Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.
Instituciones Fundamentales de la Unión Europea
1. Consejo Europeo
Según el art. 15 TUE, “el Consejo Europeo estará compuesto por los Jefes de Estados o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su presidente de la Comisión...”. Además, es necesario establecer que la Presidencia será elegida por los miembros del propio Consejo Europeo.
Función | Definir la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión Europea |
Miembros | Jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE, presidente del Consejo Europeo, presidenta de la Comisión Europea |
Presidente actual | Charles Michel |
Sede | Bruselas |
Competencias | Decide sobre la orientación y las prioridades políticas generales de la UE, pero no legisla. Se ocupa de cuestiones complejas o sensibles que no pueden resolverse en instancias inferiores de la cooperación intergubernamental. Establece la política exterior y de seguridad común teniendo en cuenta los intereses Designa y nombra a los candidatos elegidos de la UE. PJ: en el BCE y en la Comisión. El Consejo Europeo puede: pedir a la Comisión Europea que elabore una propuesta y someterla al Consejo de la UE |
Año de creación | 1974 (foro informal), 1992 (estatus oficial) y 2009 (institución oficial de la UE) |
Reuniones | Los dirigentes de la UE se reúnen al menos cuatro veces al año, normalmente en marzo, junio, octubre y diciembre. |
2. Consejo de la Unión Europea
También llamado “Consejo”, es una institución en la que están representados los intereses nacionales y, por ello, encarna el principio de representación de los Estados integrantes.
Está compuesto por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial y según el tema que se aborde. La Presidencia del Consejo se asigna a un Estado miembro diferente cada seis meses; en este momento es Suecia.
Función | Negocia y adopta la legislación de la UE |
Miembros | Ministros de los gobiernos nacionales de cada Estado miembro, reunidos por ámbitos de actuación. |
Sede | Bruselas y Luxemburgo |
Competencias |
– Negocia y adopta la legislación de la UE
|
Reuniones | Cada año se organizan entre 70 y 80 sesiones del Consejo. |
3. Comisión Europea
Es una institución creada desde el origen de las Comunidades Europeas en los años 50 encargada de la gestión centralizada de los asuntos comunes de la Unión.
Está compuesto por un representante de cada Estado miembro y elegidos por el Parlamento Europeo Presidencia y Alto/a Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. La comisión goza de un mandato de 5 años (art. 17.3 TUE).
Función | Velar por los intereses generales de la UE proponiendo y comprobando que se cumpla la legislación y aplicando las políticas y el presupuesto de la UE |
Miembros | Un equipo («colegio») de comisarios, uno por cada país de la UE |
Presidente actual | Ursula von der Leyen |
Sede | Bruselas |
Competencias |
– Proponer nuevas leyes
|
Año de creación | 1958 |
4. Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE. Es elegido directamente por los votantes de la UE cada cinco años. Las últimas elecciones se celebraron en mayo de 2019. SEDE: ESTRASBURGO
– Aprobar la legislación de la UE, junto con el Consejo de la UE, a partir de las propuestas de la
– Comisión Europea.
Decidir sobre acuerdos internacionales y ampliaciones Competencias de supervisión
Función | Órgano de la UE electo por sufragio directo, responsabilidad legislativa, de supervisión y presupuestarias |
Miembros | 705 miembros elegidos mediante sufragio universal directo en cada Estado. Reparto proporcional a la población: Alemania 96, España 59, Chipre 6 |
Presidente actual | Roberta Metsola |
5. Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
Poder ejecutivo recae en gran medida en los sistemas judiciales nacionales Apelación y cuestiones prejudiciales Conflictos entre Estados
Función | Garantizar que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera; garantizar que los países miembros y las instituciones europeas cumplan la legislación de la UE |
Miembros | – Tribunal de Justicia: un juez de cada país de la UE y once abogados generales – Tribunal General: dos jueces de cada país de la UE |
Sede | Luxemburgo |
Competencias | El TJUE resuelve los asuntos que se le plantean. Los más comunes son: Interpretar la legislación (decisiones prejudiciales). Si un tribunal nacional tiene dudas sobre la interpretación o validez de una ley de la UE, puede pedir una clarificación al Tribunal de Justicia europeo. Aplicar la legislación (procedimientos de infracción). Este tipo de acción se emprende contra una administración nacional por incumplir la legislación de la UE. Anular actos jurídicos de la UE (recursos de anulación). Si se considera que una acto jurídico de la UE vulnera los tratados de la UE el Consejo de la UE el Parlamento Europeo pueden solicitar al Tribunal que lo anule. Garantizar que la UE actúe (recursos por omisión). En determinadas circunstancias, el Parlamento, el Consejo y la Comisión deben tomar decisiones Sancionar a las instituciones europeas (acciones por daños y perjuicios). Puede recurrir al Tribunal cualquier persona o empresa que se considere perjudicada en sus intereses |
Año de creación | 1952 |
Función | Velar por los intereses generales de la UE proponiendo y comprobando que se cumpla la legislación y aplicando las políticas y el presupuesto de la UE |
Miembros | Un equipo («colegio») de comisarios, uno por cada país de la UE |
Presidente actual | Ursula von der Leyen |
Sede | Bruselas |