Comercio: Es el intercambio de bienes y servicios entre comerciantes.
Demanda y Oferta Mercantil
Demanda Mercantil: Es el consumo de un producto.
Oferta Mercantil: El ofrecimiento del producto. Surte efectos en el momento en que se da a conocer y tiene que cumplir la obligación.
Recesión Económica
Recesión Económica: Es la situación en la que el consumo es igual a la producción, es decir, se produce solo lo que se consume.
Demanda y Oferta Económica
Demanda Económica: Es la necesidad o deseo de los consumidores por un producto o servicio.
Oferta Económica: Es la cantidad de productos disponibles en el mercado.
Oferente: Persona que realiza la oferta. Este tiene que respetar la oferta.
Comercio Electrónico
Comercio Electrónico: Intercambio de bienes y servicios por medio de internet.
Cómo se Acredita una Oferta: Tener pruebas de que existió la oferta y ante un notario (Se llama prueba fehaciente).
PROFECO y su Función
PROFECO: Procuraduría Federal del Consumidor.
Función de PROFECO: Protege al consumidor físico y electrónico.
Procuraduría: Se encarga de investigar.
Logística Comercial
Logística Comercial: Es la administración que conlleva el embalaje, el traslado y el empaque de una mercancía.
Desde 1910 México está en crisis.
Éxito en el Comercio
Éxito del Comercio: Es la distribución.
Éxito del Comercio Electrónico: La escasez o la necesidad.
Sociedades y su Naturaleza
Sociedades: Persona moral con un fin alguno.
Materia Civil: Asociación civil (no lucra) y sociedad civil (lucra).
Personas Morales Mercantiles: Comerciantes.
El Estado y la Federación
El estado representado por una república federal democrática representativa.
Federación: Es un estado autónomo que pertenece a una federación.
Democracia: Porque elegimos por quién votar.
Leyes en México
CPEUM: Surgen las leyes federales.
Ley Reglamentaria: Rige la competencia.
Ley General: Va dirigida a todos, pero pasa por un sector en específico para federal, estatal y municipal.
Ley Federal: Se aplica en absolutamente todo sin importar la competencia.
Leyes de Fondo: Descripción conductual (derecho sustantivo).
Leyes de Forma: Establece el proceso de aplicación de la ley de fondo (derecho adjetivo).
Acta Constitutiva
Cómo se Genera un Acta Constitutiva: Mediante acto jurídico, acta constitutiva o un acta social – mediante un Corredor Público o un Notario.
Estatutos: Cláusula que contiene el acta constitutiva.
Empresa, Sociedad, Contrato y Convenio
Empresa: Medio de producción.
Sociedad: Dos o más personas físicas en común.
Contrato: Acuerdo de voluntades que exige derechos y obligaciones.
Acuerdo: Acuerdos de voluntades que modifica, crea, acuerdos y obligaciones.
Convenio: Modifica.
Contrato: No modifica.
Elementos de Existencia y Validez
Elementos de Existencia:
- Objeto (finalidad del contrato del convenio).
- Voluntad (acuerdo donde ambos aceptan).
Elementos de Validez:
- Personalidad (quien firma y si es física o moral, y su calidad jurídica).
- Capacidad (de goce y ejercicio).
- Formalidad (la forma que establece la ley para la realización del acto jurídico).
- Objeto lícito (que el objeto esté dentro del comercio).
- La ausencia de vicios (dolo, error, mala fe).
Dolo: Actuar de manera ventajosa.
Error: Una equivocación sustancial.
Mala fe: Ocultamiento de información a favor de una de las partes.
Elementos del Convenio
- Objeto: finalidad de un contrato.
- Voluntad: la aceptación.
- Ausencia de vicios.
Acta Constitutiva: Sociedad comercial. Conocido como contrato social.
Estructura de los Contratos
Antecedentes: Todo lo que antecede al contrato.
Cláusulas: Cada una de las disposiciones de un contrato, tratado, testamento o cualquier otro documento análogo público o privado.
Estatutos: Son las cláusulas. Disposiciones de un acta constitutiva.
Aspectos que Contienen los Estatutos
- Socios
- El objeto
- El nombre
- Capital
- Las acciones
- Duración
- La forma de disolución
- Quién va a ser presidente
- Tesorero
- Secretario
- Vocal
- Comisario
- Administrador
- Asamblea general
- Asamblea extraordinaria
- Inclusión de extranjeros
Quién Puede Ser Socio: Toda persona física o moral que esté en goce de sus derechos civiles (datos generales).
Acta Constitutiva: Constitución de una sociedad. Contrato social para poder crear una sociedad.
RPPC y Datos Notariales
RPPC: Registro Público de la Propiedad y el Comercio.
Datos Notariales: Acto jurídico inscrito con formalismo: (Datos notariales, Número del volumen, Número de la notaría, Nombre del notario y la fecha).
Los datos de registro se hacen en el estado RPPC (Folio real, Número de escrita, Número libro, Número de sección, Número de municipio, Número de volumen).
Sociedades Irregulares y Regulares
Sociedad Irregular: No tiene formalidades de la ley.
Sociedad Regular: Tiene formalidad de la ley (acta constitutiva, registro notarial y estatal).
Formalismo de un Acta: Elevar la escritura pública.
Acta Constitutiva y su Propósito: Acto jurídico para crear una persona moral, su propósito es crear sociedad.
Diferencia entre Cláusula y Estatuto
Diferencia entre una Cláusula y un Estatuto en un Acta Constitutiva: La cláusula son de un contrato, los estatutos de un acta constitutiva.