Procedimiento Administrativo: Principios, Actos y Notificaciones

1. Enumere los principios del procedimiento administrativo y qué implicaciones tiene su incumplimiento por parte de las autoridades administrativas competentes para sustanciar y resolver el procedimiento administrativo.

Principios del procedimiento administrativo según la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA):

  1. Legalidad
  2. Economía
  3. Celeridad
  4. Eficacia
  5. Publicidad
  6. Buena fe

Implicaciones del incumplimiento:

Cuando las autoridades no cumplen con estos principios, los actos administrativos resultantes pueden carecer de validez, vulnerar los derechos de los particulares y dar lugar a impugnaciones por los medios legales correspondientes, como el juicio contencioso administrativo o el amparo.

2. ¿Cómo se ve atendido el principio de economía del procedimiento administrativo, de acuerdo con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo?

El principio de economía busca que las actuaciones administrativas se realicen de manera pronta y eficiente, evitando trámites innecesarios y formalismos excesivos. Esto no solo garantiza la optimización de recursos, sino que asegura que los procedimientos se resuelvan en el menor tiempo posible, respetando siempre la legalidad.

3. Explique qué es el silencio administrativo, cuáles son sus formas de expresión y sus diferencias con el derecho de petición.

Silencio administrativo: Es la presunción legal derivada de la falta de respuesta de la autoridad a una petición dentro del plazo establecido.

Formas de expresión:

  • Negativa ficta: La falta de respuesta se considera una negativa tácita, permitiendo al solicitante acudir a medios de defensa legales.
  • Afirmativa ficta: La falta de respuesta se presume como una aceptación tácita, aunque debe constar por escrito.

Diferencias con el derecho de petición:

El derecho de petición, regulado en el artículo 8 constitucional, obliga a la autoridad a responder de manera fundada y motivada. En cambio, el silencio administrativo regula las consecuencias legales de la omisión de la respuesta.

4. Explique la clasificación del acto administrativo por las voluntades que participan en su formación.

  • Acto simple: Formado por una sola voluntad administrativa. Ejemplo: una multa.
  • Acto colegiado: Emanado de un órgano único compuesto por varios miembros, cuya voluntad se expresa como una sola. Ejemplo: resoluciones de órganos de gobierno.
  • Acto complejo: Requiere la intervención de varias voluntades de diferentes órganos administrativos. Ejemplo: actos presidenciales con refrendo de secretarios de Estado.

5. Explique qué son los actos reglados y los actos discrecionales, y qué requisitos deben cumplirse por parte de los actos discrecionales.

  • Actos reglados: Son aquellos que se emiten conforme a las disposiciones legales que determinan la competencia, procedimiento y forma, sin margen de interpretación.
  • Actos discrecionales: Permiten a la autoridad administrativa actuar con un margen de apreciación dentro de los límites legales.

Requisitos para los actos discrecionales:

  1. Competencia para ejercer dichas facultades.
  2. Procedimiento previo conforme a la ley.
  3. Motivación racional y justificación de la decisión.
  4. Finalidad conforme al interés público.
  5. Observancia de los principios generales del derecho.

6. Explique qué son los objetos directo e indirecto del acto administrativo.

  • Objeto directo: Es el efecto jurídico que produce el acto administrativo, como la creación, modificación, extinción de derechos y obligaciones.
  • Objeto indirecto: Es el bien o situación sobre la que recae el acto administrativo, como una inspección en un inmueble.

7. Explique qué son el motivo, la motivación y la fundamentación del acto administrativo.

  • Motivo: El hecho o situación que da origen al acto administrativo.
  • Motivación: La justificación lógica y argumentativa que relaciona los hechos con el derecho.
  • Fundamentación: La norma legal que otorga validez al acto, citando artículos, fracciones y subincisos aplicables.

8. Explique qué es el procedimiento administrativo y señale sus principios conforme lo dispuesto en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Definición: Es el conjunto de formas y actuaciones que preceden y preparan el acto administrativo, garantizando que este se emita conforme a la ley.

Principios: Legalidad, economía, celeridad, eficacia, publicidad y buena fe.

9. Explique los requisitos para que opere la firma electrónica avanzada, conforme a la Ley de la materia.

  • Constar en un documento electrónico.
  • Garantizar autenticidad e integridad.
  • Ser única para el emisor y receptor.
  • Contar con un certificado de autenticidad.
  • Cumplir con los principios de equivalencia funcional, no repudio y confidencialidad.

10. Explique la teoría que considera que las licencias, permisos y autorizaciones son actos que restringen los derechos de los particulares.

Fix-Zamudio plantea que las licencias, permisos y autorizaciones no otorgan derechos nuevos, sino que imponen requisitos legales para ejercer derechos preexistentes, lo que las convierte en actos restrictivos de derechos.

11. Enumere las características de los efectos de los actos administrativos y explique la naturaleza ejecutiva del acto administrativo.

Características de los efectos:

  • Presunción de validez.
  • Imperatividad.
  • Irretroactividad.
  • Ejecutividad.
  • Oponibilidad frente a terceros.

Naturaleza ejecutiva: Permite a la Administración Pública hacer cumplir los actos administrativos sin necesidad de recurrir al Poder Judicial.

12. Explique las formas de extinción del acto administrativo regular.

  1. Condición: Hecho futuro e incierto que determina su extinción.
  2. Término: Hecho futuro cierto que fija su finalización.
  3. Prescripción: Inacción de la autoridad durante el plazo establecido en la ley.
  4. Caducidad: Paralización del procedimiento por causas imputables al interesado o la autoridad.
  5. Renuncia: Voluntad del particular de extinguir el acto.
  6. Revocación: Modificación o extinción por causas supervinientes.

13. Explique qué son la nulidad lisa y llana y la nulidad para efectos, del acto administrativo.

  • Nulidad lisa y llana: El acto es inválido de pleno derecho, no puede subsanarse y no produce efectos jurídicos.
  • Nulidad para efectos: El acto administrativo es subsanable y puede corregirse para recuperar su validez.

NOTIFICACIONES ART 35 LFPA

Las notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos… podrán realizarse:

1. Personalmente: En el domicilio del interesado.

2. Mediante oficio: Entregado por:

  • Mensajero
  • Correo certificado
  • Telefax
  • Medios de comunicación electrónica
  • Cualquier otro medio que haya aceptado expresamente el promovente

3. Por edicto: Cuando se desconozca el domicilio del interesado o haya desaparecido.

Principios del procedimiento administrativo art.13 P.ECONOMÍA art.14

La administración pública federal no podrá exigir más formalidades que las expresamente previstas en la ley. Busca que la actuación administrativa sea pronta y eficiente, con apego a la legalidad.

P.CELERIDAD art.16 y 17

Resolver el procedimiento de la manera más pronta que sea posible, no podrá exceder de tres meses el tiempo para que la dependencia resuelva.

P. EFICACIA

La función administrativa exige la plena realización de lo resuelto. Consiste en que se cumplan las fases del procedimiento.

P.LEGALIDAD

Conforme a lo establecido en leyes.

P.PUBLICIDAD

Se divide en dos: 1. Acceso a la información = transparencia. 2. Sistema de notificaciones.

Hacer del conocimiento en cualquier momento del estado de la tramitación en los procedimientos en que tengan interés jurídico.

P.BUENA FE

Procurar no causar daño y llevar a cabo mediante un trato respetuoso mutuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *