Acciones Penales en el Derecho Romano
Las acciones penales a las que tiene derecho la víctima del delito, su pater familias o su dominus son las siguientes:
Características Generales de las Acciones Penales
- Cumulatividad: Las acciones penales son acumulables en dos sentidos: Si el delito lo cometió más de una persona, cada uno debe pagar la pena completa, excepto en el caso de daño injusto cometido por varios esclavos del mismo dueño. En segundo lugar, se contempla la cumulatividad en el hurto, donde la actio furti no da opción a que se pague una compensación por la cosa mueble hurtada, pudiéndose acumular con la acción real para recuperar esta cosa si es identificable.
- Intransmisibilidad pasiva: Las acciones penales son pasivamente intransmisibles a los herederos del autor del delito. Es decir, un heredero no hereda el delito de su padre y no tiene que pagar la pena que se le condenó al padre.
- Noxalidad: Todas las acciones penales se dan noxales cuando el autor del delito es un hijo o un esclavo. Noxal quiere decir que el demandante puede exigir una indemnización al dueño del esclavo o al pater por lo que su esclavo o hijo han hecho.
- Poena: La poena es la pena pecuniaria de los delitos de hurto y daño, y suele ser un múltiplo del valor del delito causado.
El Delito de Hurto
El hurto consiste en el apoderamiento ilícito y clandestino de una cosa mueble contra la voluntad de su propietario. El elemento esencial del delito de hurto es la contrectatio, el desplazamiento de la cosa mueble ajena, es decir, el movimiento de la cosa robada, aunque también se dan algunos casos de objetos robados en los que no hay contrectatio.
Clases de Hurto Civil y Defensa Procesal
- Actio furti concepti: Para sancionar cuando se descubre el hurto mediante registro domiciliario con una pena del triple.
- Actio furti nec manifesti: Para sancionar el hurto ordinario, descubierto no en el acto, con una pena al doble.
Clases de Hurto Pretorio y Defensa Procesal
- Actio furti manifesti: Para sancionar el hurto sorprendido en el acto con una pena al cuádruplo.
- Actio (in factum) furti non exhibiti: Para sancionar al legitimado pasivo, es decir, al acusado que no presenta la cosa mueble hurtada.
El Delito de Daño
El daño es la pérdida o detrimento patrimonial que sufre el propietario de una cosa por la pérdida total o parcial de la misma.
Defensa Procesal Arcaica
Algunos daños como los daños en las cosechas, los destrozos nocturnos y el incendio voluntario subsistieron hasta la época clásica.
- Actio de pauperie: Por los daños causados por un animal cuadrúpedo con régimen de Noxalidad. El dueño del cuadrúpedo se puede hacer cargo del daño o puede entregar al animal.
Lex Aquilia de Damno
En ella viene tipificado en su esencia el que será el régimen clásico del daño injustamente causado. La pena se fijaba en los 30 días anteriores al momento de la comisión del delito.
Régimen Jurídico de la Lex Aquilia
La pena de la lex aquilia contiene el valor de la cosa, por lo que no tiene el carácter de cumulativa.
La lex aquilia de damno exigía el dolo en el autor del delito. La jurisprudencia también extendió el concepto de culpa al daño injusto.
La lex aquilia solo se refería al propietario ciudadano romano como legitimado a la actio legis aquiliae. Sin embargo, el pretor la otorgaba a peregrinos con ficción de ciudadano romano y a ciudadanos romanos no propietarios.
La lex aquilia exigía que el daño se hiciese con alguna parte del cuerpo. Sin embargo, el pretor complementó la ley mediante acciones in factum para casos en los que no se hiciese con alguna parte del cuerpo, como encerrar un esclavo y dejarlo morir de hambre.
El Delito de Lesiones (Injuria)
El delito de lesiones o injuria es todo ataque físico o moral a una persona. Injuria puede significar ofensa o agravio moral, o también el daño dolosa o culposamente causado. La injuria se hace de obra o de palabra. Se hace al cuerpo cuando se golpea a alguien, cuando se quita al acompañante de una mujer honrada y atenta contra la fama cuando se ofende al pudor.
Régimen Civil Arcaico
La ley de las 12 tablas contemplaba la ley del talión en relación con los agravios físicos a una persona. Acabaría superando este sistema mediante el pacto por indemnización de una pena fija de 300 ases, de 150 si la víctima era un esclavo y de 25 ases. Al devaluarse la moneda, este sistema quedó ridículamente desprestigiado.
Régimen Pretorio Clásico
El pretor introdujo en el edicto pretorio un edicto general que decía que “quien demande por injuria declare qué clase de injuria se ha inferido”. Luego tipifican distintos agravios físicos y morales bajo el nombre de actium iniuriarum o acción estimatoria.
Las características de estas actiones son las siguientes: Son anuales, son intransmisibles, la pena de la actium iniuriarum se refiere exclusivamente a la ofensa física o moral producida por la injuria.
En la actio iniuriarum, si el demandado es absuelto, este dispone de una acción contra el demandante, por una décima parte de la pena pretendida contra él.
Actiones in factum
- Actio in factum de convicio
- Actio in factum de adtemptata puditicia
- Actio in factum ne quid infamandi causa