Conceptos Clave y Elementos Esenciales del Juicio de Amparo en México

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal y el Juicio de Amparo

Contenido de la Demanda

  • Reconocer o negar explícitamente los hechos presentados en la demanda.
  • Pronunciarse sobre los documentos adjuntos o citados en la demanda. El silencio, evasivas o una negativa general pueden interpretarse como reconocimiento de la verdad de los hechos relacionados con dichos documentos.
  • Exponer de manera clara y precisa los hechos que fundamentan la defensa.

Reconvención

Es la pretensión que el demandado presenta al contestar la demanda. El demandado se convierte en demandante, buscando que ambas pretensiones se resuelvan en una sola sentencia. No se limita a oponerse a la demanda original, sino que formula una nueva pretensión contra el actor.

Acción

Derecho público subjetivo que permite solicitar la intervención del órgano jurisdiccional para proteger una pretensión jurídica. Se refiere a la actividad procesal del Estado. Conecta a tres sujetos: actor, juez y demandado.

Pretensión

Declaración de voluntad hecha ante el juez y frente al adversario. Es el acto por el cual se busca que el juez reconozca algo en relación con una cierta relación jurídica. Según Azula Camacho, es el acto de voluntad de una persona que reclama del Estado, a través de la jurisdicción, un derecho frente a, o a cargo de, otra persona.

Acto Reclamado

Conducta (acción u omisión) que se impugna en el juicio de amparo, según los artículos 103 y 107 constitucionales. Es lo que se reclama en el juicio de garantía.

Juez

Autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia, investido de potestad jurisdiccional. Resuelve controversias o decide el destino de un imputado, administrando justicia basándose en las pruebas presentadas.

Quejoso

Titular de la acción de amparo. Es el gobernado afectado por un acto de autoridad que invade la esfera de competencia estatal o local, causándole un agravio personal y directo.

Tercero Perjudicado

Aquellos con derechos opuestos a los del quejoso y que tienen interés en que subsista el acto reclamado. Tienen interés jurídico en que no se conceda al quejoso la protección federal. Poseen los mismos derechos y obligaciones que el agraviado y la autoridad responsable.

Plazos

Lapsos de tiempo para llegar al término. Es el tiempo legal o contractualmente establecido para ejercer un derecho dentro del proceso.

Términos Procesales

Periodo dentro del cual se debe ejercitar una acción o derecho, o realizar válidamente un acto procesal. Pueden ser prorrogables, improrrogables o fatales.

Prueba

Medios de defensa para el actor y el demandado, con el objetivo de conocer la verdad sobre los puntos controvertidos.

Estructura y Contenido de las Sentencias de Amparo

Según el artículo 77 de la Ley Federal de Amparo, las sentencias deben contener:

  • Fijación clara y precisa del acto o actos reclamados y la apreciación de las pruebas.
  • Fundamentos legales para sobreseer el juicio o declarar la constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto.
  • Puntos resolutivos que concreten el acto o actos por los que se sobresee, concede o niega el amparo.

Partes en el Juicio de Amparo (Artículo 5o. de la Ley de Amparo)

  • El agraviado o agraviados (Quejoso).
  • La autoridad o autoridades responsables.
  • El tercero o terceros perjudicados.
  • El Ministerio Público Federal.

Competencia del Juez de Distrito (Artículo 114 de la Ley de Amparo)

El amparo se pedirá ante el juez de Distrito contra:

  • Leyes federales o locales, tratados internacionales, reglamentos, etc., que causen perjuicios al quejoso.
  • Actos que no provengan de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo.
  • Actos de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo ejecutados fuera de juicio o después de concluido.
  • Actos en el juicio con ejecución de imposible reparación.
  • Actos que afecten a personas extrañas al juicio.
  • Leyes o actos de la autoridad federal o de los Estados.
  • Resoluciones del Ministerio Público que confirmen el no ejercicio o el desistimiento de la acción penal.

Definición Ampliada de Acto Reclamado

Según los artículos 103, fracción I, constitucional, y 1o., fracción I, de la Ley de Amparo, los tribunales federales resolverán controversias por leyes o actos de autoridad que violen las garantías individuales. La expresión «leyes o actos de autoridad» se refiere al acto reclamado, que puede ser una disposición o hecho autoritario concreto y particular. Es cualquier hecho voluntario e intencional, negativo o positivo, imputable a un órgano del Estado, que produce una afectación en situaciones jurídicas o de hecho, impuesta de forma imperativa, unilateral o coercitiva.

Suspensión del Acto Reclamado (Artículos 122 y 123 de la Ley de Amparo)

Artículo 122.– La suspensión del acto reclamado se decretará de oficio o a petición de parte.

Artículo 123.– Procede la suspensión de oficio:

  • Cuando se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, deportación, destierro o alguno de los prohibidos por el artículo 22 constitucional.
  • Cuando se trate de algún otro acto que, si llegare a consumarse, haría físicamente imposible restituir al quejoso.

La suspensión se decretará de plano en el mismo auto en que el juez admita la demanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *