Participación Ciudadana y Fundamentos de la Democracia

La Opinión Pública en la Democracia

En las democracias actuales, cada ciudadano es libre de opinar, ya que las decisiones se toman fundamentalmente por el principio de la mayoría. Así, el ciudadano se convierte en el protagonista. No hay democracia sin prensa libre, sin libertad de expresión y de comunicación, y sin asociaciones públicas. Los ciudadanos deben estar bien formados para recibir distintas opiniones de manera activa y crítica.

Formas de Participación Ciudadana

Existen dos formas:

Participación Indirecta:

Es la intervención en los asuntos del gobierno a través de: la expresión de la opinión en los medios de comunicación, foros, encuestas; participación en asociaciones de tipo político; participación en distintos comités y comisiones ciudadanas creadas por administraciones locales.

Participación Directa:

Se ejerce mediante el voto directo y personal. El voto es el acto que simboliza nuestra responsabilidad y reflexión política, aunque en ocasiones el índice de abstención es muy elevado.

Noción de Estado

El estado es el conjunto de instituciones políticas que organizan y gobiernan un determinado territorio. Hay estados fuertemente centralizados, con una capital y un fuerte aparato burocrático, y otros muy descentralizados. Los estados democráticos se rigen por constituciones y leyes inspiradas en el respeto a los derechos humanos, y aspiran a convertirse en estados sociales y democráticos de derecho.

El Estado Social y Democrático de Derecho

Un Estado social y democrático de derecho se rige por los siguientes principios:

  • Separación de Poderes: Los poderes independientes, ejecutivo, legislativo y judicial, actúan como un sistema de contrapesos.
  • Justicia, Libertad e Igualdad: El estado garantiza: un marco jurídico que aplica a todos los ciudadanos por igual; la libertad de formas de vida, expresión, derecho a elegir; la igualdad ante la ley y la eliminación de los extremos de riqueza y pobreza.
  • Solidaridad: El estado garantiza a los individuos unos derechos sociales y unos servicios mínimos, que proporcionan unos niveles de vida razonables.

Principios Básicos de la Democracia

La Justicia:

El sistema democrático debe garantizar un marco jurídico que organice la convivencia. Las normas o leyes de las sociedades autorizan o prohíben determinadas acciones de los individuos o instituciones.

La Libertad:

Los ciudadanos pueden elegir y decidir por sí mismos la forma de vida que más se adecue a sus intereses. El voto, es decir, el derecho a elegir a los representantes políticos y decidir sobre asuntos para todos.

Igualdad:

El sistema democrático debe garantizar la igualdad ante la ley, la eliminación de los extremos y la búsqueda del bienestar público. Una educación universal y de calidad es garantía para que todos tengamos las mismas oportunidades.

Los Elementos del Sistema Democrático

El pensador italiano Norberto Bobbio plantea los siguientes elementos:

  • Todos los ciudadanos mayores de edad tienen plenos derechos políticos.
  • Los ciudadanos deben poder elegir entre opciones políticas diversas, es decir, existir pluralismo político.
  • Los ciudadanos deben ser libres para votar.
  • El voto de cada ciudadano tiene el mismo valor que cualquier otro.
  • Las decisiones colectivas y elecciones deben regirse por el principio de las mayorías y no atentar contra los derechos de las minorías.

La Constitución Española de 1978

El contenido de nuestra Constitución fue elaborado por siete diputados electos, y posteriormente debatido en las Cortes. Una vez que el texto fue sometido a referéndum y aprobado, la Constitución se promulgó el 29 de diciembre de 1978. La Constitución es la ley más importante, de ella deriva el ordenamiento jurídico que organiza nuestra convivencia. Incluye valores superiores que deben orientar nuestra convivencia: libertad, justicia, igualdad y pluralismo político sobre los siguientes aspectos:

Régimen Político:

  • España es un Estado social y democrático de derecho.
  • La soberanía nacional reside en el pueblo español.
  • La forma de Estado es la monarquía parlamentaria.
  • Se configura como un Estado descentralizado compuesto por 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas.

Derechos y Deberes de los Españoles:

Entre los derechos destacan: el derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad ideológica, religiosa y de culto, a la libre elección de residencia y de circulación, a la seguridad personal, al honor y a la intimidad, a la libertad de expresión, de huelga, de reunión y de asociación, y a la educación, a tener una vivienda digna. Entre los deberes destacan el pago de impuestos y la conservación del medio ambiente.

Principales Instituciones Democráticas del Estado Español

Jefatura del Estado, Presidencia del Gobierno, Senado, Congreso de Diputados, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *