Derecho Procesal Civil: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Concepto de Embargo

Afectación decretada por una autoridad competente para asegurar bienes en virtud de satisfacer una pretensión definitiva en juicio.

Resoluciones que Causan Ejecutoria por Declaración Judicial

  • Las sentencias consentidas expresamente por las partes o por sus mandatarios con poder o cláusula especial.
  • Las sentencias contra las que, hecha la notificación en forma, no se interpone el recurso en el plazo señalado por la ley.
  • Las sentencias contra las que se interpuso algún recurso, pero no se continuó en forma y términos legales por la parte.

Clasificación de las Excepciones

En cuanto al Proceso

  • Procesales
  • Sustanciales

Contra el Ejercicio de la Acción

  • Dilatorias
  • Perentorias

Momento en que el Juez Resuelve

  • Previas
  • De fondo

Rebeldía: Concepto y Efectos

La rebeldía, o contumacia, es la falta de comparecencia de una de las partes o de ambas, respecto de un acto procesal determinado o en relación a todo el juicio.

Efectos de la Rebeldía

  • Todas las notificaciones se harán por medio de boletín judicial.
  • Se produce la confesión ficta.
  • En el auto que declare rebeldía, el juez señalará fecha y hora para la celebración de audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales.
  • Puede decretarse, si lo solicita la parte actora, la retención de los bienes muebles o el embargo de los inmuebles propiedad del demandado.

Concepto de Prueba y Objeto de la Prueba

Los medios de prueba son los instrumentos con los que se pretende lograr el cercioramiento del juzgador acerca de los hechos discutidos en el proceso. La prueba es la condición fundamental para que la sentencia estime fundada la demanda.

Objeto de la Prueba

  • Hechos discutidos y discutibles

No son Objeto de la Prueba

  • Los hechos confesados
  • Los hechos notorios
  • Los hechos presumidos
  • Los hechos irrelevantes
  • Los hechos imposibles

Clasificación de los Documentos Públicos

  • Actuaciones judiciales
  • Documentos notariales
  • Documentos administrativos
  • Constancias registrales

Clasificación de las Resoluciones

  • Decretos
  • Autos
    • Provisionales
    • Definitivos
    • Preparatorios
  • Sentencias
    • Interlocutorias
    • Definitivas

Reglas que Rigen la Ejecución Procesal

  • Instancia de parte
  • Competencia
  • Excepciones
  • Gastos y costas procesales
  • Medios de impugnación

Primera Almoneda

Es una oferta pública de remate de bienes al mejor postor, son 2/3 partes del precio fijado del avalúo, se publica por edicto 2 veces, por 7 a 7 días.

En la segunda es –20% de la primera almoneda.

En la tercera no hay postura legal.

Recurso de Apelación Admitido en el Efecto Resolutivo

En casos que no se suspenda la ejecución del auto o de la sentencia.

Requisitos de la Demanda

  • Tribunal al que se promueve.
  • Nombre y apellidos del actor, y domicilio.
  • Nombre y apellidos del demandado, y domicilio.
  • Objeto que se reclame con sus accesorios.
  • Hechos en los que el actor funde su petición.
  • Fundamentos de derecho.
  • El valor de lo demandado.

Reglas que Rigen la Prueba

  • Necesidad de la prueba.
  • Prohibición de aplicar el conocimiento privado del juez sobre los hechos.
  • Adquisición procesal de la prueba.
  • Contradicción de la prueba.
  • Publicidad de la prueba.
  • Inmediación y dirección del juez en la producción de la prueba.

Alegatos

Son las argumentaciones que expresan las partes, para tratar de demostrar al juzgador que las pruebas practicadas han confirmado los hechos afirmados y que son aplicables los fundamentos de derecho aducidos por cada una de ellas, con la finalidad de que aquel declare fundadas, sus respectivas acciones o excepciones.

Emplazamiento: Concepto y Efectos

Acto procesal, ejecutado por el actuario, en virtud del cual el juzgador hace del conocimiento del demandado la existencia de una demanda en su contra y del auto que la admitió, y le concede un plazo para que la conteste.

Elementos del Emplazamiento

  • Notificación personal.
  • Plazo.

Efectos del Emplazamiento

  • Prevenir el juicio en favor del juez que lo hace.
  • Sujetar al emplazado a seguir el juicio ante el juez que lo emplazó, siendo competente al tiempo de la citación, aunque después deje de serlo con relación al demandado, porque este cambie de domicilio, o por otro motivo legal.
  • Obligar al demandado a contestar ante el juez que lo emplazó, salvo siempre el derecho de provocar la incompetencia.
  • Producir todas las consecuencias de la interpelación judicial, si por otros medios no se hubiere constituido ya en mora del obligado.
  • Originar el interés legal en las obligaciones pecuniarias sin causa de réditos.

Actitudes que Asume el Demandado

Contestar

  • Allanamiento: Aceptar todas las pretensiones del actor.
  • Confesión: Reconocer que los hechos son ciertos.
  • Reconocimiento: Admite la aplicación de los preceptos jurídicos como fundamento de la demanda.
  • Denuncia: Pedir que el proceso se haga del conocimiento de alguna otra persona, para que también tenga oportunidad de defender el derecho controvertido.

Contesta, pero se Defiende

  • Forma genérica
    • Niega hechos
    • Niega derechos
  • Forma determinada
    • Opone excepciones
  • No Contestar: Rebeldía
  • Reconvención (Contrademanda)

Remate

Es una modalidad para la adquisición de bienes que han sido sujetos a un procedimiento legal, a raíz del incumplimiento de un pago por parte de un deudor.

Auto que Produce Sentencia

  • Termina la actividad procesal para las partes.
  • No se puede recusar al juez.
  • No procede la caducidad de la instancia.
  • Deberá dictar sentencia definitiva dentro de los 8 días siguientes.

Prueba Documental

Es el medio de demostración de un acto o de un hecho por medio de documentos públicos o privados.

Prueba Testimonial

Es la declaración procesal de un tercero ajeno a la controversia, acerca de hecho objeto de prueba.

Concepto de Sentencia Definitiva y Efectos

Decisión que emite el juzgador sobre el litigio sometido a su conocimiento y mediante la cual normalmente pone término al proceso.

Casos en los que el Recurso de Apelación se Admite en Ambos Efectos

  • De las sentencias definitivas en los juicios ordinarios.
  • De los autos definitivos que paralizan o ponen término al juicio haciendo imposible su continuación, cualquiera que sea naturaleza del juicio.
  • De las sentencias interlocutorias que paralizan o ponen término al juicio haciendo imposible su continuación.

Resoluciones Contra las que Procede el Recurso de Queja

  • Contra el juez que se niega a admitir una demanda, o desconoce de oficio la personalidad de un litigante antes del emplazamiento.
  • Respecto a las interlocutorias dictadas en la ejecución de sentencias.
  • Contra la denegación de la apelación.
  • En los demás casos fijados por la ley.

Sistema de Valoración de la Prueba

  • Legal o Tasado: En este sistema el juzgador se limita a revisar si las pruebas se practicaron respetando las exigencias legales y a reconocerles el valor que, en cada caso, la ley señale.
  • Libre Apreciación Razonada: El juez aprecia el valor de las pruebas según su propio criterio.
  • Mixto: Combina los dos anteriores.
  • Íntima Convicción: Valoran de manera libre las pruebas sin estar obligados a expresar los motivos de su apreciación.

Concepto de Agravio

La lesión de un derecho cometido en una resolución judicial, por haberse aplicado indebidamente la ley, o por haberse dejado de aplicar la ley que rige el caso.

Medidas Preliminares de Conciliación

  • Intentar la conciliación de las pretensiones y excepciones de las partes, como una forma de solucionar controversias sin tener que agotar el proceso, evitando gastos y costas, etc.
  • Examinar y resolver tanto las condiciones de la acción como las excepciones y presupuestos procesales.
  • Fijar el objeto del proceso, pretensiones del actor y excepciones del demandado, como el objeto de prueba, hechos controvertidos y el derecho extranjero o consuetudinario.
  • Resolver sobre la admisión de las pruebas que se hubiesen ofrecido en los escritos iniciales, ordenando las medidas conducentes a su preparación.

Principios que Rigen al Derecho Procesal Civil

  • Principio Dispositivo: Aquel que permite a las partes disponer tanto del proceso, como del derecho sustancial controvertido.
  • Principio de Contradicción: Toda petición o pretensión expresada por una de las partes, lo debe saber la otra.
  • Principio de Igualdad de las Partes: Implica igualdad de oportunidades procesales para las partes.

Casos en que el Derecho está Sujeto a Prueba

  • Derecho extranjero
  • Derecho consuetudinario
  • Jurisprudencia

Actitudes que Asume el Juez a la Presentación de la Demanda

  • Admite: Reúne todos los requisitos.
  • Previene: Cuando es irregular o le falta claridad, tiene 5 días para corregirla.
  • Desecha: Cuando no reúne requisitos legales, el juzgado no es competente o cuando concluye el plazo sin corrección.

Ofrecimiento de Prueba Confesional

  • Anexar al escrito de ofrecimiento de pruebas el pliego de posiciones.
  • También se puede ofrecer la prueba confesional sin el pliego de posiciones, pero debe comparecer el absolvente.

Litispendencia

Se refiere a la situación o efectos de un proceso iniciado y no terminado por sentencia definitiva firme.

Etapas del Derecho Procesal Civil

  • Preliminar (eventual)
  • Postulatoria (demanda)
  • Probatoria (demostrar)
  • Alegatos (conclusiones)
  • Resolutiva (sentencia)
  • Impugnativa (eventual)
  • Ejecutiva (eventual)

Medios Preparatorios a Juicio

Tienen por objeto despejar alguna duda, remover un obstáculo o subsanar algún error antes de iniciar el proceso.

  • Confesión Judicial

    Escrito de preguntas para el demandado, confiesa y se levanta un acta circunstanciada, se anexa la copia a la demanda. Si no va se declara confeso.

  • Reconocimiento Documental

    Citan al demandado para reconocer el escrito de la copia, si dice mentiras es falsedad ante autoridad judicial y tiene consecuencias penales. Se levanta acta….

  • Información Testimonial

    Se necesitan 2 testigos.

Diferencia entre Proceso y Procedimiento

  • Proceso

    Especie, también llamado juicio.

  • Procedimiento

    Género, donde se involucran las normas procesales que regulan antes, durante y después del proceso.

Diferencia entre Plazo y Término

  • Plazo

    Dar un tiempo para realizar determinada actividad procesal.

  • Término

    Citar, señalar un punto fijo de tiempo, para la iniciación de un acto procesal.

Medidas Cautelares: Concepto y Clasificación

Prevención o aseguramiento para que el juicio no se quede sin materia. Existe temor fundado de que el demandado se cambie de domicilio para evitar ser notificado. Dos providencias precautorias pueden ser:

  • Arraigo: Contra personas. (carácter personal)
  • Secuestro o Embargo Provisional: Contra cosas. (carácter real).

Clasificación de las Medidas Cautelares

  • Personales o Reales
  • Conservativas o Innovativas
  • Nominadas o Innominadas

Cuándo Podrán Dictarse

  • Cuando hubiere temor de que se ausente u oculte la persona contra quien deba entablarse o se haya entablado una demanda.
  • Cuando se tema que se oculten o dilapiden los bienes en que debe ejercitarse una acción real.
  • Cuando la acción sea personal, siempre que el deudor no tuviere otros bienes que aquellos en que se ha de practicar la diligencia y se tema que los oculte o enajene.

Estructura Formal de la Demanda

  • Proemio
  • Hechos
  • Derecho
  • Puntos Petitorios

Documentos que se Deben Acompañar en la Demanda

  • Los que fundan la demanda.
  • Los que promueven los hechos afirmados en la demanda.
  • Los que acreditan la personería jurídica de quien comparece en nombre de otro.
  • Copias del escrito de demanda y documentos anexos.

Clasificación de las Pruebas

  • Directas e indirectas
  • Preconstituidas y por constituir
  • Históricas y críticas
  • Reales y personales

Procedimiento Probatorio

  • Ofrecimiento de pruebas
  • Admisión
  • Preparación
  • Práctica

Clasificación de las Sentencias

  • Por su finalidad por su resultado
  • Por su función en el proceso
  • Por su impugnabilidad
  • Por su resultado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *