Estructura y Funciones de la Administración Pública: Conceptos Clave

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Administrativo

35. ¿Quiénes diseñan la estructura de la administración pública local?

Las constituciones de las entidades federativas.

36. ¿Qué regula la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado?

La organización y funcionamiento de la administración pública federal y paraestatal local.

37. ¿Qué contempla la Ley Orgánica?

17 dependencias, un consejero jurídico y la Procuraduría General de Justicia.

38. ¿A quién le corresponde la función legislativa?

A la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

39. ¿Quién ejerce la función judicial?

El Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y los Jueces.

40. ¿Cómo se ejerce la función ejecutiva?

Por conducto del Jefe de Gobierno, a quien corresponden las atribuciones que dicho órgano y los ordenamientos jurídicos y administrativos le confieren.

41. Integración del Ayuntamiento

Por un presidente, síndicos y regidores.

42. Manifestación de voluntad encaminada a producir efectos jurídicos

Es el Acto Jurídico.

43. Principio de Legalidad

Es la noción del acto administrativo; es, indudablemente, una consecuencia de la sumisión de la administración pública.

44. ¿Contra quién procede el juicio de amparo indirecto?

Contra los actos, omisiones, resoluciones y normas generales.

45. ¿Contra quién debe interponerse la demanda?

Ante el juzgado de distrito competente.

46. Fuentes del Derecho

Reales, Históricas y Formales.

47. Estado

Conjunto de personas regidas por un gobierno.

48. Elementos del Estado

Población, Territorio, Gobierno y Orden Jurídico.

49. Disposición administrativa de carácter general

De menor rango: manuales, circulares, reglas, lineamientos, instructivos, directrices, criterios impersonales obligatorios y coercitivos de la administración.

50. Costumbre

Hábito adquirido: Hábitos adquiridos por repetición de actos de la misma especie.

51. Atribución

Derechos y obligaciones que la ley otorga a la autoridad para que pueda alcanzar sus fines estatales.

52. Competencia

El sistema jurídico que asigna tareas concretas a cada órgano estatal para actuar legalmente.

53. Facultad

Aptitud de los funcionarios para emitir los actos necesarios a fin de ejercer la competencia de un órgano.

54. Fines de la Administración Pública

Estado, sobreviene, satisfacer intereses y orden público.

55. Entidades

Personas jurídicas de derecho público creadas por el Estado, al margen de los poderes públicos tradicionales, para prestar un servicio público, realizar actividades en las áreas estratégicas o prioritarias.

56. Administración Centralizada

Subordinación unitaria, coordinada y directa a un poder central.

57. Desconcentración Administrativa Pública

Traslado parcial de la competencia y del poder decisorio a un órgano inferior.

Órgano superior que transfiere a un órgano inferior una competencia o un poder de decisión, la que atenúa la subordinación administrativa jerárquica.

58. Secretarías de Estado

Son 16 las que lo integran: Gobernación, Relaciones Exteriores, Marina, Defensa Nacional, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Economía, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Alimentación, Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Salud, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Turismo.

59. Artículo 28

Prestación de servicios públicos o explotación.

60. Organismo Descentralizado

Instituciones creadas por el Congreso con personalidad y patrimonio propio.

61. Empresa de Participación Estatal

Sociedades que aportan o sean propietarios del 50% del capital social con el gobierno federal.

62. Fideicomiso Público

Operación mercantil de la SHCP; es fideicomitente en administración. (FONACOT, Fondo Nacional de Turismo).

63. Sectorización

Acto jurídico: el presidente agrupa paraestatales y secretarías.

64. Coordinación

Gobierno federal con entidades federales (estados).

65. Concentración

Gobierno federal y local con la sociedad civil.

66. Colaboración

Dependencias con dependencias (tipo de relación).

67. Municipio

Forma en que el Estado descentraliza servicios públicos de una circunscripción territorial determinada.

68. Ayuntamiento

Máximo poder del municipio, órgano colegiado para resolver asuntos.

69. Integrantes del Ayuntamiento

Presidente, síndicos, regidores, autoridades auxiliares.

70. Acto Jurídico

Manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos.

71. Constitución de 1824

Dio origen al Distrito Federal, en el artículo 50, en el decreto del 18 de noviembre de 1824.

72. Distrito Federal

Entidad federativa con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena capacidad de prestar servicios públicos.

73. Función Legislativa del DF

Asamblea Legislativa del DF.

74. Sentido Amplio Administrativo

Actividad de la función ejecutiva, administración pública.

75. Sentido Restringido Administrativo

Manifestación de voluntad de órgano público con efectos jurídicos respecto a casos individuales de función administrativa en la creación, modificación o extinción de derechos y obligaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *