Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Administrativo

Definición de Estado

1) ¿Cómo puede definirse el Estado?

Se lo puede definir en sentido material, que es el pueblo organizado bajo un ordenamiento jurídico, dentro de un territorio determinado bajo una ley. O en sentido formal, como una persona jurídica distinta de quienes la conforman, que actúa mediante instituciones de ordenamiento político y administrativo.

Actos de Gobierno vs. Actos Administrativos

2) Diferencias entre un acto de gobierno y un acto administrativo

Acto de gobierno: el Poder Ejecutivo (PE) realiza actos políticos y actúa como poder político.

Acto administrativo: el PE realiza actos administrativos.

Características del Acto Administrativo

3) ¿Cuáles son las características del acto administrativo?

  • Presunción de legitimidad: se lo considera legítimo si es autorizado por una autoridad administrativa.
  • Fuerza ejecutiva: en su aplicación.
  • Estabilidad: que perdure en el tiempo.

Ejecución del Acto Administrativo

4) ¿Con qué medios cuenta la administración para ejecutar el acto administrativo?

  • Coerción directa: es obligatorio realizar el acto.
  • Coerción indirecta: si no se cumple con el acto, se impone una sanción.
  • Realización del acto por medio de la administración.

Extinción de Concesiones

5) Formas de extinción de concesiones

  • Vencimiento del plazo.
  • Acuerdo entre las partes.
  • Caducidad por incumplimiento del concesionario.
  • Anulación o revocación.
  • Otras formas a causa del concesionario.

Clasificación de los Servicios Públicos

6) ¿Cómo se clasifican los servicios públicos?

  • Propios: servicios realizados por parte del Estado en forma directa o indirecta.
  • Impropios: servicios realizados por particulares.

Función Pública vs. Carga Pública

7) Diferencia entre una función pública y una carga pública

Función pública: no es obligatoria, se necesita consentimiento de la persona y es remunerada.

Carga pública: es obligatoria, no se necesita consentimiento y es gratuita.

Ámbitos del Poder de Policía

8) ¿En qué ámbitos se puede ejercer el poder de policía?

  • Nación: en CABA.
  • Provincias: dentro de cada jurisdicción.
  • Municipios: en la jurisdicción correspondiente.

Sindicatura General de la Nación

9) Sindicatura General de la Nación. Indica su función y a quién corresponde

Es una entidad autárquica. Depende del presidente y su función es de auditoría interna.

Control del Presupuesto

10) ¿Qué tipos de control se ejerce sobre el presupuesto que realiza el PE?

  • Control legislativo: el Poder Legislativo (PL) sanciona una ley en la que aprueba o no el presupuesto.
  • Control administrativo: controla la Auditoría General y Sindicatura General.

Tipo de Estado Argentino

11) ¿Qué tipo de Estado es el Estado argentino?

Es federal (porque está dividido en provincias y a su vez en municipios) y republicano (porque la casa de gobierno está en la capital y el pueblo puede elegir a sus representantes).

Requisitos del Acto Administrativo

12) Requisitos del acto administrativo.

  • Dictado por una autoridad competente.
  • Hecho que lo sustente.
  • Motivación.
  • Finalidad.
  • Objeto cierto y posible física y jurídicamente.
  • El acto debe ser emitido luego de haber cumplido el procedimiento del ordenamiento jurídico.

Extinción del Acto Administrativo

13) ¿Cómo puede extinguirse el acto administrativo?

  • Revocación: hay un acto nuevo que deja sin efecto al anterior. Se puede dar en un acto nulo o regular hasta que sea notificado.
  • Anulación: si hay alguna irregularidad en el acto, se puede anular en la sede judicial.

Contratos Administrativos

14) Contratos administrativos. Concepto y tipos.

Es un acuerdo de voluntades entre un órgano administrativo y una persona física o jurídica en el que se crean derechos y obligaciones.

  • Servicio público: el Estado autoriza la explotación de servicios públicos.
  • Obras públicas: el Estado realiza obras para el uso público.
  • Empleo público: se realiza un acuerdo en el que una persona física realiza trabajos para el Estado a cambio de una remuneración.
  • Suministros: el Estado hace acuerdos con una persona para que le provean elementos.
  • Empréstito público: el Estado utiliza determinados elementos para el mantenimiento de los servicios públicos.

Características de las Concesiones

15) Características de las concesiones

  • Intransferibles salvo autorización.
  • Temporarios.
  • Modificación unilateral del Estado.

Características de los Servicios Públicos

16) ¿Cuáles son las características de los servicios públicos?

  • Generalidad: es para todos.
  • Uniformidad: tiene que haber relación entre el precio y la calidad.
  • Continuidad: no debe haber interrupciones.

Derechos de los Agentes de la Administración Pública

17) Derechos de los agentes de la administración pública en los empleos públicos

  • Remuneración.
  • Jubilación.
  • Pensión.
  • Ascenso.
  • Indemnización por despido sin causa justa.
  • Estabilidad.
  • Licencias correspondientes.

Formas de Ejercicio del Poder de Policía

18) ¿En qué forma puede ser ejercido el poder de policía?

  • Preventiva: se utiliza para prevenir una alteración en el orden jurídico.
  • Represiva: se utiliza la fuerza para impedir la realización de un acto prohibido.
  • Otras:
    • Seguridad: proteger el orden público.
    • Sanidad: proteger la salud pública.
    • Moralidad: defensa de la moral pública.
    • Industrial y comercial: controlar la actividad industrial y comercial.
    • Servicios públicos de comunicaciones: asegurar el normal funcionamiento.

Definición de Presupuesto

19) ¿Qué es el presupuesto?

Es el cálculo de los ingresos y gastos que realizará el Estado en un período determinado.

Eficacia del Acto Administrativo

20) ¿Cómo debe ser manifestado el acto administrativo para ser eficaz?

Por escrito con indicación del lugar y fecha de emisión y firmado por una autoridad competente.

Definición de Servicios Públicos

21) ¿Qué son los servicios públicos?

Son actos que realiza el Estado para satisfacer las necesidades de la población.

Poderes Delegados en el Estado

22) ¿Qué tipo de poderes delegados hay en el Estado?

Políticos, económicos y legislativos.

Órganos de la Administración Nacional

23) ¿Cuáles son los órganos de la administración nacional? Explicar c/u

  • Presidente de la Nación: responsable de la administración general del país.
  • Jefe de Gabinete de Ministros: designado por el PE, encargado de la administración general del país.
  • Ministros del PE: encargado del despacho de los negocios de la nación y legalizar con su firma los actos del presidente.

Entidades Autárquicas

24) ¿Por qué existen las entidades autárquicas? ¿Qué es una autarquía?

Las entidades autárquicas se deben al proceso de descentralización.

Una autarquía es cuando la descentralización ocurre en la organización de los servicios políticos.

Deberes de los Agentes de la Administración Pública

25) ¿Cuáles son los deberes de los agentes de la administración pública?

  • Prestar servicio.
  • Obedecer las instrucciones para el cumplimiento de la función.
  • Guardar secreto.
  • Guardar conducta digna.

Defensa al Consumidor

26) Finalidad de la defensa al consumidor

Proteger la salud, seguridad e intereses económicos de los consumidores.

Defensoría del Pueblo

27) Finalidad de la Defensoría del Pueblo

Proteger los derechos del pueblo.

Gastos del Estado

28) ¿Qué son los gastos del Estado? ¿Por quién deben estar autorizados?

Son los gastos que realiza el Estado para cumplir sus funciones. Deben estar autorizados por el PL que debe sancionar la ley del presupuesto.

Recursos del Estado

29) ¿Cuáles son los recursos del Estado?

  • Derechos de importación y exportación.
  • Venta o alquiler de tierras de propiedad nacional.
  • Renta de correos.
  • Contribuciones que impone el Congreso a la población.
  • Empréstitos determinados por el Congreso.

Juicio Político

30) ¿En qué situaciones se utiliza el juicio político? ¿Cuáles son sus consecuencias?

Se lo utiliza si alguien de poder administrativo realiza un mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. Tiene como consecuencias la destitución, y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *