Análisis Jurídico-Periodístico de un Caso de Asesinato con Alevosía Agravado

FICHA ANALÍTICA

(V.2015)

HECHO 1/1 Unidad fáctica / Unidad delictual
SUJETOS Activos Pasivos
1/1NombreD.G.M 1/1 NombreF.H.P

☐Persona jurídica

Persona Física

☐Persona jurídica

Persona Física
EdadMayor de Edad EdadMenor de Edad (15 años)
CualidadesEnfermedad mental ligera y psicosis esquizoparanoide CualidadesNo constan
RelacionesNo constan
AntecedentesSin antecedentes
TIEMPO Fecha de comisión Norma penal aplicable

(Principio de legalidad)

Hora

Día

Mes

Año

L.O. 10/1995, de 23 de noviembre

Vigencia

Inicio

08:00

29

08

2015

LO 1/2015, de 30 de marzo

24/05/96

Final

08:00

29

08

2015

01/07/15

LUGAR

Localidad

Las Palmas de Gran Canaria

TIPICIDAD

OBJETOBien jurídico protegidoLA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE
TIPO PENAL Art.Denominación Pena

Clase                                      Extensión

140.1.1º

(139.1.1ª)

Asesinato con alevosía agravado

Pena Privativa de

Libertad           

Prisión

Permanente Revisable

           Disposiciones posteriores

              (Principio de retroactividad más favorable)

L.O. …../….., de   

Vigencia

TIPO OBJETIVO

TIPO SUBJETIVO

Conducta

Acción de Matar

(apuñalamiento con alevosía)

Dolo

Clase

Dolo Directo de 1º Grado

Error de tipo 

☐Invencible

☐Vencible

Pena

Art.

Causas de exclusión de la acción  

Elementos subjetivos  del injusto

Animus Necandi

☐De mera actividad

Imprudencia  

Clase

X☐Resultado

X☐Causalidad

X☐Imputación     

         objetiva

D.G.M. apuñala a

F.H.P. seccionándole

importantes vasos intratorácicos

mediastínicos que le produjeron el resultado

MUERTE. Esta relación permite vincular el

resultado

producido al autor de la conducta.

Relación de causalidad: si

suprimimos el

apuñalamiento, se suprime el

resultado muerte.

Imputación objetiva: Se trata

de una acción que conlleva un riesgo jurídicamente reprochable.

☐Resultado        preterintencional

Tipo penal

Art.

☐Infracción dolosa

☐Resultado imprudente

Objeto material

El Cuerpo Humano de la Víctima

Clase de tipo

Delito grave, acción, agravado, de resultado, permanente, común, instantáneo, de propia mano, doloso de acción, 

Conflicto  de normas

Art.

ANTIJURIDICIDAD

Causas de justificación

Art.

No concurre

☐Completa ☐

Incompleta

☐Error

Pena

Art.

CULPABILIDAD

Causas de inimputabilidad

Art.

Pena

Art.

21.1

(20.1)

Alteración psíquica por retraso mental ligero y psicosis esquizoparanoide.

☐Completa

X☐Incompleta

Inferior en 1 o 2 grados

68 (70.4)

Error de prohibición

☐Vencible  ☐

Invencible

Causas de no exigibilidad

☐Completa ☐

Incompleta

PUNIBILIDAD

Condiciones objetivas

Art.

Pena

Excusas absolutorias

EJECUCIÓN

Ejecución

Art.

Delito consumado

Pena

Art.

15

En toda su

extensión

61

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

Autoría y

Art.

Autoría Directa

Pena

Art.

28

En toda su

61

participación

extensión

CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS

Art.

Pena

Art.

Eximentes incompletas

21.1

(20.1)

Alteración psíquica

Inferior en 1 o 2 grados

68

Atenuantes

Agravantes

22.1º

Alevosía (No concurren. Se aprecia Principio de Inherencia al estar incluida en este tipo)

Principio de inherencia

67

Mixta

RELACIÓN CONCURSAL

CONCURSO

Art.

Relación con HECHOS

/

/

/

Pena

Real

No concurre

Ideal        

    (Pluriofensivo)

No concurre

Medial

No concurre

Delito      continuado

No concurre

CONSECUENCIAS JURÍDICAS

PENAS

Art.

 Reglas de determinación

Pena final

Clase                                           Extensión

Principal 

140.1.1º

(139.1.1º)

61+68+70.4+66.1.6ª+66.1.8º+70.1.2º

Prisión Permanente Revisable

Inferior 1 grado

20 años – 30 años

Inferior 2 grado

10 años – 20 años -1 día

En toda su

extensión

Accesorias

55

56

57

(48)

Inhabilitación absoluta (10 años o más).

Inhabilitación Sufragio Pasivo

Prohibición de acercamiento. Se aplican las medidas del artículo 48

Suspensión

80

No aplicable

Sustitución

89

No aplicable

Medidas de Seguridad

104

(101)

140 bis

Medida de internamiento en centro psíquico, aplicable cuando concurra la privación de libertad y su duración no puede exceder de la pena prevista por él Libertad vigilada.

Responsabilidad

civil

109 y ss

Reparación por daños y perjuicios ocasionados por el delito a la familia de la víctima.

Costas

123

124

Se aplican a los criminales responsables. Sufragar los honorarios de la acusación particular.

Consecuencias accesorias

127.1

Comiso del instrumento (cuchillo) empleado en el delito.

EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

PRESCRIPCIÓN

Art.

Plazo

Fecha

Delito

131

20 años

30/08/2035

Pena

133

30/25/20

A partir de la sentencia firme.

OTRAS CAUSAS

135

Prescriben a los 10 años las

medidas de seguridad si fueran privativas de libertad.

© José Mª Palomino Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *