Presunción de Legalidad y Validez de los Actos Administrativos en Chile: Preguntas y Respuestas

Cuestionario de repaso sobre la presunción de legalidad y validez de los actos administrativos, junto con su extinción y otros conceptos clave.

Preguntas de Verdadero y Falso

1. Según la LBPA, para gozar de una presunción de Legalidad, los Actos Administrativos deben ser validados por un juez.

V

F: Desde que el Acto Administrativo entró en vigencia.

2. Según el Derecho Chileno, la presunción de validez comienza cuando el Acto se dicta.

V

F: Desde que se publicó, se notificó o entró en vigencia.

3. La Presunción de validez es una presunción ius tantum, pues no admite prueba en contrario.

V

F: Sí admite prueba en contrario; cualquiera de las partes lo puede demostrar.

4. En el texto se concluye que, en estricto rigor, presunción de validez y presunción de legalidad son idénticos conceptos.

V

F: En estricto rigor, son distintos.

5. La presunción de validez permite que los actos administrativos, a pesar de incurrir en ilegalidades, desplieguen todos sus efectos mientras no se declare su invalidez.

V

F

6. La presunción de validez se puede destruir por cualquier medio destinado a extinguir los actos administrativos.

V

F: Sólo por la nulidad o invalidación.

7. La presunción de validez impone el deber de acatar los actos administrativos en tanto no se declare su nulidad o sean anulados.

V

F

8. A los tribunales de justicia también les corresponde dirimir si subsiste o se destruye la presunción de validez.

V

F

9. Los actos administrativos concretos o propiamente tales están destinados a aplicar el derecho objetivo.

V

F

10. Los actos administrativos de constancia o conocimiento emiten meras opiniones.

V

F: Aquellos que dejan constancia o certifican.

11. Cuando la administración del estado barre o repara calles, esta actuación consiste en una especie de actividad jurídico formal.

V

F: Actividad Material.

12. Los actos administrativos gozan de imperio desde que se dictan.

V

F: Cuando entran en vigencia.

13. Los actos materiales o técnicos de la administración consisten en meros hechos u operaciones mecánicas.

V

F

14. En el derecho chileno, la revisión de oficio de los actos administrativos comprende tres especies: Invalidación, revocación y Aclaración o Rectificación de meros errores.

V

F

15. La revocación de los actos administrativos en el sentido estricto de la institución, solamente es por razones de oportunidad, conveniencia o mérito.

V

F

16. La extinción provocada o anticipada se produce por el avenimiento de una nueva declaración de voluntad de la administración Pública o de un tribunal de justicia que dispone la destrucción de un acto administrativo anterior.

V

F

17. La aclaración de puntos dudosos o rectificación de meros errores tiene por objeto revocar el acto administrativo.

V

F: El objeto no es revocar el acto administrativo, es encontrar su validez para que el acto siga su curso de manera normal.

18. Los recursos administrativos son una especie de revisión de oficio de la aclaración o rectificación de meros errores de los actos administrativos.

V

F

19. La extinción natural de los actos administrativos se caracteriza por ocasionarse sin necesidad de que otro acto intervenga en el asunto.

V

F

20. Para el Derecho Español, sólo es revisión de oficio de los Actos Administrativos la reconsideración por iniciativa de la propia Administración de sus actos por considerarlos ilegales desde su origen.

V

F

21. La revocación procede en contra de actos ilegales o contrarios a Derecho.

V

F: Procede por razones de oportunidad, mérito o conveniencia.

22. La Invalidación y Nulidad comparten el aspecto sustancial, es decir, ambas proceden por causas de ilegalidad.

V

F

23. El régimen de revisión de oficio chileno y español son idénticos.

V

F: El régimen de revisión español sólo toma iniciativa respecto de los actos que se consideran ilegales desde su origen. El régimen chileno comienza cuando va en contra de un nuevo acto o el juez lo ha declarado de dicha manera.

Preguntas de Selección Múltiple

1. ¿Cuál es la importancia práctica de distinguir entre actos terminales y actos trámites?

  • El formato en que van contenidos.
  • La forma de notificación.
  • La autoridad que los dicta.
  • El régimen de impugnabilidad.

2. Los actos administrativos, desde que entran en vigencia, gozan de:

  • Presunción de legalidad – imperio – exigibilidad.
  • Presunción de legalidad – efecto de cosa juzgada – exigibilidad.
  • Presunción de legalidad – imperio – efecto cosa juzgada.

3. ¿Qué clasificación de los actos administrativos es uniforme?

  • Decisorio o de Voluntad – Terminales – Trámites.
  • Terminales – Trámites – Conocimiento o Constancia – Juicio u Opinión.
  • Decisorio o de Voluntad – Conocimiento o Constancia – Juicio u Opinión.
  • Decisorio o de Voluntad – Conocimiento o Constancia – Mero Trámite

4. En relación con la siguiente descripción, determine en virtud de qué prerrogativa de los actos administrativos está amparada la decisión de una autoridad administrativa que dispone el derrumbe o destrucción de un inmueble construido ilegalmente.

  • Ejecutividad
  • Ejecutoriedad.
  • Presunción de validez.
  • Presunción de Eficacia

5. En relación con la siguiente descripción, determine qué fenómeno de los actos administrativos no se ha producido:

“La autoridad marítima, con fecha 4 de octubre de 2021, otorga en concesión un sector de la playa de Coquimbo y notifica con la misma fecha al sujeto beneficiado, el que, de acuerdo con el tenor del acto, podrá ocupar el tramo de playa desde diciembre de 2021 a marzo de 2022”.

  • La perfección.
  • La vigencia.
  • La eficacia interna.
  • La eficacia externa.

6. En relación con la siguiente descripción, determine a qué condición de validez de los actos administrativos corresponde:

“Constituye una exposición y explicación de las razones de hecho y derecho que llevaron a la emisión del acto administrativo”.

  • Motivación.
  • Motivo.
  • Contenido.
  • Fin.

7. En relación con la siguiente actuación, determine a qué tipo de actividad de la Administración del Estado corresponde:

“Un municipio dispone u ordena el derrumbe de un edificio ruinoso”.

  • Actividad material.
  • Actividad Jurídica-formal.
  • Actividad Técnica.
  • Actividad de fiscalización.

8. En relación con la siguiente descripción, determine a qué elemento de los actos administrativos corresponde:

“Es aquello que el acto administrativo declara, dispone, ordena, certifica o juzga. Suele expresarse en la parte dispositiva de las resoluciones administrativas”.

  • Motivación.
  • Motivo.
  • Contenido.
  • Fin.

9. En relación con la siguiente descripción, determine a qué tipo de acto administrativo corresponde:

“Es el que resuelve sobre el fondo del problema planteado por la necesidad administrativa o la petición del particular, y produce efectos externos creando una relación entre la Administración y las personas”.

  • Actos Terminales
  • Actos Trámites.
  • Actos de conocimiento.
  • Actos impugnatorios.

10. En relación con la siguiente descripción, determine a qué elemento de los actos administrativos corresponde:

“Es el resultado objetivo (independiente de la intención y de la voluntad del servidor público) que persigue el acto administrativo”.

  • Motivación.
  • Motivo.
  • Contenido.
  • Fin.

11. En relación con la siguiente actuación, determine qué tipo de acto administrativo corresponde: “Un municipio permite una construcción u obra nueva en un terreno de propiedad del solicitante”.

  • Acto trámite.
  • Acto desfavorable.
  • Acto creador de un derecho.
  • Acto autorizado.

12. Valore cuál es la importancia práctica en distinguir entre actos terminales y actos trámites, según el Art. 15 de la Ley N°19.880:

  • El formato en que van contenido.
  • La forma de notificación.
  • La autoridad que los dicta.
  • El régimen de impugnabilidad.

13. En relación con la siguiente descripción, determine a qué prerrogativa de los actos administrativos corresponde:

“Se tendrá como válido y producirá todos sus efectos, hasta tanto no se declare su invalidez en la vía administrativa o judicial”.

  • Ejecutividad.
  • Validez
  • Presunción de legalidad.
  • Presunción de eficacia.

14. En relación con el término “imperio” contemplado en el Art. 3ro de la Ley 19.880, determine, de acuerdo con la explicación dada en clases, a qué prerrogativa de los actos administrativos corresponde:

  • Ejecutividad.
  • Validez.
  • Presunción de validez.
  • Presunción de eficacia.

15. En relación con las actuaciones en el procedimiento administrativo, valore cuál de los siguientes actos pueden ser realizados por los particulares:

  • Actos Trámites.
  • Actos Terminales.
  • Actos de conocimiento.
  • Actos decisorios.

16. En relación con la siguiente descripción, determine a qué prerrogativa de los actos administrativos corresponde:

“Consiste en la obligatoriedad o exigibilidad inmediata del acto administrativo, luego de ser comunicado”.

  • Ejecutoriedad
  • Validez
  • Presunción de validez.
  • Ejecutividad.

17. En relación con la siguiente actuación, determine a qué tipo de actividad de la Administración del Estado corresponde:

“Un funcionario municipal derrumba un edificio ruinoso”.

  • Actividad material.
  • Actividad Jurídica-formal.
  • Actividad Técnica.
  • Actividad de fiscalización.

18. En relación con la siguiente descripción, determine a qué tipo de actividades de la administración del Estado corresponde:

Actúa intelectualmente en el ordenamiento jurídico, emitiendo declaraciones que innovan en el ordenamiento jurídico, es decir creando nuevo derecho o aplican el derecho ya existente.

  • Actividad Material
  • Actividad Jurídico Formal
  • Actividad de Control
  • Actividad de Fiscalización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *