1. ¿Qué es el Estado?
Es una persona jurídica, formada por una comunidad política, asentada en un territorio determinado y organizada soberanamente en un gobierno propio con decisión y acción.
2. ¿Cuáles son los fines del Estado?
- Crear un orden necesario.
- Asegurar la convivencia social.
- Fomentar el desarrollo cultural, económico, político, moral y social.
- Procurar el bienestar de la nación.
- Promover la solidaridad social.
3. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del Estado?
- Población:
- Conjunto de habitantes que residen en un área geográfica determinada o determinable.
- Territorio:
- Porción de tierra, agua y espacio delimitado geográfica o administrativamente.
- Gobierno:
- Conjunto de instituciones y personas que dirigen un Estado.
- Soberanía:
- Cualidad del Poder del Estado que le permite autodeterminarse y autogobernarse libremente sin la intervención de otro poder, de tal manera que el Estado Soberano dicta su Constitución y sus normas de Derecho.
4. ¿Qué es la Soberanía?
- Potestad suprema e independiente para determinar el contenido concreto del Derecho.
- Capacidad jurídica y real de decidir.
- Facultad absoluta de autodeterminarse, mediante la expedición de la Ley Suprema.
El titular supremo de la soberanía es el pueblo (y no el monarca, como en las formas de Estado de la antigüedad).
5. Defina forma de Estado y forma de gobierno:
Forma de Estado: Es el modo o manera de ser de la entidad estatal (unitario, federal, confederado, entre otros).
Forma de gobierno: Atiende a cómo se va a conducir el gobierno y sus distintos órganos, así como la extensión de las funciones que a cada uno le competan en dicha estructura. A manera de ejemplo podemos señalar: republicano, monárquico, reinado, imperio, entre otros.
6. Señale y defina al menos tres personas jurídicas sujetas del derecho público.
Estado:
Tiene indudablemente la personalidad jurídica para representar a sus ciudadanos, por lo que la Constitución le confiere expresamente sus competencias y su personalidad dentro del derecho público.
Municipio:
Como nivel primario de gobierno en la organización del Estado, el municipio también tiene personalidad jurídica pública para la toma de decisiones inherentes a sus competencias constitucionales. El propio artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le atribuye dicha personalidad jurídica.
Órganos Constitucionalmente Autónomos:
Son los señalados expresamente en la Constitución. Estos tienen personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía plena en cuanto a su decisión. Estos órganos tienen funciones específicas del poder público, garantizan su transparencia y le dan certeza jurídica a la población.
7. ¿Qué es la función pública?
Es el régimen jurídico aplicable a todas las personas físicas que desempeñan un empleo, cargo o servicio público dentro de la organización propia de los poderes del Estado. De tal manera, la gestión de esta elevada misión está constituida por el funcionamiento, distribución y estructura de las esferas de competencias entre los órganos que integran el gobierno de un país, a quienes se encomienda la realización de los fines que este se propone alcanzar.
8. ¿Cuáles son los elementos de la función pública?
- Está sujeta a un régimen de derecho público.
- Sus órganos, empleados y funcionarios son titulares de las diversas esferas de competencia en las que se dividen las atribuciones del Estado y las ejercen por delegación del poder público, a partir del acto jurídico denominado «nombramiento».
- Su régimen jurídico debe adaptarse a la exigencia de que las atribuciones sean realizadas de manera eficaz, sin que medie el interés particular del empleado.
- Constituye relaciones de derecho público.
- El empleado público, investido de funciones públicas, tiene facultades decisorias o de imperium coactivo, puede imponer sanciones administrativas y se le otorgan facultades propias que le dan el carácter de autoridad pública.
- La relación jurídico-laboral se regula no por la Ley Federal del Trabajo, sino por la ley específica aplicable.
9. ¿Qué es la función administrativa?
Es la actividad que realizan los servidores públicos cuando administran el patrimonio del Estado. Sus actuaciones siempre deben ir acorde con el principio de legalidad que rige al servicio público.
10. Defina función legislativa.
Es la labor realizada por servidores públicos (generalmente electos) consistente en crear, modificar o derogar ordenamientos legales.
11. ¿Qué es la función judicial?
Son las facultades y atribuciones concedidas a servidores públicos para la impartición de justicia al ciudadano dentro del ámbito de sus competencias.
12. Complete el siguiente cuadro:
Acto: Legislar el Congreso.
Formalmente: Legislativa.
Materialmente: Legislativa.
Acto: Multa vial.
Formalmente: Administrativa.
Materialmente: Administrativa.
Acto: Sentencia del Juzgado Primero Familiar del Poder Judicial.
Formalmente: Judicial.
Materialmente: Judicial.
Acto: Legislar el Ejecutivo (e.g., reglamentos).
Formalmente: Administrativa.
Materialmente: Legislativa.
Acto: Compra de computadoras por parte del Poder Judicial.
Formalmente: Judicial.
Materialmente: Administrativa.
13. ¿Para qué sirve la división de poderes?
Sirve para prevenir el abuso del poder del Estado y facilitar la rendición de cuentas. Es necesario evitar el monopolio del poder político distribuyéndolo entre diferentes órganos.
14. ¿Cuáles son los Organismos públicos centralizados?
Según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, son:
- Secretarías de Estado;
- Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, y
- Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética a que hace referencia el artículo 28, párrafo octavo, de la Constitución.
15. ¿Cuáles son los Organismos públicos paraestatales o descentralizados?
Según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la administración pública paraestatal se compone de:
- Organismos descentralizados;
- Empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e instituciones nacionales de seguros y de fianzas, y
- Fideicomisos públicos.
16. Defina:
Organismo Público Descentralizado:
(Definición no proporcionada en el original)
Empresa de Participación Estatal:
(Definición no proporcionada en el original)
Fideicomisos Públicos:
(Definición no proporcionada en el original)
17. ¿Cómo se divide el Poder Legislativo federal y cuántos integrantes tiene (especificando cómo se integran)?
El Poder Legislativo Federal en México se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos cámaras:
Cámara de Diputados:
Se integra por 500 diputados:
- 300 electos por el principio de mayoría relativa en distritos electorales uninominales.
- 200 electos por el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas regionales.
Cámara de Senadores:
Se integra por 128 senadores:
- 64 electos por el principio de mayoría relativa (dos por cada entidad federativa).
- 32 asignados a la primera minoría (uno por cada entidad federativa, para el partido que ocupó el segundo lugar en la elección).
- 32 electos por el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas nacionales.
18. ¿Qué son los grupos parlamentarios?
Los grupos parlamentarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 70 de la Constitución, son las formas de organización que adoptan los legisladores (diputados o senadores) con igual afiliación de partido, a efecto de garantizar la libre expresión de las corrientes ideológicas representadas en la Cámara respectiva y participar en los órganos del Congreso.
19. ¿Qué son las comisiones del Congreso de la Unión?
Son órganos colegiados especializados, integrados por diputados y/o senadores, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que las Cámaras cumplan sus atribuciones constitucionales y legales (legislativas, de control, de fiscalización, etc.).
20. ¿Qué es la Auditoría Superior de la Federación y cuál es su función?
Es la entidad de fiscalización superior de la Federación, dependiente de la Cámara de Diputados. Tiene autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones y para decidir sobre su organización interna.
Su función principal es fiscalizar el uso de los recursos públicos federales, revisando la Cuenta Pública. Busca informar veraz y oportunamente a la Cámara de Diputados y a la sociedad sobre el resultado de la revisión del origen y aplicación de los recursos públicos y del cumplimiento de los objetivos y metas; inducir el manejo eficaz, productivo y honesto de los mismos, y promover la transparencia y la rendición de cuentas.
21. ¿Cuáles son los órganos del Poder Judicial de la Federación?
De acuerdo con la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, son:
- La Suprema Corte de Justicia de la Nación;
- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;
- Los Plenos Regionales;
- Los Tribunales Colegiados de Circuito;
- Los Tribunales Colegiados de Apelación;
- Los Juzgados de Distrito, y
- El Consejo de la Judicatura Federal.