Tipos de Derecho
- Positivo: Es el que está vigente, pero puede no aplicarse en ciertos casos.
- Internacional: Regula las relaciones entre dos o más estados soberanos (países).
- Nacional: Rige dentro de un estado específico.
- Natural: Emana de la naturaleza del ser humano.
- Público: Aplica a todos los estados de un país; regula las relaciones de autoridad con autoridad o con particulares.
- Vigente: Es el que se aplica actualmente.
- Objetivo: Está contenido en la norma, pero no se utiliza en un momento dado.
- Subjetivo: Se refiere a tener y usar un derecho, ejerciéndolo en el momento necesario.
- Privado: Regula las relaciones entre personas de diversos estados o de un mismo estado.
Porfirio Díaz: Presidente de México
Porfirio Díaz fue Presidente de México en dos ocasiones. La primera, del 5 de mayo de 1877 al 1 de diciembre de 1880, siendo sucedido por su compadre Manuel González. Asumió por segunda vez el cargo del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911, fecha en que firmó su renuncia.
El Fuero: Definición y Alcance
La doctrina jurídica clásica concibe al fuero como aquella prerrogativa de senadores y diputados -así como de otros servidores públicos contemplados en la CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)- que los exime de ser detenidos o presos, excepto en los casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin previa autorización del cuerpo legislador (parlamento, congreso o asamblea). Se entiende también como un privilegio conferido a determinados servidores públicos para mantener el equilibrio entre los poderes del Estado dentro de regímenes democráticos y salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin fundamento.
El Ferrocarril en México
El ferrocarril en México se inauguró en 1888 con 19,617 km de vías.
Distancias Relevantes
- México – Mérida: 1,555 Kilómetros
- Mérida – Tijuana: 4,000 km aproximadamente.
- Tijuana – La Paz: 1,500 km según la SCT y 1,526 km según el Guía Roji.
Distrito Federal Electoral 2 de Guerrero
¿A qué distrito pertenecemos (federal) y qué municipios comprende?
Distrito Federal Electoral 2.
El Distrito II de Guerrero está ubicado al norte del estado y lo forman los municipios de Cocula, Cuetzala del Progreso, General Canuto A. Neri, Iguala de la Independencia, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Taxco de Alarcón, Teloloapan y Tetipac.
Motivación de un Acto Administrativo
Motivar un acto administrativo es reconducir la decisión que en el mismo se contiene a una regla de derecho que autoriza tal decisión o de cuya aplicación surge. Por ello, motivar un acto obliga a fijar, en primer término, los hechos de cuya consideración se parte y a incluir tales hechos en el supuesto de una norma jurídica, y, en segundo lugar, a razonar cómo tal norma jurídica impone la resolución que se adopta en la parte dispositiva del acto. La motivación, pues, es un elemento material de los actos administrativos y no un simple requisito de forma.
Inducir: Definiciones y Ejemplos
Inducir
- Provocar que ocurra cierta cosa o fenómeno: inducir el parto, inducir una reacción química.
- Hacer que alguien se comporte o piense de determinada manera, influir en él para que haga cierta cosa o llevarlo a tomar una decisión: inducir al vicio, «Mis consejos lo indujeron a errar», «Su enfermedad lo indujo a renunciar».
- (Elec) Producir un cuerpo una carga eléctrica o un campo magnético en un conductor o en un campo que se encuentra dentro de su esfera de influencia.
- Elaborar consideraciones generales a partir de datos o de hechos particulares: «…por lo que indujo que el asesino no…».
Jurisprudencia y Tribunales
Jurisprudencia:
Se requieren 5 sentencias en la misma dirección para establecer jurisprudencia.
Suprema Corte de Justicia (11 ministros)
- Pleno: Se necesitan 8 votos a favor para que se realice.
- Salas: Se requieren 4 votos a favor (son 5 salas).
Tribunal Colegiado de Circuito
- 3 magistrados
- Votación unánime
Tribunal Fiscal de la Federación
Una sala superior establece la jurisprudencia con 3 votos a favor y ninguno en contra.
Existen 30 salas regionales con 3 magistrados cada una.
Estado sin Territorio
Un ejemplo de estado sin territorio es el Estado Palestino.
¿Cuántos Países hay en el Mundo?
Existen 243 países, los cuales se dividen en:
- 193 estados con reconocimiento internacional general.
- 10 estados sin reconocimiento internacional general, ninguno de los cuales es miembro de la ONU, pero independientes de facto y que son definidos como estados según el derecho internacional consuetudinario, tras el precedente establecido en la Convención de Montevideo.
- 39 territorios dependientes habitados, con población nativa.
Países Aliados en la Segunda Guerra Mundial
Los Aliados eran Estados Unidos y Gran Bretaña en el frente occidental y la URSS en el oriental. A los EEUU y Reino Unido se les sumarían después países como Nueva Zelanda, Australia, Canadá, etc.
Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial
Las potencias del eje fueron Alemania, Japón e Italia.
Otros Conceptos
Cayos: Son islotes.
Palabra: Traducción del pueblo.
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco.
- La carta se firmó el 16 de junio de 1945.
- Su objetivo es mantener la paz mundial y tomar medidas para prevenir amenazas entre países utilizando siempre medios pacíficos.
- Ban Ki-moon de Corea del Sur fue presidente de la ONU.
- Sedes: Nueva York, Ginebra (Suiza), La Haya (Holanda), Viena (República Checa), Montreal (Canadá), Copenhague (Dinamarca), Bonn (Alemania), París (Francia), Santiago (Chile), Sevilla (España), Buenos Aires (Argentina).
Mar Territorial de México
La distancia del territorio de México por el agua es de 12 millas náuticas.
Derecho Consuetudinario
Consuetudinario: Normas que se desprenden de hechos que se repiten constantemente.