Derechos Laborales Internacionales: Preguntas Clave y Respuestas

¿Podría el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptar sanciones por la violación de derechos socio-laborales internacionalmente reconocidos por parte de un Estado? Sí, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas puede adoptar sanciones por la violación de derechos socio-laborales, ya que su función principal es el mantenimiento de la paz y seguridad internacional. La ruptura de esto, como sería el caso de la violación de derechos socio-laborales internacionalmente reconocidos, puede suponer la puesta en marcha de todo tipo de medidas diplomáticas, económicas e incluso militares.

¿Podría el Tribunal Europeo de Derechos Humanos conocer de una demanda contra España alegando trabajo forzoso? El Tribunal Europeo de Derechos Humanos puede conocer de una demanda contra España alegando trabajo forzoso siempre y cuando previamente se hayan cumplido una serie de condiciones. En primer lugar, se debe recurrir previamente al Tribunal Supremo Nacional para evitar la inadmisibilidad ante el TEDH, por no haber agotado las vías internas de recurso, de acuerdo con el art. 35 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Así pues, el agotamiento de las vías nacionales de recurso es fundamental para que la demanda sea admitida en el TEDH.

¿Prevé la Carta Social Europea algún tipo de procedimiento para que un particular pueda presentar una queja contra un Estado Parte? Sí, durante los años 90, se adoptaron dos tratados internacionales a la CSE, con objeto de transformar el sistema de control. Uno de ellos es el mecanismo de reclamaciones colectivas. Es un mecanismo cuasi-contencioso que permite a organizaciones representativas en el ámbito social demandar las deficiencias de los partidos políticos sociales estatales en ejecución de las obligaciones asumidas conforme la CSE.

¿A qué órgano judicial puede dirigirse un particular alegando el incumplimiento de un Convenio de la OIT? Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

¿Tiene competencia el TEDH para enjuiciar la violación de la Carta Social Europea? No, el TEDH conoce única y exclusivamente el cumplimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

¿Qué efectos jurídicos tiene una sentencia condenatoria del TEDH? Las sentencias del TEDH son obligatorias y tienen dos efectos:

  • Cosa juzgada respecto al estado demandado.
  • Cosa interpretada con efectos erga omnes, puesto que el TEDH no solo tiene competencia para aplicar el Convenio Europeo de Derechos Humanos sino también para interpretarlo.

Las sentencias del TEDH son definitivas y los Estados parte están judicialmente obligados a ejecutarlas.

Enuncie los requisitos que debe cumplir un Estado para ser Miembro de la UE. Son conocidos como criterios de Copenhague. Los principios fundamentales persiguen la homogeneidad institucional en el seno de la UE, de forma que cualquier Estado Miembro respete los principios de libertad, democracia, de los derechos humanos y las libertades fundamentales y Estado de derecho. Estos requisitos de admisibilidad se establecen en el Tratado de la UE en su art. 49.

¿Las disposiciones de una Directiva tienen siempre efecto directo? El efecto directo es una aptitud propia de determinadas normas comunitarias, concretamente de aquellas que reúnen los siguientes requisitos:

  • Establecen derechos de manera clara y precisa.
  • Son autosuficientes o incondicionadas.

Las directivas no tienen efecto directo porque no reúnen el requisito de autosuficiencia. Sin embargo, el TJUE admite que excepcionalmente una directiva sea invocada por un particular en litigio contra el Estado si este no la ha transpuesto.

¿Quiénes forman el Consejo de la UE? ¿Cuántos miembros tienen?

El Consejo de la Unión Europea está integrado por los representantes de los gobiernos de todos los Estados Miembros, generalmente, los ministros competentes en la materia que figure en el orden del día. Es decir, el Consejo de la UE no está compuesto por miembros fijos, sino que se reúne en diez formaciones diferentes, en función del tema que se vaya a tratar. Dependiendo de la formación, cada Estado miembro envía al ministro competente en la materia.

¿Quién integrará la familia de un ciudadano de la UE que ejercita la libre circulación de personas? La familia de un ciudadano de la Unión Europea que ejercita la libre circulación estará integrada por:

  • El cónyuge.
  • La pareja registrada, si la legislación del estado miembro de acogida equipara la relación de pareja registrada al matrimonio.
  • Los descendientes directos menores de 21 años o a cargo, incluidos los del cónyuge o de la pareja registrada.
  • Los ascendientes directos a cargo, incluidos los del cónyuge o de la pareja registrada.

Indique los ámbitos en que se aplica el principio de igualdad de trato con el nacional en el derecho de la UE. El derecho a la igualdad de trato con el nacional se somete a las siguientes restricciones:

  • Durante los primeros 3 meses este no estará obligado a conceder ningún derecho a presentaciones de la seguridad social.
  • Hasta la residencia permanente, el estado de acogida no estará obligado a conceder ayudas de manutención consistentes en becas o préstamos de estudio, incluidos los de formación profesional.

¿Cuáles son los objetivos de las medidas del derecho de la UE en materia de SS? El principio básico está basado en el Tratado de Roma, que es la eliminación de los obstáculos a la libre circulación de personas entre los Estados miembros (artículo 2.1.5). Para ello, es preciso que las medidas en materia de seguridad social garanticen que los ciudadanos de la Unión que trabajen y residan en un Estado miembro distinto del suyo no pierdan una parte o la totalidad de sus derechos en relación con la seguridad social. Con esto nos referimos a la igualdad de trato, a la totalización en el cálculo de las prestaciones, a la aplicación de una sola legislación y la exportabilidad.

¿Puede un ciudadano de la Unión Europea acogerse al derecho de asilo en un Estado miembro de la Unión distinto al de su nacionalidad? Sí, un ciudadano de la UE puede acogerse al derecho de asilo en un Estado Miembro de la Unión distinto al de su nacionalidad (art. 18 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE). La actividad de la UE en la creación de un sistema común de asilo, refugios y protección temporal se ha focalizado en la práctica en la adopción mínima de estándares comunes para permitir la coordinación de aspectos procedimentales.

Enumere las fases de celebración de un tratado internacional:

  • Negociación: los estados plantean sus propias posiciones, intercambian propuestas, pactan el texto resultante en el seno de las conferencias y organizaciones internacionales.
  • Adopción: los estados expresan su acuerdo sobre el texto resultante de la negociación (Art 9 del Convenio). La adopción se efectúa por consentimiento unánime de todos los estados negociadores.
  • Autenticación: Acto notarial en que los estados certifican su acuerdo. (Art. 10 del Convenio de Viena).
  • Manifestación del consentimiento: momento en que el estado manifiesta su voluntad de quedar obligado por el tratado internacional cuando entra en vigor.

Relación entre OIT y ONU: capaz de mantener la paz y seguridad internacionales. La OIT fue creada en 1919 como parte del Tratado de Versalles y refleja la convicción de la comunidad internacional en el sentido que la justicia social es esencial para alcanzar la paz universal y permanente. Así tiene como objetivos la promoción de la justicia social y reconocimiento normas del trabajo, la creación de oportunidades de empleo y la mejora de condiciones laborales. En 1946 la OIT se convirtió en el 1er organismo especializado de la ONU aportando su experiencia específica de las Naciones Unidas.

¿Qué significa que la OIT es una Organización internacional de estructura tripartita? El tripartismo es una de las características más singulares de la OIT y consiste en la triple representación que ostentan las delegaciones de los Estados Miembros. Supone la participación de los trabajadores y el empresario en la adopción de decisiones junto a los gobiernos. Cada estado está representado por una delegación integrada por dos delegados gubernamentales, un delegado empleador y un delegado trabajador. Sus órganos principales son:

  • Conferencia Internacional del Trabajo.
  • Consejo de Administración.
  • Oficina Internacional del Trabajo.

Enumere los principios y derechos fundamentales en el trabajo:

  • Libertad de asociación y libertad sindical y reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
  • Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
  • Abolición efectiva del trabajo infantil.
  • Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

¿Qué obligaciones jurídicas se derivan para los Estados de la adopción de una Recomendación en la OIT? Aun cuando carezcan de naturaleza jurídica vinculante, su dimensión constitucional y normativa determina que los Estados Miembros de la OIT adquieran algunas obligaciones jurídicas respecto a las recomendaciones de la OIT.

  • La sumisión a las autoridades competentes: Estados miembros están obligados a someter toda la Recomendación recién adoptada por la conferencia internacional del trabajo a la autoridad competente.
  • La información sobre la aplicación de las recomendaciones de la OIT: estados asumen una doble obligación Jurídica de la información respecto a las recomendaciones de la OIT cuyo resultado será objeto de examen dentro procedimiento regular de control.

Indique las principales semejanzas y diferencias entre las reclamaciones y las quejas en el seno de la OIT. Las reclamaciones y las quejas son instrumentos jurídicos que se presentan alegando que los Estados Miembros no haya adoptado las medidas necesarias para el cumplimiento de un convenio. Ante ambas el consejo de administración podrá comunicarse con el gobierno contra el cual se haya presentado e invitarlo a declarar lo que considere conveniente sobre la materia. Sin embargo, las quejas también pueden ser activadas de oficio por el consejo de administración o presentadas por un delegado de la conferencia.

Diferencia entre convenio y recomendaciones. La principal diferencia entre convenio y recomendación es que estas no son vinculantes y los convenios tienen vocación de llegar a obligar a los estados mediante ratificaciones. Las recomendaciones aunque estén redactas en términos de derechos y obligaciones no tiene vocación de obligar directamente a los estados. Las características que tienen en común los convenios y las recomendaciones es que son instrumentos dictados tanto por el consejo de la administración como la conferencia internacional.

¿Coincide la entrada en vigor general con la de España? Para que la entrada en vigor de un Convenio coincida primero de todo deberá ratificarse. Entra en vigor generalmente 12 meses después de la fecha en que las ratificaciones de dos miembros hayan sido registradas por el Director General de la OIT. A partir de ese momento el Director General llamara a los Miembros de la organización para informar sobre la fecha en que entrara en vigor el convenio.

¿Es posible desenvolver un convenio OIT mediante un convenio colectivo? Un convenio colectivo se desarrolla en base a unos mínimos que se acuerdan en el convenio de la OIT, nunca al contrario, ya que el convenio puede ampliar normas mejorando las condiciones dictadas en el convenio de la OIT. ¿Una cuestión prejudicial la pueden plantear en un juicio? El juez nacional puede plantear la cuestión prejudicial al tribunal cuando tenga una duda razonable respecto a una cuestión del derecho de la UE que entienda necesita esclarecer para poder emitir su fallo. El planteamiento puede ser de oficio o a instancia de parte.

5 órganos funcionales legislativos de la UE:

  • Parlamento Europeo.
  • Consejo Europeo.
  • Consejo de la UE.
  • Comisión Europea.
  • Tribunal de Justicia de la UE.

¿La ciudadanía europea sustituye a la nacional? No sustituye a la nacional sino que permite disfrutar de derechos adicionales y complementarios con respecto a los que reconoce la ciudadanía nacional en el ámbito de la UE. La ciudadanía europea es un complemento ya que los nacionales no ven disminuido sus derechos como nacionales si no que a la vez se disfruta de unos nuevos derechos vinculados a la UE.

Composición y funciones Comisión Europea:

  1. Órgano colegiado integrado por 28 miembros, uno para cada Estado de la UE.
  2. Presidente y 20 comisarios que son el órgano ejecutivo independiente de la UE. El presidente es responsable de elaborar propuestas de nueva legislación, aplicar las decisiones del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.
  3. 7 vicepresidentes. Las funciones de la comisión son la de proponer nuevas leyes, gestionar la política europea, asignar funciones de la UE y representar a la UE en el escenario de la UE.

Tipos de competencia de la UE:

  • Competencia exclusiva: celebración de acuerdos internacionales.
  • Competencia compartida: mercado interior, política social, en los aspectos definidos en el TFUE.
  • Competencia para apoyar, coordinar o complementar la acción de los Estados Miembros: protección y mejora de la salud.
  • Competencia para tomar medidas que garanticen la coordinación de las políticas de los EM: políticas sociales.

Enumera les fonts del dret internacional:

  • Tractats,
  • Costums,
  • Principis generals del Dret,
  • Jurisprudènccia,
  • Les opinions de la doctrina.

Han d’ autoritzar sempre les corts generals la prestació del consentiment d’un tractat internacional ? La prestació del consentiment d’un tractat l’ha d’autoritzar el consell de ministres. Normalment de forma solemne (ratificació) la fa el rei amb l’autorització de les Corts generals. En les formes simplificades les fa el ministre d’assumptes exteriors.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *