Compendio de Derecho Mercantil y Financiero: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil y Financiero

Derecho Financiero

Expropiación

Acto unilateral de la voluntad pública para adquirir bienes de los particulares por causa de utilidad pública y mediante una indemnización.

Ley de Ingresos

Acto legislativo de la federación o de las entidades en el cual se determinan los ingresos que deben percibir en un año.

Clasificación de las Contribuciones

  • Impuestos
  • Aportaciones de seguridad social
  • Contribuciones de mejora
  • Derechos

Elementos de la Expropiación

Causa de utilidad pública e indemnización.

Decomiso

Figura jurídica por la cual pasan a propiedad del estado los objetos, instrumentos y el producto involucrados en la comisión de algún ilícito.

Patrimonio

Son los bienes muebles e inmuebles pertenecientes a cada estado de la república.

Bienes de Dominio Público

Son todas aquellas cosas útiles que no pueden ser apropiadas por los particulares y cuyo titular es el estado.

Características de los Bienes de Dominio Público

  • Imprescriptibles
  • Inembargables
  • Concesiones
  • Régimen fiscal especial
  • Su incorporación o desincorporación requiere un procedimiento especial

Causas de Utilidad Pública para Expropiación

  • Servicios públicos
  • Parques, puentes y caminos
  • Conservar áreas naturales
  • Distribución de la riqueza

Fuentes Exclusivas de Impuestos para la Federación

  • Comercio exterior
  • Energía eléctrica
  • Cerveza
  • Gasolina

Requisa

Debe ser decretada por una autoridad militar y obedecerá a una situación de excepción, debe ser mediante una indemnización y no implica la pérdida de la propiedad definitiva.

Enriquecimiento Ilícito

El estado, para cumplir con ciertos programas, podrá obtener diversos recursos por concepto de decomiso.

Secretaría Encargada de Inscribir Bienes Inmuebles de la Federación

Registro Público de la Propiedad de la Federación.

Nacionalización

Es cuando un estado no adquiere bienes, sino que reserva una actividad económica para sí mismo.

Órgano de la Cámara de Diputados para Controlar el Presupuesto

Secretaría de la Función Pública de la Federación.

Aseguramiento

Son órdenes por parte del M.P. con el fin de retener algunos bienes inmuebles o muebles que servirán para averiguaciones previas, o como medios de pruebas en algún proceso.

Momentos de las Actividades Financieras

  • Obtención de recursos
  • Manejo de esos recursos
  • El gasto o erogación del recurso

Actos Jurídicos por los que el Estado Adquiere Bienes por Vía de Derechos Privados

Herencia, donación, compra-venta, legados, decomiso, prescripción.

Contrato de Destino y Requisitos

Cuando un bien va a ser incorporado o desincorporado del dominio público, se requiere un acto administrativo.

  • Que lo emita el presidente, el secretario de estado
  • El secretario de la función pública y el titular del órgano descentralizado.
  • Su publicación en el diario oficial
  • Fundado y motivado

Clasificación de los Bienes del Dominio Privado del Estado

  • Tierra y agua que no sean de dominio común.
  • Nacionalizados a iglesias
  • Los adquiridos en el extranjero
  • Órganos federales que se extingan

Contrato de Obra Pública

Es aquel que se realiza por particulares en beneficio del estado, para el mantenimiento, conservación o edificación de bienes propiedad del estado.

Modos de Adquisición de Bienes por Vía de Derechos Públicos

  • Por vía de derechos públicos (como autoridad)
  • Por vía de derecho privado: como persona moral) cuando sea por derecho privado recibe por legado o herencia.

Presupuestos de Ingresos

Documento por el cual se asignan los fondos públicos a los programas de los poderes públicos por realizar un ejercicio fiscal a fin de que sus gastos queden debidamente protegidos y especificados.

Bienes que Integran el Dominio Público

Templos, monumentos históricos, grabados, murales u obras artísticas.

Derecho Mercantil

Exposición de Motivos de la Ley de Concurso Mercantil

Es un proceso jurisdiccional en donde se somete al comerciante cuando incumple generalizadamente con el pago de sus obligaciones a dos o más acreedores.

Supuestos del Concurso Mercantil

  • Cuando el comerciante incumpla generalizadamente con el pago de obligaciones.
  • Que tenga vencidas más del 35% de sus obligaciones a cargo del comerciante.
  • Que no tenga activos para cubrir el 80% de sus obligaciones vencidas a la fecha de la presentación de la demanda

Sujetos del Concurso Mercantil

Acreedor, M.P., comerciante.

Facultades del Visitador, Conciliador y Síndico

  • Podrán contratar, con autorización del juez, a los auxiliares que consideren necesarios para el ejercicio de sus funciones.
  • Rendir ante el juez cuentas de gestión como lo establece la ley.
  • Guardar secretos, marcas, patentes, industriales.
  • Abstenerse de divulgar o utilizar beneficios propios o de terceros, guardar información que se obtenga.
  • Brindar a la institución facilidad para supervisar, inspeccionar.
  • Cumplir con las disposiciones que emite el instituto.
  • Cumplir con las demás que esta u otra ley establezca.

Definición de Conciliador

Es un especialista registrado por el IFECOM que, entre otras, tiene la experiencia en reestructuras financieras y rescate de empresas. Algunas de sus funciones como órgano del concurso mercantil son: procurar que el comerciante y sus acreedores reconocidos lleguen a un convenio, impulsar el procedimiento de créditos y vigilar la administración del comerciante a quien en ciertos casos podrá sustituir.

Definición de Síndico

Especialista registrado por el IFECOM en el concurso mercantil una vez que se ha declarado la quiebra. Como efecto de la sentencia de quiebra entra en posesión de los bienes que integran la masa mediante inventario, asume la administración de la empresa del comerciante.

Definición de Visitador

Es un especialista registrado por el instituto con experiencia en contabilidad, auditoría, costos, análisis e interpretación de estados financieros. Su función especial es la realización de una auditoría limitada, con objeto de determinar si el comercio cae en los supuestos del concurso.

Interventores

  • Gestionar las notificaciones y publicaciones de la sentencia
  • Solicitar el examen físico de algún libro o documento al síndico, conciliador o comerciante.
  • Solicitar al síndico, comerciante, conciliador información sobre la administración de la masa de la empresa.
  • Fungir como interlocutor entre los acreedores que lo haya designado los demás que establezca la ley.

¿Qué es el IFECOM?

Es aquel órgano que tiene la principal función de llevar la administración del sistema especialista apoyando a órganos jurisdiccionales federales.

Funciones del IFECOM

  • Autoriza la inscripción en el registro para los requisitos del conciliador, visitador, síndico…
  • Constituir y mantener registros del conciliador, síndicos, visitador.
  • Designa quiénes serán conciliador, síndicos, visitador…
  • Establece la remuneración de síndico, visitador, conciliador…
  • Supervisa las prestaciones al síndico, conciliador y visitador
  • Promueve la capacitación y actualización del síndico, conciliador y visitador….
  • Difunde sus objetivos y funciones como lo establece en la ley
  • Informa al congreso de la unión semestralmente sobre el desempeño de sus funciones.

Suspensiones del Procedimiento de Ejecución

En la etapa de conciliación no podrá ejecutarse ningún mandamiento de embargo o ejecución excepto por prestaciones laborales considerando salarios de 2 años anteriores al concurso mercantil….La autoridad laboral podrá ordenar la ejecución de un bien de la masa a unq sea objeto de garantía real..

En caso de convenio se cancelan las multas, accesorias causados durante la conciliación….La sentencia de concurso no es causa para interrumpir el pago de las obligaciones laborales, fiscales y de seguridad social ordinarias del comerciante.

El Comerciante en Concurso Mercantil Será Declarado en Estado de Quiebra Cuando:

  1. El propio Comerciante así lo solicite.
  2. Transcurra el término para la conciliación y sus prórrogas si se hubieren concedido, sin que se someta al juez, para su aprobación, un convenio en términos de lo previsto en esta Ley.
  3. El conciliador solicite la declaración de quiebra y el juez la conceda en los términos previstos en el artículo 150 de esta Ley.

¿Qué es el Fraude de Acreedores?

Son fraudes de acreedores cuando el comerciante haya hecho antes la declaración del concurso mercantil…Los actos a título gratuito.

Los actos y enajenación en el que el comerciante page una contra prestación…..Las remisiones de deudas hechas por el comerciante.

Los pagos de obligaciones no vencidas hechas por el comerciante…..Fecha de retroacción 270 días

Obligaciones del Comerciante

Se tendrán por vencidas sus obligaciones pendientes…Los créditos sujetos a condiciones suspensivas…Los créditos sujetos a condiciones resolutorias.

La cuantía de los créditos por prestaciones periódicas o sucesivas….El acreedor de renta vitalicia se le reconoce el crédito a su valor de reposición en el mercado.

La obligación de una cuantía indeterminada o incierta….Las obligaciones no pecunarias deben ser valoradas en dinero.

Requisitos de la Demanda para el Concurso Mercantil

Nombre del tribunal ante el cual se promueve…Nombre completo y domicilio del demandante…Nombre y razón social, domicilio del comerciante

Domicilio de fábricas, plantas, oficinas, almacenes o bodegas….Los hechos que lo motivan y sus fundamentación..La solicitud que se declare al comerciante en concurso mercantil..

Demanda Presentada por el Acreedor

Prueba documental que demuestre que tiene calidad…Ofrecimiento de otorgar caso de admisión de la demanda…Documentos originales, copias certificadas del demandante

¿Quiénes Solicitan el Concurso Mercantil?

El acreedor, comerciante, M.P.

¿Cuáles son las Medidas de Apremio?

Multa por importe 120 a 500 días de salario mínimo..Auxilio de fuerza pública, fracturas de cerraduras…El arresto por 36 días

Clasificación de los Acreedores

Acreedor privilegiado..Acreedor con garantía real..Acreedor con privilegios especiales..Acreedor comunes..Acreedores subordinados

Providencias Precautorias

Aseguramiento de bienes..La intervención de caja..Orden de arraigo al comerciante..Prohibir transferir recursos o valores a terceros

Prohibir realizar operaciones de enajenación de bienes…Prohibido hacer pagos de obligaciones vencidas a la demanda

Separaciones de Bienes

Son los bienes identificables cuya propiedad no se le hubiera transferido por título legal definitivo o irrevocable, podrá ser separado por sus legítimos titulares.

Leyes Supletorias

El código de comercio, legislación mercantil, el código federal de procedimientos civiles, el código civil para materia federal, los usos mercantiles especiales y generales.

Procedimiento del Concurso Mercantil

En 5 días el visitador debe presentarse al domicilio del comerciante…Visitador llenará una acta( nombre del visitador, firmas del testigo y el acta se levanta ante el juzgado concursal…Plazo para el dictamen del visitador en 15 días..10 para presentar alegatos, ..plazo común son para ambas partes, a todos los notifican el mismo día a partir de ser notificados al comerciante…Las conclusiones o alegatos se presentan por escrito…Etapa concursal 185 días naturales..Declaración de quiebra..90 días siempre y cuando tengan el 80%

Procedimientos de Remate

Procedimiento de los bienes embargables:

Ejecución de bienes muebles: consignación.. adjudicación en pago…>>>entrega del bien a un corredor o casa de comercio

Enajenación de bienes inmuebles:: remate.. adjudicación en pago.. administración>>> certificado de gravámenes.. avalúo. subasta.. entrega del procedimiento

Entrega del precio otorgamiento de escritura y pago al ejecutante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *