Actos y Hechos Jurídicos: Elementos Esenciales y Modalidades

Hechos Jurídicos

Los hechos jurídicos se dividen asimismo en positivos, por ejemplo, el delito de daños, y en negativos, por ejemplo, la omisión del propietario que deja de tomar precauciones para la seguridad de sus inquilinos.

Actos Jurídicos

Los hechos jurídicos más importantes son actos humanos. El acto es una acción, ejecución o modo de proceder y en él interviene, generalmente, la voluntad. A la voluntad de realizar el acto, se une la intención de crear, modificar, transferir o extinguir relaciones de derecho; cuando esto ocurre, estos hechos jurídicos toman el nombre de actos jurídicos.

Diversas Especies de Actos Jurídicos

  • Unilaterales: son los actos jurídicos en que solo interviene en su realización la voluntad de una de las partes, por ejemplo, la donación y el testamento, ya que aquí los únicos obligados son el testador y el donante.
  • Bilaterales: son los actos en que ambos contrayentes quedan obligados respectivamente, el uno hacia el otro. Las palabras bilateral y sinalagmático significan obligatorio por ambas partes. En la compra-venta por ejemplo, el vendedor está obligado a entregar la cosa vendida y el comprador a entregar el precio convenido.
  • Onerosos: significa oneroso (a título oneroso) cuando cada una de las partes que intervienen en la celebración del acto se obliga a dar o hacer una cosa, resultando de su celebración mutuos provechos y cargas, por ejemplo la compra-venta, el arrendamiento, etc.
  • Gratuito: esto es cuando una de las partes procura que la otra obtenga una ventaja sin obtener para sí provecho alguno. (Las cargas son para solo una de las partes)
  • Entre vivos: cuando sus efectos se producen en vida de las partes que los realizan, por ejemplo el matrimonio, la compra-venta, etc.
  • Por causa de muerte: son los actos cuyos efectos se producen después de la muerte de la persona que los celebró, por ejemplo el testamento.
  • Conmutativos: son aquellos actos en que las prestaciones que se deben las partes son inmediatamente ciertas, por ejemplo la compra-venta.
  • Aleatorios: son aquellos que dependen de un acontecimiento futuro e incierto que hace imposible conocer en el momento de celebrarlos las cargas o ventajas que habrán de obtenerse, por ejemplo la apuesta.
  • Momentáneos: son los actos cuyos efectos se producen en el momento de su celebración.
  • De tracto sucesivo: son aquellos cuyos efectos se prolongan en el tiempo.

Requisitos de Existencia de los Actos Jurídicos

  • La voluntad: es decir, que haya el ánimo, la disposición de realizar el acto.
  • El objeto: es el segundo requisito de existencia del acto jurídico; éste no puede existir cuando carece de materia (objeto), esto puede ser una cosa o un hecho.
  • Solemnidades: No basta, en ciertos actos jurídicos, que existan la voluntad y el objeto; es necesario además que se celebren ante las personas que la ley señala (funcionarios) y que quienes intervienen en su celebración pronuncien determinadas palabras o fórmulas ambas exigidas por la ley, por ejemplo en el matrimonio (acto jurídico), que debe celebrarse ante un oficial del registro civil (funcionario público) y las solemnidades consisten en la celebración del acto ante el funcionario y en las palabras que tanto éste como los contrayentes deben pronunciar en el momento de la celebración.

Requisitos de Validez de los Actos Jurídicos

  • Ausencia de vicios de la voluntad
  • Capacidad de las partes
  • Formalidades

Ausencia de Vicios de la Voluntad

Las circunstancias que en alguna forma invalidan la voluntad se denominan **vicios de la voluntad** y estos son:

  • Error: consiste en una creencia que no concuerda con la verdad, es un falso concepto de la realidad.
  • Dolo: se entiende por dolo cualquier sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en el a alguna de las partes que intervienen en el acto.
  • Violencia: hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro.
  • Lesión: la lesión se equipara a los vicios de la voluntad y consiste en que alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria de otro, obtenga un lucro excesivo, evidentemente desproporcionado a lo que él, por su parte, se obligue.

Capacidad de las Partes

La capacidad es la aptitud que en Derecho tiene una persona para ser sujeto de derechos y obligaciones. Si la persona no está capacitada, los actos que realice en tales condiciones no serán válidos.

Formalidades

Las formalidades consisten en dar al acto la forma escrita.

Diferencias entre Solemnidades y Formalidades

Las solemnidades son requisitos de existencia, mientras que las formalidades son de validez.

Las solemnidades consisten en el empleo de determinadas palabras, mientras que las formalidades en dar al acto la forma escrita.

La falta de solemnidades no puede enmendarse. La de formalidades sí; basta dar al acto la forma indicada.

La falta de solemnidades produce la inexistencia del acto; la de formalidades, la nulidad.

Modalidades de los Actos Jurídicos

Las modalidades son los hechos o circunstancias que limitan la voluntad de las partes y, de cuya realización dependen el nacimiento del acto, su extinción o su modo de realizarse.

Las modalidades son dos: la condición y término o plazo.

La Condición

Se llama **condición** al acontecimiento futuro y de realización incierta del que depende el nacimiento o la resolución de los efectos de un acto jurídico.

El Término

Se llama **término** el acontecimiento futuro e inevitable (cierto) del cual depende el principio o extinción de los efectos del acto jurídico.

La Ley

Definición

Se define la ley como una norma de derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública aún sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad el encausamiento de la actividad social hacia el bien común.

Características de la Ley

  • Es una norma jurídica.
  • Emana del poder público, quién la dicta, la promulga y la sanciona.
  • Tiene como finalidad la realización del bien común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *