Funciones Diplomáticas y Consulares
Funciones de Agente Diplomático
- Representar al Estado acreditante ante el Estado receptor.
- Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales dentro de los límites permitidos por el derecho internacional.
- Negociar con el Gobierno del Estado receptor.
- Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y la evolución de los acontecimientos en el Estado receptor e informar sobre ello al Estado acreditante.
- Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y receptor.
Funciones de Cónsul
El cónsul es un funcionario designado por el Estado para ejercer funciones consulares en el extranjero. Es parte del servicio exterior de un país.
Requisitos para Embajador y Cónsul
Para ser embajador o cónsul se requiere ser mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad, estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, ser mayor de 30 años y reunir los méritos suficientes para el desempeño de su cargo.
Roles Clave en Política Exterior
Jefe de Estado
El Jefe de Estado es la cabeza, líder o soberano que ejerce las funciones de representante del Estado, visto como la máxima organización política. Su rol se regula mediante una estructura jurídica y política.
Funciones del Jefe de Estado
- Representar los intereses del pueblo mexicano.
- Aprueba y firma tratados internacionales.
- Nombra los representantes consulares y embajadores.
- Cuida los intereses de México en negociaciones internacionales.
Secretaría de Relaciones Exteriores
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es la rama administrativa que dirige la política exterior bajo la supervisión del Jefe de Estado.
Funciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores
- Vela en el extranjero por la protección de los mexicanos.
- Ejerce funciones de registro civil y judicial.
- Adquirir, ordenar y conservar las propiedades de la nación en el extranjero.
Conceptos de Derecho Internacional Privado
Derecho Nacional
Es el derecho con el fin de resolver conflictos de leyes referentes a la nacionalidad de personas, así como los derechos de los extranjeros.
Derecho Positivo
El Derecho Positivo se refiere a las normas jurídicas escritas, establecidas por una soberanía a través del órgano que ejerza la función legislativa.
Tipos de Derecho Positivo
- Vigente: Rige la convivencia social en un lugar determinado.
- No Vigente: Es aquel que no tiene aplicación efectiva. Dentro de este sector, corresponden situaciones distintas, como una ley actual no aplicada o una ley histórica («Código de Hammurabi»).
Relaciones Jurídicas Privadas Internacionales
Son aquellas donde las relaciones privadas se multiplican por encima de fronteras jurídicas a través del tráfico internacional (tratados internacionales, medidas de comunicación, gobiernos de nacionales).
Derecho Aplicable al Tráfico Jurídico Externo
Conflictos en el Tráfico Jurídico Externo
- Conflicto de Leyes: Referido a la elección o selección del ordenamiento jurídico a aplicar respecto al tráfico jurídico externo.
- Conflicto de Forum: Referido al tribunal, entidad o Estado que aplicará las leyes para la determinación de la competencia del mismo y que resuelva el conflicto jurídico.
Principios de Nacionalidad
- Ius Soli: Derecho por lugar de nacimiento.
- Ius Sanguini: Derecho a la nacionalidad por sangre.
- Optandi: Poder optar por una nacionalidad distinta a la que ya se tiene. Tiene lugar cuando la persona puede elegir tener dos o más nacionalidades.
- Domicili: Forma primitiva de hacer nacionales a aquellos que se encuentran dentro de un territorio. Para otorgar su nacionalidad, se le exige al interesado que resida cierto tiempo viviendo en el territorio para asegurar una efectiva vinculación.
Carta Rogatoria
Es un documento, medio de comunicación procesal entre autoridades que se encuentran en distintos países y que sirve para practicar diversas diligencias en el lugar en el que el juez del conocimiento no tiene jurisdicción.
Ciudadanía
Derechos de Ciudadanía
- Votar en las elecciones.
- Poder ser votado para todos los cargos de elección, teniendo las cualidades que señale la ley.
- Asociarse libremente para tomar parte en forma pacífica en asuntos políticos del país.
- Tomar las armas en el ejército para la defensa de la República.
- Ejercer en todos los negocios el derecho de petición.
- Poder ser nombrado para cualquier empleo, teniendo las cualidades que establece la ley.
- Iniciar leyes en los términos y requisitos que señale la Constitución y la ley del Congreso.
- Votar en las consultas de temas de trascendencia nacional.
Nacionalidad
Condición que reconoce a una persona la pertenencia a un Estado o nación, lo que conlleva una serie de derechos y obligaciones políticos y sociales.
Formas de Adquirir Nacionalidad
- Quien nazca en la República.
- Quien nazca en el extranjero, hijo de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional o madre mexicana nacida en territorio nacional.
- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización o madre mexicana por naturalización.
- Quien nazca a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas.
Formas de Perder la Nacionalidad
- Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier instrumento público como extranjero, por usar pasaporte extranjero o aceptar usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero.
- Por residir 5 años continuos en el extranjero.
Requisitos para Adquirir la Nacionalidad por Naturalización
- Los extranjeros que obtengan la carta de naturalización de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
- La mujer o el varón extranjero que contraiga matrimonio con varón o mujer mexicanos que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que la ley señale.
Prueba de Nacionalidad
Documentos probatorios de la nacionalidad mexicana, como acta de nacimiento o pasaporte.
Clases de Pasaporte
Se mencionan:
- Pasaporte Oficial (Gris): Para legisladores y directivos.
- Pasaporte Diplomático (Negro).