Contratos Mercantiles: Suministro, Consignación, Transporte, Seguro, Leasing, Renting, Factoring y Forfaiting

Contrato de Suministro

El contrato de suministro es aquel por el que una parte (suministradora) se compromete a entregar a otra (suministrada) cosas susceptibles de ser pesadas, medidas o contadas, de forma periódica y sucesiva, según la necesidad del suministrado.

Elementos del Contrato de Suministro

  • Elementos personales: Suministrador y suministrado.
  • Producto: Suministro o mercaderías y precio a pagar.
  • Objeto: El suministrador busca lucrarse con la entrega, mientras que el suministrado busca beneficiarse con el uso o la venta del objeto.
  • Causa: Lucro del suministrador y beneficio del suministrado.
  • Cláusulas particulares.

Contrato Estimatorio o de Ventas en Consignación

Un fabricante o mayorista deja en depósito, durante un tiempo acordado, un número determinado de mercaderías en el establecimiento de la parte detallista, de manera que la prestación queda condicionada a la venta final de la cosa objeto del contrato.

Elementos del Contrato de Consignación

  • Elementos personales: Consignante y consignatario.
  • Producto: Mercadería que se deja en depósito y dinero a pagar.
  • Objeto: La parte consignante busca lucrarse con la operación y la parte consignataria busca disponer de mercancías para su venta.
  • Causa: Lucro del consignante y disposición de mercancías para el consignatario.
  • Cláusulas particulares:
    • El periodo de tiempo que durará la consigna.
    • El condicionamiento del pago del precio a la venta final.
    • La devolución de la cosa si no se consigue venderla.
    • Compromiso de asumir el riesgo.

Contrato de Transporte

Es aquel por el que una parte se compromete a transportar de un lugar a otro mercancías para entregarlas a la persona designada a cambio de un precio. Es un contrato privado, bilateral, oneroso, principal y típico en el que quedan establecidas obligaciones y derechos por parte del vendedor, del transportista y del comprador, que se produce en el comercio con muchísima frecuencia.

Obligaciones de las Partes

  • Del vendedor: Entregar las mercancías al transportista, suministrar los documentos necesarios, pagar el transporte si así se ha pactado.
  • Del comprador: Recibir la mercancía, pagar el transporte si así se ha pactado (portes debidos).
  • Del transportista: Recibir la mercancía, custodiar y conservar la carga, entregar la carga al comprador.

Elementos del Contrato de Transporte

  • Elementos personales: Vendedor, transportista y comprador.
  • Elementos reales: El servicio de transporte, el precio a pagar.
  • Objeto: Trasladar una cosa de un lugar a otro. El objeto es el servicio en sí mismo, no la cosa que se transporta.
  • Causa: La finalidad del contratante para disponer el mismo o un tercero de una cosa en otro lugar, la finalidad del transportista de lucrarse al realizar el servicio de transporte.
  • Cláusulas particulares: Lugar y fecha de recogida de las mercaderías, lugar y fecha de entrega de la mercancía, persona a quien se deben entregar las mercancías.

Contrato de Seguro

La aseguradora se compromete a resarcir económicamente un daño a la otra parte (tomadora) en caso de que se produzca la eventualidad objeto del contrato. Como contraprestación, el asegurado paga una prima periódica.

Elementos del Contrato de Seguro

Elementos Personales
  • Asegurador: Persona jurídica comprometida a resarcir económicamente el daño si se produce la eventualidad. El pago de la indemnización correspondiente constituye la obligación principal del asegurador.
  • Tomador: Persona física o jurídica que suscribe el contrato por el cual se compromete a pagar la prima, que es la obligación principal del tomador.
  • Asegurado: Persona sobre la que recae el riesgo asegurable, persona que se verá directamente afectada si el riesgo se da.
  • Beneficiario: Persona que cobrará la indemnización económica si el riesgo se da. Esta persona aparece en los seguros de carácter personal, que cubren riesgos que puedan afectar a personas, seguros de accidentes o de vida.
Elementos Reales
  • Interés asegurable: Valoración económica de un bien. Es susceptible de valoración económica.
  • Riesgo asegurable: La posibilidad de que se produzca el daño previsto. Es aleatorio, posible, concreto y lícito.
  • Cosa asegurable: Puede ser material o inmaterial, tasable en dinero y debe ser lícito.
  • Prima: Dinero que el tomador paga al asegurador como contraprestación al compromiso de resarcir el daño si este se produce.
Objeto y Causa
  • Objeto: El hecho de prever y cubrir el riesgo asegurable.
  • Causa: La intención del tomador de cubrir con una compensación económica el riesgo asegurable. La intención del asegurador a obtener beneficio con el cobro de la prima.
Seguro de Transporte

Cubre el riesgo de que, por accidente o por traslado defectuoso, las mercancías queden dañadas total o parcialmente. El asegurador se compromete a indemnizar económicamente el daño asegurado en caso de que se produzca la eventualidad sobre la mercancía.

Contrato de Leasing

Aquel contrato de bienes muebles o inmuebles por el que una parte (arrendadora) cede su uso durante un periodo de tiempo a la parte arrendataria con la opción de comprarlo en el momento de vencimiento. Los pagos iniciales y periódicos se descontarán del precio si se ejecuta la opción de compra.

Características del Leasing

  • Al finalizar el contrato, el arrendatario puede ejercer la opción de compra o puede devolver el bien.
  • El objeto del arrendamiento es usar un bien sin tener que recurrir a un préstamo.
  • La titularidad del bien es del arrendador durante todo el contrato.
  • El arrendatario debe hacerse cargo de los gastos que el bien puede ocasionar, como reparaciones o deterioros diversos.
  • Las cuotas periódicas incluyen la amortización del bien, los intereses y los gastos derivados de la operación.
  • La carga financiera del leasing y la amortización se consideran gastos deducibles.

Elementos del Contrato de Leasing

  • Elementos personales: Arrendador (quien cede el bien) y arrendatario (quien usa el bien).
  • Elementos reales: La cosa arrendada, cuotas periódicas, valor residual en caso de compra.
  • Objeto: Cesión del uso y disfrute de un bien.
  • Causa: La finalidad del arrendador de lucrarse, la finalidad del arrendatario de usar el bien y de tener opción de compra.

Contrato de Renting

Aquel contrato de bienes muebles o inmuebles por el que una parte (arrendadora) cede su uso durante un periodo de tiempo a la parte arrendataria a cambio de unas cuotas periódicas que incluyen el mantenimiento del bien, por lo que las cuotas son más elevadas que el leasing, PERO NO DA DERECHO A COMPRA.

Características del Renting

  • No incluye la opción de compra.
  • El objeto del arrendamiento es usar un bien con el objetivo de poder sustituirlo por otro al finalizar el contrato.
  • La titularidad del bien es del arrendador durante todo el contrato.
  • El arrendador debe hacerse cargo de los gastos que el bien puede ocasionar, como reparaciones o deterioros diversos.
  • Las cuotas periódicas incluyen el uso y servicios incorporados.
  • Se suele celebrar para el arrendamiento de bienes de alta depreciación o de alta obsolescencia.

Contrato de Factoring

El cliente cede una deuda a su favor, a la otra parte a cambio de un anticipo del importe de la deuda, minorada en un descuento y en unas comisiones de gestión, que serán el beneficio del factor. La parte propietaria de la deuda le cede la gestión del cobro y el factor puede o no asumir el riesgo de impago.

Contrato de Forfaiting

El cliente cede una deuda a su favor de una exportación, formalizada por un documento de crédito a la otra parte denominada forfaiter, a cambio de un anticipo minorado en el descuento y la comisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *