Derecho Familiar: Conceptos Fundamentales
El parentesco es la relación jurídica que une a los miembros de una familia, originada por matrimonio, concubinato, filiación o adopción, y que determina el estado civil.
Tipos de Parentesco
- Consanguinidad: Vínculo entre personas que descienden de un mismo progenitor.
- Afinidad: Vínculo creado por el matrimonio o concubinato entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro.
- Civil: Surge de la adopción, estableciendo una relación entre el adoptado y el adoptante.
Adopción
- Simple: Crea una relación solo entre adoptado y adoptante.
- Plena: Integra al adoptado en la familia del adoptante.
Líneas y Grados de Parentesco
- Línea Recta: Ascendientes y descendientes (ej. padres e hijos, primer grado).
- Línea Colateral: Personas con un tronco común sin descender una de otra (ej. hermanos, segundo grado).
Efectos del Parentesco
- Obligación de dar alimentos.
- Tutela y patria potestad.
- Derechos hereditarios.
Concubinato
Unión de dos personas sin impedimentos legales para contraer matrimonio, que han vivido juntos de forma constante y permanente por al menos dos años. Genera derechos y obligaciones recíprocos, incluyendo alimentos, herencia y adopción.
Alimentos
Obligación del deudor alimentario de proporcionar al acreedor alimentario lo necesario para su subsistencia. Incluye comida, vestido, habitación, asistencia médica, educación y aprendizaje de un oficio.
Características de la Obligación Alimentaria
- Proporcional
- Personalísima
- Recíproca
- Prorrata
- Subsidiaria
- Irrenunciable
Fuentes de la Obligación Alimentaria
- Concubinato
- Matrimonio
- Parentesco (consanguíneo, civil)
Divorcio
Disolución del matrimonio por decisión judicial. Consecuencias: guarda y custodia de los hijos, pensión alimenticia, medidas de protección para incapaces.
Familia
Institución de orden público e interés social que protege la organización y desarrollo integral de sus miembros. Áreas que abarca: concubinato, parentesco, divorcio, alimentos, violencia familiar, filiación, adopción, reconocimiento de hijos, tutela, emancipación.
Matrimonio
Unión libre de dos personas para realizar una comunidad de vida, basada en el respeto, igualdad y ayuda mutua. Se celebra ante el juez del Registro Civil.
Requisitos para Contraer Matrimonio
- Edad mínima de 16 años.
- Consentimiento de quien ejerza la patria potestad (en caso de menores).
Impedimentos para el Matrimonio
- Falta de edad requerida.
- Parentesco por afinidad o consanguinidad en línea recta.
- Enfermedad crónica o hereditaria grave.
Obligaciones del Matrimonio
- Reproducción.
- Derecho a alimentos.
- Administración y disposición de bienes.
Extinción del Matrimonio
- Divorcio.
- Muerte presunta.
- Separación de esposos.
- Disolución sumaria del matrimonio.
Economía: Conceptos y Problemáticas en México
Concepto de Economía
Ciencia social que analiza la distribución de bienes entre los individuos.
Problemas Económicos en México
- Atraso financiero.
- Dependencia económica.
- Dependencia tecnológica.
Atraso de la Producción
Causado por la falta de educación, mala inversión, falta de incentivos y técnicos.
Atraso Tecnológico
Debido a la falta de capital, apoyo al empresario y visión a largo plazo.
Deuda Externa
Suma de las deudas de un país con entidades extranjeras, compuesta por deuda privada y pública. Se forma por la devaluación de la moneda y catástrofes naturales.
Distribución del Ingreso
Forma en que se reparte el ingreso entre los factores de producción.
Dependencia Comercial
Cuando un país no produce lo suficiente y depende de importaciones.
Concentración Financiera e Industrial
Genera un aumento de la pobreza.
Política
Forma ideológica que centra el poder en un grupo para liderar y garantizar los derechos de la población.
Partidos Políticos
Estructura: asamblea nacional, comité nacional, comités en entidades federativas, órgano de administración de patrimonio y recursos.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Instituto que agrupa países endeudados para diseñar políticas económicas, erradicar la pobreza y facilitar el comercio mundial. Actúa como asesor de gobiernos y bancos centrales.
Levantamiento de Chiapas
Protesta indígena por la pobreza, buscando mejor distribución de la riqueza y participación política. Raíces en la historia colonial de violencia y explotación.