Documentos Privados, Contratos y Sociedades: Aspectos Legales Clave

Documentos Privados y Títulos de Crédito

Los documentos privados son aquellos que representan la creencia, fe o confianza que una persona tiene en otra para que pague algo. La exigibilidad permite que la deuda esté garantizada durante el procedimiento.

Contrato de Arrendamiento Financiero

Es un contrato mediante el cual el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado. Al término del plazo, el arrendatario tiene la opción de:

  • Comprar el bien arrendado pagando un precio determinado.
  • Devolverlo.
  • Renovar el contrato.

Contrato de Seguro

Es el acuerdo por el cual una de las partes (asegurador) se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte (tomador) al verificarse la eventualidad prevista en el contrato, a cambio del pago de un precio cierto, denominado prima, por el tomador.

Letra de Cambio

Documento mercantil que contiene una orden de pago. Intervienen:

  • El girador.
  • El girado.
  • El beneficiario.

Puede ser «a la vista».

Cheque

Requisitos:

  1. La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento.
  2. El lugar y la fecha en que se expide.
  3. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
  4. Nombre del librado.
  5. El lugar de pago.
  6. La firma del librador.

Plazo de presentación: 15 días naturales.

Tipos de cheque:

  • De viajero.
  • Certificado.
  • Para abono en cuenta.
  • De caja.
  • Cruzado general.

Pagaré

Es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona de que pagará a una segunda persona una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.

Requisitos:

  • Mención de ser pagaré.
  • La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero y sus intereses.
  • Nombre del beneficiario.
  • Fecha y lugar de pago.
  • Fecha y lugar en que se suscribe.
  • Firma del suscriptor.
  • Transmisibilidad.

El pagaré será transmisible por endoso, que será total, puro y simple. No será transmisible el endoso por una parte del pagaré ni aquel que incluya condiciones.

Sociedades Mercantiles y Comerciantes

Comerciantes

Personas naturales que ejecutan actos de comercio masivos. Se requiere:

  • Capacidad legal.
  • Que sea su ocupación ordinaria.

Sociedades Mercantiles

Es una entidad formada por dos o más personas que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en común determinados bienes o actividades con el móvil del lucro, a fin de repartirse los beneficios de los negocios al cual van a dedicarse. Se constituyen a través de una escritura pública de constitución, la cual deberá ser registrada a través de un notario.

No pueden ser comerciantes:

  • Menores de edad.
  • Mayores disminuidos en su inteligencia.

Auxiliares del comerciante:

  • Personas que dependen directamente del comerciante.
  • Sujetos que no dependen directamente del comerciante.

Empresa

Unidad económica de producción y decisión que, mediante la organización y coordinación de una serie de factores, persigue obtener un beneficio, produciendo y comercializando productos o prestando servicios en el mercado. Se compone de:

  • Elementos personales.
  • Elementos objetivos.

Tipos de Sociedades Mercantiles

  • Sociedad en Nombre Colectivo.
  • Sociedad en Comandita Simple.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • Sociedad Anónima.
  • Sociedad en Comandita por Acciones.
  • Sociedad Cooperativa.

Requisitos de constitución (datos de la escritura constitutiva):

  • Nombres y domicilio de las personas físicas y morales que constituyan la sociedad.
  • El objeto de la sociedad.
  • Su razón social o denominación.
  • El importe del capital social.
  • Su duración.

Concurso Mercantil

Tiene por objeto conservar vivas las empresas y evitar que el incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago ponga en riesgo la viabilidad de las mismas y de las demás con las que mantenga relación de negocios.

Etapas del Concurso Mercantil

  1. Conciliación: Su finalidad es lograr la conservación de la empresa del comerciante mediante el convenio que suscriba con sus acreedores reconocidos.
  2. Quiebra: La finalidad de la quiebra es la venta de la empresa del comerciante, de sus unidades productivas o de los bienes que la integran para el pago a los acreedores reconocidos.

Intervinientes en el Concurso Mercantil

  • Comerciante.
  • Juez de Distrito.
  • Acreedores reconocidos.

Demanda de Concurso Mercantil

Requisitos:

  • El nombre del tribunal ante el cual se promueva.
  • El nombre completo y domicilio del demandante.
  • Nombre, denominación o razón social y el domicilio del comerciante demandado, incluyendo, cuando se conozcan, el de sus diversas oficinas, plantas fabriles, almacenes y bodegas.

Pruebas en el Concurso Mercantil

  • Prueba documental.
  • Opinión de expertos (cuando se presente por escrito).
  • Aquella que directamente pueda desvirtuar el incumplimiento generalizado en el pago de las obligaciones del comerciante.

Medidas Precautorias

  • La prohibición de hacer pagos de obligaciones vencidas con anterioridad a la fecha de admisión de la solicitud o demanda de concurso mercantil.
  • La suspensión de todo procedimiento de ejecución contra los bienes y derechos del comerciante.
  • El aseguramiento de bienes.

Sentencia de Concurso Mercantil

Una vez dictada la sentencia de concurso mercantil y hasta que termine la etapa de conciliación:

  • No podrá ejercitarse ningún mandamiento de embargo o ejecución contra los bienes y derechos del comerciante.
  • Se permite la separación de bienes que se encuentren en posesión del comerciante, cuya propiedad no se le transfirió por un título legal definitivo.

Etapa de Conciliación

Busca la conservación de la empresa a través de convenios (que pueden ser de quita o espera) que hacen el conciliador y los acreedores reconocidos.

Etapa de Quiebra

  • La administración de la empresa se lleva a cabo por el síndico y ya no por el comerciante.
  • La venta de mercancías o servicios se llevarán a cabo conforme a la marcha regular de sus negocios.

Clasificación de Acreedores

  • Acreedores singularmente privilegiados.
  • Acreedores con garantía real.
  • Acreedores con privilegio especial.
  • Acreedores comunes.

Concursos Especiales

Concursos mercantiles de instituciones de crédito.

Terminación del Concurso Mercantil

  • Si se hubiere efectuado el pago íntegro a los acreedores reconocidos.
  • En la etapa de quiebra, cuando se apruebe un convenio por el comerciante y la totalidad de los acreedores reconocidos.

Apelación de la Sentencia

Pueden apelar la sentencia:

  • El comerciante.
  • Cualquier acreedor reconocido.
  • El Ministerio Público.
  • El visitador.
  • El conciliador.
  • El síndico.

Conceptos Adicionales (mencionados en el texto original, pero sin desarrollo):

  • Letra de cambio.
  • Cheque.
  • Cheque antedatado.
  • Cheque postfechado (postdatado).
  • Firma del librador.
  • Pagaré.
  • Quebrado.
  • Corredores públicos.
  • Peculado.
  • Cohecho.
  • V (Verdadero) y F (Falso) – *Nota: Se asume que son respuestas a preguntas no incluidas en el texto.*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *