Delito Continuado, Concurso de Delitos y Suspensión de la Pena: Conceptos Clave

Delito Continuado

Se da cuando existen varios actos, cada uno de los cuales reúne todas las características del delito consumado o intentado, pero se califica como si constituyeran un único delito.

Requisitos (Artículo 74 del Código Penal)

  • Requisito objetivo: Realizar una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo precepto o preceptos de igual o semejante naturaleza.
  • Requisito subjetivo: Ejecución de un plan preconcebido.

Reglas Aplicables

  • Para calcular la penalidad del delito continuado, debe partirse de la infracción más grave penada de las que constituyan el delito continuado, que se impondrá en todo caso en su mitad superior, pudiendo llegar a imponerse la mitad inferior de la pena superior en grado.
  • Cuando se trate de infracciones contra el patrimonio, se impondrá la pena teniendo en cuenta el perjuicio total causado.
  • Se exceptúan de este delito los bienes jurídicos eminentemente personales.

Delito Masa

Suele justificarse en la necesidad de acomodar el delito de proporcionalidad en ciertos delitos económicos.

Requisitos Esenciales (Jurisprudencia)

  • Que se trate de delitos contra el patrimonio.
  • Generalidad de las personas: Se trata de fraudes colectivos en las que el sujeto pasivo busca causar un perjuicio económico a un grupo de personas indeterminadas inicialmente.
  • Que el hecho revista notoria gravedad: Se requiere que el daño patrimonial sea considerable desde el punto de vista cuantitativo.

Concurso de Delitos

Se suele dar concurso de delitos en los casos en los que un sujeto, en el momento de ser juzgado, ha cometido varios delitos por los que no ha sido condenado con anterioridad.

Concurso Real

Es cuando el sujeto activo ha realizado varios hechos que dan lugar a varios delitos. Existe cuando un sujeto ha realizado tantos hechos como delitos.

Tipos de Concurso Real

  • Concurso real homogéneo: Ejemplo: Ha cometido en una mañana 5 hurtos de otras tantas carteras distintas.
  • Concurso heterogéneo: Si hubiera cometido el hurto de una cartera y, seguido, para sustraer otra hubiera utilizado la intimidación.

Imposición de la Pena (Código Penal)

  1. Acumulación aritmética: Supone que el delincuente cumple todas las penas que le han sido impuestas, las que pueden cumplir simultáneamente a la vez y las que no, una tras otra.
  2. Acumulación jurídica: Se da cuando la privación de libertad se prolonga excesivamente, produciendo un deterioro en la personalidad del penado que puede llegar incluso a imposibilitar la reinserción social. Esta acumulación se aplicará cuando todos los delitos se hayan juzgado en el mismo proceso o cuando, por su conexión, en el momento de su comisión, pudiera haber sido juzgados en el mismo proceso.

Concurso Ideal y Medial

El sujeto ha realizado un solo hecho que da lugar a varios delitos. Se da cuando un solo hecho constituye 2 o más infracciones penales.

  • Será homogéneo si todos los delitos son del mismo tipo penal. Ejemplo: un accidente de tráfico con varias víctimas mortales.
  • Y heterogéneo si son delitos de diferente tipo penal.

Concurso medial: es igual que el concurso real y se castiga como el ideal. Es un concurso real que se rige por las normas penológicas del ideal, no existe unidad de hecho. Existe un nexo de necesidad entre uno y otro delito. Cuando se comete un delito como medio para cometer otro. Ejemplo: se falsifican documentos para cometer una estafa.

Regulación Legal del Concurso Ideal y el Medial

El sistema seguido por el Código Penal en el caso de concurso ideal y en el del delito medio, lo suelen denominar «pena única agravada» porque la pena conjunta del delito es más grave.

Como regla general, la pena será la del delito más grave en su mitad superior, pero si dicha pena es superior que la suma de los delitos cometidos, se sancionará los delitos por separado.

Suspensión de la Pena

  • Contenido: Todas las privativas de libertad.
  • Plazo: De 3 meses a 5 años. El plazo de suspensión será de 2 a 5 años para las penas privativas de libertad inferiores a 2 años, y de 3 meses a un año para las penas leves y se fijará por los jueces o tribunales, previa audiencia de las partes, atendidas las circunstancias personales del delincuente, las características del hecho y la duración de la pena.
  • Competencia: juez o tribunal sentenciador.

Requisitos

  • Delincuente primario: que haya delinquido por primera vez o que haya sido rehabilitado.
  • La pena impuesta o la suma de las impuestas en una misma sentencia no debe ser superior a los 2 años de privación de libertad.
  • Que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles.

Excepciones a los Anteriores Requisitos

Condenados con enfermedad grave, como enfermos terminales o los toxicómanos: no se exige ni que haya delinquido por primera vez o que hayan sido rehabilitados.

Condiciones a las que se Puede Someter a un Suspenso

La suspensión de la ejecución de la pena quedará siempre condicionada a que el reo no delinca en el plazo fijado por el juez o tribunal. En el caso de que la pena suspendida fuese de prisión, el juez o tribunal sentenciador, si lo estima necesario, podrá también condicionar la suspensión al cumplimiento de las obligaciones o deberes que le haya fijado:

  • Prohibición de acudir a determinados lugares.
  • Prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal.
  • Prohibición de ausentarse sin autorización del juez o tribunal del lugar donde resida.
  • Comparecer personalmente ante el juzgado o tribunal para informar de sus actividades y justificarlas.
  • Participar en programas formativos, laborales, culturales, de educación vial, de protección de los animales, etc.

Consecuencias del Quebrantamiento de la Suspensión

Si delinque, se revoca y si se incumple las condiciones a las que se somete la suspensión, se puede revocar o ampliar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *