1. Concurso de Acreedores Voluntario
¿Cómo se denomina al Concurso de Acreedores, solicitado por la propia sociedad? En su caso, ¿qué organismo dicta una resolución declarando el Concurso de Acreedores?
Se denomina concurso voluntario. Es el juzgado de lo mercantil competente quien dicta la resolución declarando el concurso de acreedores.
2. Funciones del Administrador Concursal en Concurso Voluntario
¿Cuáles son las funciones de un Administrador concursal en un concurso de acreedores voluntario?
- Proporcionar información al juez sobre la situación financiera del deudor.
- Supervisar la gestión del patrimonio del deudor. Al ser voluntario, el deudor tiene gestión de su patrimonio pero con supervisión de los acreedores.
3. Funciones del Administrador Concursal en Concurso Necesario
¿Cuáles son las funciones de un Administrador concursal en un concurso de acreedores necesario?
- Asumir la gestión total del patrimonio del deudor.
- Administrar los activos y pasivos del concursado debido a su incapacidad de gestionar sus bienes.
- Realizar un informe detallado sobre la información patrimonial.
- Actuar en representación del deudor.
4. Quita en Propuesta de Convenio
En una Propuesta de Convenio, ¿qué se entiende por incorporar una quita?
Significa que se propone una reducción o perdón parcial de la deuda que el deudor tiene con los acreedores. Generalmente, no debe superar el 50%.
5. Espera en Propuesta de Convenio
En una Propuesta de Convenio, ¿qué se entiende por incorporar una espera?
Implica proponer un retraso o aplazamiento en los pagos de la deuda, que no debe superar los 5 años.
6. Masa Pasiva
¿En qué consiste la Masa Pasiva que tiene que declarar los administradores concursales?
Es la lista de acreedores y sus créditos a la fecha de solicitud del concurso. Incluye los créditos contra la masa y los concursales.
7. Masa Activa
¿En qué consiste la Masa Activa que tiene que declarar los administradores concursales?
Son todos los bienes y derechos del concursado que pueden ser vendidos para pagar a los acreedores, excepto los inembargables.
8. Tipos de Créditos del Concursado
Los créditos del Concursado se agruparán en 2 grandes bloques o tipos: los créditos concursales, cuya fecha de devengo es antes de la declaración del concurso, y los créditos contra la masa, cuya fecha de devengo es después.
9. Calificación del Concurso
En algunos supuestos, el Concurso se califica como fortuito. En otros casos, se califica como culpable.
10. Créditos con Privilegio General
Indique 3 créditos con «privilegio general» en un concurso de acreedores.
Salarios, indemnizaciones por despido y deudas tributarias.
11. Acciones de Reintegración
¿Qué se entiende por «Acciones de reintegración» en un concurso de acreedores?
Consisten en intentar recuperar bienes y derechos que fueron transferidos injustamente fuera del patrimonio del deudor durante los dos años anteriores al concurso.
12. Tipos de Contratos de Franquicia
Indique tipos de contratos de franquicia.
- Franquicia de Producto: El franquiciado vende productos fabricados por el franquiciador.
- Franquicia de Servicios: El franquiciado ofrece servicios bajo el nombre del franquiciador.
- Franquicia Industrial: El franquiciado fabrica productos siguiendo instrucciones del franquiciador.
- Franquicia Mixta: Combina la venta de productos y la prestación de servicios.
- Franquicia de Distribución: El franquiciado actúa como distribuidor exclusivo de los productos o servicios del franquiciador en una determinada área geográfica.
13. Cheque con Fecha Posterior
¿Qué ocurre si se presenta al cobro el día 22 de diciembre de 2023 un cheque que tiene fecha 15 de enero de 2024?
El cheque será pagado porque, a pesar de ser presentado antes de su fecha, es pagadero el día de la presentación.
14. Créditos Contra la Masa
Indique 3 ejemplos de créditos contra la masa en un concurso de acreedores.
- Costes de administración concursal: Gastos necesarios para la gestión del concurso.
- Sueldos y salarios generados después de la declaración del concurso.
- Gastos necesarios para la continuidad de la empresa.
15. Operaciones Bancarias de Activo
Indique 3 operaciones bancarias de activo (activo de la entidad financiera) que se formalizan con contratos bancarios.
- Préstamos: Dinero prestado a los clientes que debe ser devuelto con intereses.
- Créditos: Líneas de crédito disponibles que el cliente puede utilizar hasta un límite establecido.
- Hipotecas: Préstamo garantizado con bienes inmuebles como respaldo.
16. Títulos Valor: Pagaré, Cheque y Letra de Cambio
Pagaré
- ¿De qué tipo de título valor se trata? Un pagaré es una promesa escrita de pago.
- ¿Quién es el beneficiario? Es la persona que recibe el dinero cuando el pagaré se cobra.
- ¿Cuándo se puede cobrar este documento? Se puede cobrar en la fecha indicada o a la vista si no se indica.
- ¿Qué efecto produce endosar el documento? Transferir el derecho de cobro a otra persona.
- ¿En dónde se indica si este título valor ha sido endosado? El endoso se escribe en el reverso.
Cheque
- ¿De qué tipo de título valor se trata? Un cheque es una orden de pago dirigida al banco.
- ¿Quién es el beneficiario? Es la persona que cobra el cheque al presentarlo en el banco.
- ¿Cuándo se puede cobrar este documento? Se pagan a la vista.
- ¿Qué efecto produce endosar el documento? Se puede si no pone «no a la orden», transfiere el derecho de cobro a otra persona.
- ¿En dónde se indica si este título valor ha sido endosado? El endoso está en el reverso.
Letra de Cambio
- ¿De qué tipo de título valor se trata? El librador ordena al librado pagar una cantidad a un beneficiario.
- ¿Quién es el beneficiario? Es la persona designada para recibir el dinero.
- ¿Cuándo se puede cobrar este documento? En la fecha de vencimiento.
- ¿Qué efecto produce endosar el documento? Transfiere el derecho de cobro a otra persona.
- ¿En dónde se indica si este título valor ha sido endosado? En el reverso de la letra de cambio.
17. Tipo de Referencia en Préstamos
¿Cuál es el tipo de referencia más utilizado en España para establecer en los préstamos los tipos de intereses variables?
Euríbor.
18. Tipos de Contratos de Garantía
Indique tipos de contratos de garantía.
- Hipoteca: Un bien inmueble se ofrece como garantía del préstamo.
- Prenda: Un bien mueble es entregado como garantía.
- Aval: Una tercera persona se compromete a pagar si el deudor no cumple con su obligación.
- Fianza: Un tercero asume la responsabilidad de pagar en caso de incumplimiento del deudor.
19. Incumplimiento del Vendedor en Contrato de Arras
¿Cuál es la penalización que tiene el vendedor en un contrato de arras si incumple su compromiso?
Pierde la cantidad de arras entregadas.
20. Incumplimiento del Comprador en Contrato de Arras
¿Cuál es la penalización que tiene el comprador en un contrato de arras si incumple su compromiso?
Pierde el doble de las arras entregadas.