1. Javier vende su coche a Miguel Ángel. ¿Está incumpliendo alguna obligación?
Sí, ya que el que está obligado a dar una cosa lo está también a conservarla con la diligencia de un buen padre de familia. Artículo 1094 del Código Civil.
2. Fernando, Felipe y Cándido. ¿Lleva razón Felipe?
No lleva razón, ya que en obligaciones solidarias cada acreedor tiene derecho a pedir todo el pago y cada deudor está obligado a realizarlo íntegramente. Artículo 1137 del Código Civil.
3. Israel, Justo y Roberto. ¿Lleva razón Ángel?
Sí, lleva razón Ángel, ya que en obligaciones mancomunadas se necesita la firma de todos los componentes. Artículo 1139 del Código Civil.
4. Un banco concede a Romualdo un préstamo. ¿Es válida dicha cláusula?
No es válida la cláusula, ya que las hipotecas no se extienden a los bienes inmuebles. Artículo 1877 del Código Civil.
5. Javier pretende constituir una hipoteca. ¿Puede constituir dicha hipoteca?
Sí, podrá constituirla. Artículo 1857 in fine del Código Civil.
6. Jacinto disfruta del usufructo de un chalé. ¿Está obligado Benito a aceptar ese trato?
Benito no está obligado a aceptar, ya que, de acuerdo al artículo 467 del Código Civil, hay que conservar la forma y sustancia de los bienes ajenos.
7. Ramón debe entregar a Francisco un Seat Ibiza. ¿Tiene derecho Francisco a negarse?
Sí, tiene derecho a negarse, ya que, según el artículo 1166 del Código Civil, el deudor de una cosa no puede obligar a su acreedor a que reciba otra diferente.
8. Cristina debe entregar a Teresa. ¿Tiene derecho Teresa a negarse?
Sí, podrá negarse en cuanto a lo dispuesto en el artículo 1169.1 del Código Civil, que niega la posibilidad, a menos que se pacte, de cumplir la obligación parcialmente. Se complementa con el artículo 1157 del Código Civil.
9. María debe a Sixto. ¿Lleva razón María?
Sí, lleva razón por el artículo 1158.2 del Código Civil y 1159.3 del Código Civil, que indica que solo podrá reclamarle aquello en que le hubiera sido útil el pago.
10. Alfonso debe a Mariano 600 que este le prestó. ¿Lleva razón Mariano?
No, puesto que el pago hecho de buena fe liberará al deudor. Artículo 1164 del Código Civil y 1163.2 del Código Civil.
11. Laureano debe a Agustín 10.500. ¿Lleva razón Laureano?
No lleva razón Laureano, ya que, por el artículo 1173 del Código Civil, no podrá estimarse hecho el pago si no están cubiertos los intereses.
12. Alejandro debe a Pedro un total de 300 deuda global. ¿Lleva razón Alejandro?
Sí, lleva razón debido a que el artículo 1110.2 del Código Civil indica que el recibo del último plazo extinguirá la obligación en cuanto a los plazos anteriores.
14. Felipe tiene una deuda con Fernando. ¿Es válida la transmisión de la deuda?
No es válida en cuanto a lo dispuesto en el artículo 1205 del Código Civil, que indica que será necesario el consentimiento del acreedor.
15. Sixto de debe a Tomás 3.000. ¿Tiene derecho a ello?
Sí, porque responde con todos sus bienes presentes y futuros. Artículo 1911 del Código Civil.
16. Mariano debe a Javier 30.000. ¿Dispone Javier de algún medio para cobrar?
Sí, según el artículo 1111 del Código Civil, Javier podrá exigir a Pedro que le pague a Mariano para así él poder cobrar su deuda.
17. Jorge deposita un valioso cuadro en casa de Ignacio. ¿Tiene derecho Ignacio a retener el cuadro?
Sí, tiene derecho, ya que el artículo 1780 del Código Civil indica que podrá retenerlo hasta el completo pago de lo que se deba.
