Principios Fundamentales
Los adolescentes en conflicto con la ley en Perú gozan de una serie de garantías procesales que aseguran un trato justo y conforme a su condición de personas en desarrollo. Entre los principios fundamentales se encuentran:
- Principio de Jurisdiccionalidad: Asegura que el adolescente sea juzgado exclusivamente por jueces de familia o mixtos.
- Principio del Contradictorio: Garantiza la participación activa en el proceso judicial, dándole la posibilidad de contestar los cargos y defenderse.
- Inviolabilidad a la Defensa: El adolescente tiene derecho a una defensa eficaz y a asistencia legal durante el proceso.
- Presunción de Inocencia: Se presume que el adolescente es inocente hasta que se pruebe lo contrario.
- Principio de Impugnación: Se asegura el derecho de apelar las decisiones judiciales, ofreciendo una revisión del caso si fuera necesario.
Derechos Específicos de los Adolescentes
Además de los principios mencionados, los adolescentes tienen derechos específicos que deben ser respetados en todo momento:
- Derecho a un trato humano y digno: Los adolescentes deben ser tratados con respeto, sin violencia ni tratos inhumanos, crueles o degradantes. Su dignidad y derechos deben ser garantizados en todo momento.
- Derecho a la defensa y asesoría legal: Los adolescentes tienen derecho a ser asistidos por un abogado desde el inicio del proceso. El Estado debe proporcionar un defensor público si la familia no puede costear uno.
- Derecho a la privacidad: La identidad del adolescente y detalles del proceso deben mantenerse confidenciales para proteger su reputación y evitar la estigmatización social.
- Derecho a un juicio justo: Tienen derecho a un juicio imparcial y sin demoras indebidas, con la posibilidad de apelar las decisiones de la justicia juvenil.
- Derecho a ser escuchado: Los adolescentes tienen derecho a expresar su opinión sobre el proceso y las medidas que se les aplicarán, siendo escuchados y tomando en cuenta su punto de vista.
- Derecho a la reeducación y reintegración social: Las medidas adoptadas deben enfocarse en la reeducación, rehabilitación y reintegración social del adolescente, en lugar de castigos punitivos. Esto puede incluir programas de formación, educación, trabajo comunitario, entre otros.
Sistema de Justicia Juvenil y Enfoque Restaurativo en Perú
El sistema de justicia juvenil en Perú está regido por la Ley N.º 27337. El sistema y enfoque restaurativo del proceso penal juvenil en Perú se centra en la rehabilitación y reintegración de los adolescentes en conflicto con la ley, promoviendo la reparación del daño causado a las víctimas y la sociedad.
Características del Enfoque Restaurativo
- Enfoque centrado en la víctima.
- Responsabilidad del infractor.
- Reintegración social.
- Mediación.
- Intervención integral.
Código del Niño y Adolescente y Decreto Legislativo N° 1204: Modificaciones y Garantías
El Código del Niño y Adolescente, junto con el Decreto Legislativo N° 1204, establece una serie de modificaciones y garantías para los adolescentes en conflicto con la ley. Algunos de los artículos más relevantes son:
- Artículo 209º.- Internación preventiva.
- Artículo 222º.- Prescripción.
- Segunda Modificación del Artículo 148 -A del Código Penal.
- Artículo 231 -A.- Amonestación.
- Artículo 231-B.- Libertad asistida.
- Artículo 231 -C.- Prestación de servicios a la comunidad.
- Artículo 231 -D.- Reparación directa a la víctima.
Medidas Reales y Personales
Medidas Reales
Están relacionadas con la afectación de bienes o patrimonio y se emplean para asegurar el cumplimiento de las obligaciones legales o prevenir daños a los derechos del menor. Algunas de las medidas reales más comunes son:
- Embargo de bienes: Se embargan bienes si no se paga la pensión alimentaria.
- Retención de ingresos: Se retiene parte del salario del obligado para pagar la pensión.
- Prohibición de enajenar bienes: Se prohíbe vender bienes para asegurar el bienestar económico del menor.
Medidas Personales
Están dirigidas a proteger al menor en su integridad física, psicológica y emocional. Generalmente, están relacionadas con la custodia, el cuidado personal o la libertad, e incluyen:
El artículo 137º del Código del Niño y Adolescente destaca las atribuciones del juez de familia, quien tiene la facultad de resolver los procesos en materias de contenido civil, tutelar y de infracciones, en los que interviene según su competencia, haciendo uso de las medidas cautelares y coercitivas durante el proceso y en su etapa de ejecución, requiriendo el apoyo policial si fuera el caso.
- Retiro del menor: Se retira al niño de un entorno familiar dañino y se coloca en un lugar seguro.
- Suspensión de la patria potestad: Se suspende temporal o definitivamente a los padres que incumplen gravemente sus responsabilidades.
- Prohibición de acercamiento: Se impide al agresor acercarse al menor en casos de violencia familiar.
- Internamiento en centros especializados: Se aplica a adolescentes infractores para su reeducación, no como castigo.
Responsabilidad Penal y Ámbito de Aplicación
Los menores de 14 años no son responsables penalmente; en estos casos, se aplican medidas de protección y asistencia social. La ley se aplica a adolescentes entre 14 y 18 años que cometan infracciones tipificadas como delitos en el Código Penal.