Todas las entradas de: wiki

Aspectos Clave sobre Inhabilidades e Incompatibilidades en el Sistema Parlamentario

1. Inhabilidades Relativas para ser Candidato a Diputado o Senador

Según el artículo 57, no pueden ser candidatos las personas que durante el año inmediatamente anterior a la elección hubieren desempeñado los siguientes cargos:

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave para el Primer Parcial

1. Norma: Son reglas de conducta que nos imponen un determinado modo de actuar o de abstenernos de hacer o no hacer algo.

2. Mundo normativo/mundo del deber ser: Conjunto de normas creadas por el hombre para regular su propia conducta.

3. Instrumentos de conservación y perfección del orden de la vida social que el hombre tuvo que crear para poder convivir: El derecho, la moral, los convencionalismos sociales y la religión.

4. Clasificación de las normas: Religiosas, jurídicas, morales y sociales. Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave para el Primer Parcial” »

Derecho Procesal del Trabajo: Conceptos y Procedimientos Clave

Concepto de Justicia

La justicia es el objetivo del derecho, que sirve como medio para alcanzarla.

  • San Agustín: La justicia requiere una intención interna de obrar bien.

  • Tomás Moro: Las leyes deben ser pocas y claras.

  • Principio general: La justicia debe basarse en la razón y la equidad, evitando desigualdades.

Del latín Iustitia, significa «dar a cada quien lo que le corresponde».

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal del Trabajo

Fundamentos del Derecho Tributario: Obligaciones, Poderes y Principios Constitucionales

Impuesto a la renta o al capital e impuesto a la riqueza: Según si graban la fuente generadora de la renta al capital o si afecta a la riqueza.

Obligación Tributaria

Obligación tributaria: Es el vínculo en virtud del cual el sujeto pasivo o deudor debe dar al sujeto activo o acreedor una suma de dinero determinada por la ley.

Elementos de la Obligación Tributaria

Elementos Externos

La ley: Es la fuente mediata de la obligación tributaria y por expresa disposición de la Constitución, solo la ley Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Tributario: Obligaciones, Poderes y Principios Constitucionales” »

Fundamentos de la Constitución: Conceptos Clave, Interpretación y Defensa del Orden Constitucional en Guatemala

Maximiliano Kestler Farnes aporta dos conceptos de constitución:

Sentido Material

La organización de nosotros como sociedad se basa en ordenar el estado. Atiende a ser un ordenamiento del estado, crear una estructura para beneficio de la población.

Sentido Formal

Conjunto de normas jurídicas que están fijadas por escrito en un texto, con el que se expresa el deber ser.

Carl Schmit aporta 4 conceptos de constitución: Absoluto, relativo ideal, positivo.

Sentido Ideal

Consagra postulados del estado Seguir leyendo “Fundamentos de la Constitución: Conceptos Clave, Interpretación y Defensa del Orden Constitucional en Guatemala” »

Glosario de Términos Tributarios Esenciales

Hecho imponible: La obligación tributaria principal tiene un hecho generador o causa. El Art. 20 LGT establece que la realización del hecho imponible «da origen a la obligación principal».

  • Características: Es un elemento establecido por la ley; permite configurar cada figura tributaria, siendo el elemento a través del cual se pueden diferenciar. Su realización implica el nacimiento de la obligación tributaria en la que la Administración Tributaria será la acreedora y el contribuyente el Seguir leyendo “Glosario de Términos Tributarios Esenciales” »

Juan López de Palacios Rubios y el Derecho Castellano: Ordenamientos y Pragmáticas

Juan López de Palacios Rubios y el Derecho Castellano

Juan López de Palacios Rubios fue un jurista destacado del siglo XV. En el terreno del Derecho Castellano, sobresalió por ser redactor de las Leyes de Toro (u Ordenamiento de Toro) de 1505. Además, participó en la Junta de Burgos y redactó el Requerimiento del Derecho Indiano.

La Legislación en Castilla: Ordenamientos y Pragmáticas

Los reyes legislaban con o sin el concurso de las Cortes. Las disposiciones de estas últimas en Castilla son Seguir leyendo “Juan López de Palacios Rubios y el Derecho Castellano: Ordenamientos y Pragmáticas” »

Características Esenciales de la Carta Magna Española

Características Generales del Texto Constitucional

1. Características Formales

A) Constitución escrita y codificada en un solo cuerpo

La forma escrita es un elemento de garantía y de seguridad jurídica. El hecho de que figure en un solo cuerpo o código sistemático y articulado se debe a las ventajas de sistematicidad y también a que el constituyente de 1978 quiso con ello diferenciarse claramente del ordenamiento constitucional del régimen franquista, que se encontraba recogido en las siete Seguir leyendo “Características Esenciales de la Carta Magna Española” »

Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Propiedad, Empresa y Principios Rectores

LOS DERECHOS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL

10.1 El derecho a la propiedad privada y a la herencia

El derecho a la propiedad privada y a la herencia se incluyen en el Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución Española, referente a los derechos y libertades, y se sitúan entre los “derechos y deberes de los ciudadanos”. Ello se debe a que la propiedad ha pasado a ser considerada como un derecho “estatutario”.

La propiedad ha sido uno de los derechos que más ha evolucionado Seguir leyendo “Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Propiedad, Empresa y Principios Rectores” »

Fundamentos del Derecho Romano: Ley de las XII Tablas, Justiniano y Conceptos Clave

La Ley de las XII Tablas

Texto reconstruido de la ley:

TABLA I: De la citación a juicio (In ius vocatio)