19. Evaristo vende piso a Aurelio y este le entrega señal 6000. ¿Tiene derecho Aurelio a exigir 12000?
Tiene razón Evaristo, ya que en arras penitenciales, cuando el que recibe las arras rescinde el contrato, está obligado a entregar el doble de estas. Artículo 1454 del Código Civil.
21. David que trabaja de camarero. ¿Responde el dueño del perjuicio?
El dueño está obligado a responder del daño que causen sus empleados. Artículo 1903.4 del Código Civil. Podrá exigir el pago a David de lo que hubiera costado el daño. Artículo 1904.4 del Código Civil.
22. Luis alumno colegio privado. ¿Responde el titular del centro del daño?
Sí, el titular del centro responderá del daño causado por sus alumnos en el tiempo que tuvieran que estar vigilados. Artículo 1904.5 del Código Civil.
23. El vehículo de Alfonso ha sufrido daños. ¿Ha incurrido Carlos en algún tipo de responsabilidad?
Sí, ya que está obligado a realizar las reparaciones oportunas y, al no haberlo hecho, tendrá que hacerse cargo de los daños causados. Artículo 1907 del Código Civil.
24. Indique si son válidos los contratos.
- A) Sí, es válido por la libertad de forma. Artículo 1278 del Código Civil.
- D) Sí, es válida siempre que se entregue simultáneamente la cosa.
- E) No es válida. Deberá constar el documento público. Artículo 1875 del Código Civil.
- F) Son indispensables otros requisitos, no es válido. Artículo 1875 del Código Civil.
- G) No es válido, habrán de constar en escritura pública. Artículo 1327 del Código Civil.
26. Gonzalo vende casa a Álvaro con defecto de construcción. ¿Lleva razón Gonzalo?
No lleva razón, ya que, según el artículo 1485 del Código Civil, el vendedor responde al comprador del saneamiento por los defectos ocultos de la casa vendida.
27. Gema vende a Teresa finca rústica. ¿Lleva razón Teresa?
Sí, lleva razón, ya que tiene derecho a los frutos desde que nace la obligación. Artículo 1095 del Código Civil.
28. Jesús acude a notaría y vende escritura. ¿A quién pertenece la propiedad?
Le pertenece a Celedonio, ya que es el primero en inscribirla en escritura pública. Artículo 1473.2 del Código Civil.
29. Emilio dona finca rústica. ¿Puede revocar dicha donación?
Sí, puede revocarla, ya que una de las posibilidades de hacerlo es tener un hijo después de la donación. Artículo 644.1 del Código Civil.
30. Sebastián dona un piso a David. ¿Puede revocar dicha donación?
Sí, en cuanto a lo dispuesto en el artículo 648.3 del Código Civil que así lo indica.
31. Iván arrienda piso a Ignacio periodo 1 año. ¿Tiene derecho a dicha prórroga?
Sí, aunque el arrendador no quiera. Artículo 9.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
32. Javier arrienda piso a Gonzalo 3 años. ¿Tiene derecho Gonzalo a dicha prórroga?
No tiene derecho, ya que el arrendador le avisa con 30 días de antelación y termina la fecha máxima. Artículo 10 de la LAU.
33. Benito arrienda almacén a Juan David 1 año. ¿Tiene derecho Juan David a dicha prórroga?
No tiene derecho porque se pacta por voluntad de las partes. Artículo 4.3 de la LAU.
34. Mauricio recibe préstamo 12000. Pedro y Pablo fiadores solidarios. ¿Lleva razón Pedro?
No, porque en obligaciones solidarias responden íntegramente ambos. Artículo 1144, 1822 y 1831 del Código Civil.
35. Mauricio recibe préstamo 24.000. Julio y Alberto fiadores. ¿Lleva razón Julio?
Sí, lleva razón. Artículo 1830 y 1837 del Código Civil.