Derechos Fundamentales en la Constitución Española
Artículo 10. Dignidad de la Persona e Interpretación de los Derechos
1. Dignidad, derechos y respeto a la ley
2. Interpretación de los derechos fundamentales
Artículo 11. Nacionalidad
1. Nacionalidad española
2. Derecho a la nacionalidad
3. Doble nacionalidad
Artículo 12. Mayoría de Edad
Artículo 13. Derechos de los Extranjeros, Extradición y Derecho de Asilo
1. Derechos de los extranjeros
2. Derecho de sufragio de los extranjeros
3. Extradición
4. Derecho de asilo
Artículo 14. Igualdad y Prohibición de Discriminación
Artículo 15. Derecho a la Vida y a la Integridad Física y Moral
Artículo 16. Libertad Ideológica y Religiosa
1. Libertad ideológica, religiosa y de culto
2. Exención de la obligación de declarar sobre la ideología, religión o creencias
3. Estado aconfesional
Artículo 17. Derecho a la Libertad y a la Seguridad. Derechos del Detenido
- Derecho a la libertad y a la seguridad. Privación de libertad
- Detención preventiva
- Derechos del detenido
- Habeas Corpus. Duración de la prisión provisional
Artículo 18. Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y a la Propia Imagen
- Derecho al honor, intimidad y propia imagen
- Inviolabilidad del domicilio
- Secreto de las comunicaciones
- Libertad informática. Derecho a la protección de datos personales
Artículo 19. Libertad de Circulación y Residencia
Artículo 20. Libertad de Expresión, Información, Creación y Libertad de Cátedra
1.
- Libertad de expresión
- Libertad de producción y creación
- Libertad de cátedra
- Derecho a la información. Cláusula de conciencia. Secreto profesional
- Prohibición de censura
- Medios de comunicación social del Estado
- Límites a los derechos de comunicación pública, producción y creación
- Secuestro de publicaciones y grabaciones
Artículo 21. Derecho de Reunión y Manifestación
1. Derecho de reunión
2. Derecho de manifestación
Artículo 22. Derecho de Asociación
- Derecho de asociación
- Asociaciones ilegales
- Registro de asociaciones
- Disolución y suspensión de asociaciones
- Prohibición de asociaciones secretas y paramilitares
Artículo 23. Participación Política y Acceso a Funciones y Cargos Públicos
- Derecho de participación
- Acceso a funciones y cargos públicos
Artículo 24. Tutela Judicial Efectiva. Garantías Procesales
- Derecho a la tutela judicial efectiva
- Garantías procesales
Artículo 25. Principio de Legalidad, Penas y Sanciones Administrativas
- Principio de legalidad penal
- Penas privativas de libertad y medidas de seguridad
- Sanciones administrativas
Artículo 26. Prohibición de los Tribunales de Honor
Artículo 27. Libertades Educativas
- Derecho a la educación. Libertad de enseñanza
- Objeto de la educación
- Derecho de los padres
- Enseñanza básica: principios
- Programación general de la enseñanza
- Libertad de creación de centros docentes
- Control y gestión de centros sostenidos con fondos públicos
- Inspección y control del sistema educativo
- Apoyo a centros docentes
- Autonomía universitaria
Artículo 28. Libertad Sindical
- Derecho a sindicarse. Derecho a fundar sindicatos
- Derecho a la huelga
Artículo 29. Derecho de Petición
- Derecho de petición individual y colectiva
- Límites del derecho de petición
Derecho a la Educación: Artículo 27
Titularidad
La titularidad del Derecho de Educación está regulada en:
- Artículo 27.1 CE: Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza
- Artículo 27.4 CE: La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
- Artículo 3.3 LOE: La educación primaria, la educación secundaria obligatoria y los ciclos formativos de grado básico constituyen la educación básica
- Artículo 9 LO 4/2000 (Prohibición de restricción por nacionalidad): Los extranjeros menores de dieciséis años tienen el derecho y el deber a la educación, que incluye el acceso a una enseñanza básica, gratuita y obligatoria. Los extranjeros menores de dieciocho años también tienen derecho a la enseñanza posobligatoria
Libertad de Cátedra
5.1. Autonomía universitaria (Artículo 27.10)
LO 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades
Educación Diferenciada de Sexos
Argumentos a favor: artículos 14, 27.1, 27.2, 27.3 y 27.6
Argumentos en contra: artículos 14, 27.2 (en relación con 1.1, 9.2 y 14 CE) y 9.2
Artículo 21 CE: Derecho de Reunión y Manifestación
(Artículo 20 CE) Se reconocen y protegen los derechos:
c) A la libertad de Cátedra: Abarca todos los niveles educativos, no solo el universitario, y su ejercicio viene modulado en función de que nos encontremos en la enseñanza pública o privada y en el nivel en que nos encontremos:
- a) Enseñanza pública: La libertad de cátedra habilita al docente para resistir cualquier mandato de dar a su enseñanza una orientación ideológica determinada.
- b) Enseñanza privada: La libertad de cátedra se modula por el ideario propio del centro educativo.
- c) A medida que se asciende en la escala educativa, se incrementa la capacidad de quien ejerce la docencia para determinar el contenido de la enseñanza.
No forma parte de la libertad de cátedra:
- La elección de asignaturas objeto de docencia › decisión del Departamento
- La elección del sistema de evaluación › autoorganización de los centros docentes
Artículo 18 CE: Libertad de Expresión, Información y Creación
Artículo 18: Derecho al Honor, Intimidad Personal y a la Propia Imagen
Artículo 18.2 CE: Inviolabilidad al domicilio
Artículo 16 CE: Libertad Ideológica y Religiosa
Artículo 30.2 CE: Derecho a la Objeción de Conciencia
Artículo 15 CE: Derecho a la Vida
Artículo 55: Estados de Alarma y Suspensión
Artículo 10.1 CE: Dignidad de la Persona / Derecho a la Maternidad Libremente Decidida
Artículo 10.2: Tratados Internacionales
Artículo 1.1 CE: Valor Superior Libertad
Artículo 15 CE: Integridad Física y Moral / Habla del feto aquí
Artículo 16 CE: Libertad Ideológica y de Conciencia
Artículo 18.1: Derecho a la Intimidad
Artículo 14 CE: Igualdad Formal
Artículo 9.2 CE: Igualdad Material
Artículo 11 CE: Nacionalidad
Artículo 10 CE: Derechos Fundamentales
Artículo 12 CE: Mayoría de Edad
Sección 1ª del Capítulo II de este Título (Artículos 15-29 CE)
Derechos fundamentales de aplicación inmediata (Artículo 14 y Capítulo II)
Recurribles en amparo: (Artículos 14-29 y 30.2 CE)
Artículo 53.3 CE: Principios Rectores de la Política Social y Económica
Derechos Fundamentales con un «plus de fundamentalidad» (Sección 1ª, Capítulo 2º Título I + Artículo 14 CE, Objeción de Conciencia)
3.1. Garantías Objetivas o Institucionales
Artículo 14: Amparo
A) Garantías Constitucionales
a) Reforma de la CE
- Procedimiento Ordinario (Artículo 167 CE)
- Procedimiento Agravado (Artículo 168 CE): Es el que hay que seguir cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I (de los derechos y libertades fundamentales), o al Título II (de la Corona).
b) Control de la constitucionalidad de la ley:
- Recurso de Inconstitucionalidad (Directo): (Artículo 162 CE)
- La Cuestión de Inconstitucionalidad (Indirecto): (Artículo 163 CE)
B) Reserva de Ley: Artículo 53.1 CE, Artículos 81, 75.2, 82.1, 87.3 CE
C) Garantías Frente a la Distribución Territorial del Poder: Artículo 139 CE y Artículo 149.1.1 CE
3.2. Garantías Subjetivas o Individuales
A) Garantía Judicial: Artículo 24 CE
B) Garantía Judicial Preferente y Sumaria: Artículo 53.2 CE
C) Garantía de Amparo Constitucional
3.3. Garantías Orgánicas
A) Defensor del Pueblo: Está regulado en el Artículo 54 CE y LO 3/1981 del Defensor del Pueblo. Su función es el de control de Administración, realizando un informe anual para las Cortes; puede interponer recursos de Inconstitucionalidad (Artículo 162.1.a CE) y recursos de amparo (Artículo 162.1.b CE)
B) Ministerio Fiscal: Artículo 124 CE En este orden de cosas, el Artículo 162.1.b) CE