Proliferación Nuclear: Conceptos y Niveles
Las armas no se controlan, se limitan, porque las armas jamás dejarán de existir. Son el elemento fundamental para la seguridad de un Estado.
Se busca reducir, limitar o inclusive destruir.
La proliferación nuclear se da en dos niveles o estructuras:
- Vertical: Mejoramiento de arsenales nucleares.
- Horizontal: Los países que no son nucleares se convierten en nucleares con la ayuda de un país nuclear.
Tratados y Acuerdos Internacionales sobre Armas Nucleares y Convencionales
Siglo XX
- 1925: Protocolo de Ginebra (PGM). Prohíbe el uso de gases asfixiantes, venenosos u otros métodos biológicos con fines bélicos.
- 1948: Convención sobre el Genocidio. Busca limitar el uso de armas químicas, establecer un código de ética y desarrollo de medicamentos. Controversia con Bayer.
- 1949: Convención de Ginebra (IV). Su finalidad es evitar que los civiles sean objetivo de ataque y que los Estados no puedan utilizar su soberanía como pretexto cuando un país cometa crímenes en su interior contra estos.
- 1959: Tratado Antártico. En el contexto de la Guerra Fría, se prohíbe el emplazamiento de armas nucleares, así como utilizar la zona para explotación.
- 1963: Tratado para la Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares en la Atmósfera, el Espacio Exterior (Ultratierra) y Bajo el Agua. Firmado por Gran Bretaña, Francia, Rusia y Estados Unidos.
- 1967: Tratado del Espacio Ultraterrestre. Carta Magna del Derecho Espacial. Prohíbe el emplazamiento de armas nucleares en el espacio, pero no de armas convencionales.
- 1967: Tratado de Tlatelolco. Impulsado por García Robles, es el primer tratado que no permite emplazar armas nucleares en una zona habitada. Primera Zona Libre de Armas Nucleares (ZLAN).
- 1968: Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). El tratado más ratificado, excepto por India, Pakistán, Israel y Sudán del Sur. Corea del Norte se retiró en 2003, y entre ese año y 2004 hizo pública su posesión de armas nucleares.
- 1971: Tratado sobre los Fondos Marinos. Prohíbe las armas nucleares en zonas marítimas. No menciona nada sobre armas convencionales.
- 1972: Convención sobre Armas Biológicas y Tóxicas (CABT). Busca la destrucción de estas armas. Sin embargo, no establece un organismo que ratifique si se ha cumplido o no.
- 1974: Limitación de Megatones. No es el Tratado de Prohibición Parcial, porque sólo existe uno y es el del 63.
- 1976: Tratado sobre Explosiones Nucleares con Fines Pacíficos (TENP). Permite ensayos nucleares pacíficos con limitación de fuerza.
- 1977: Convención ENMOD. Prohíbe técnicas que modifiquen la naturaleza (antecedente de Vietnam).
- 1980: Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares. Busca evitar que los materiales nucleares caigan en manos criminales.
- 1981: Convención (CAC) sobre las “Armas Inhumanas”. Prohíbe balas expansivas y armas que causen sufrimiento humano.
- 1985: Tratado de Rarotonga. Relacionado con la ANZUS (Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos).
- 1987: Tratado INF. Estados Unidos y la URSS acuerdan el primer tratado de desarme nuclear.
- 1990: Tratado FCE. Elimina sistemas militares del Pacto de Varsovia.
- 1992: Acuerdo para posibilitar la navegación aérea.
- 1993: Convención sobre Armas Químicas (CAQ). Segundo tratado de desarme de armas de destrucción en masa. Se crea la OPAQ (Organización para la Prohibición de las Armas Químicas).
- 1995: Tratado de Bangkok. Ninguna potencia nuclear lo quiere firmar por la región.
- 1996: Tratado de Pelindaba. Nelson Mandela anula las armas nucleares, ante el desarrollo de estas.
- 1996: Tratado de Florencia.
- 1997: Convención Interamericana contra la Fabricación…
- 1997: Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción (Convención MAP).
- 1999: Convención Interamericana sobre la Transparencia en las Adquisiciones de Armas Convencionales.
Siglo XXI
- 2001: Protocolo sobre el Control de las Armas de Fuego, las Municiones y otros Materiales Relacionados en la Región de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo.
- 2004: Protocolo de Nairobi.
- 2011: Documento de Viena sobre Medidas Destinadas a Fomentar la Confianza y la Seguridad.
- 2013: TCA (Tratado sobre el Comercio de Armas).
Acuerdos que no se Encontraban en Vigor al 1 de Enero de 2018
- 1996: Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN).
- 1999: Acuerdo sobre la Adaptación del Tratado FCE.
- 2017: Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares.
Organismos de Cooperación en Materia de Seguridad
- UE (Unión Europea)
- UA (Unión Africana)
- OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)