Polis
La polis era la ciudad-estado de la antigua Grecia. El paso de un régimen oligárquico a un régimen democrático hizo posible que todos los ciudadanos tuvieran la oportunidad de tomar parte de la vida pública de la polis.
Régimen Oligárquico
El régimen oligárquico es la forma de gobierno de unas pocas personas de una misma clase social. Uno de los factores de la crisis del mito es la política, esto es, el paso de un régimen oligárquico a la democracia en el gobierno de Grecia.
Democracia
Democracia significa poder o gobierno del pueblo. Tiene su origen en la polis griega durante el siglo V a. C. Los ciudadanos expresan sus deseos a través del voto.
Sociedad
La sociedad es el conjunto de individuos y agrupaciones que constituyen la base y la manifestación de la vida social, económica, política, cultural, etc. Está constituida por la esfera privada e individual de las personas.
Nación
El término nación se deriva del latín natio y viene a significar el conjunto de seres humanos con un origen, un pasado y una patria comunes y, generalmente, establecidos sobre un determinado poder.
Estado
El Estado es una asociación de tipo político, establecida por la propia sociedad civil, que posee la misión de organizarla y elegirla. Está constituida por la sociedad, que se encuentra constituida por la esfera privada e individual de las personas.
Democracia Directa
La democracia griega era una democracia directa, donde los ciudadanos participaban directamente en las asambleas de la ciudad para discutir sobre los problemas públicos, teniendo así la posibilidad de buscar soluciones a través de la política. Además, todos los cargos estaban obligados a dar cuentas de sus acciones en la asamblea de ciudadanos.
Democracia Limitada
Por otra parte, la democracia griega era limitada, puesto que no todos tenían la categoría de ciudadanos para participar en la política de la polis. Solo los varones mayores de edad y con una buena riqueza eran considerados ciudadanos.
Democracia Representativa
La democracia actual es una democracia representativa. Actualmente, las decisiones no se toman en asamblea de todos los ciudadanos, sino que son tomadas por representantes votados por los ciudadanos.
Sufragio Universal
El sufragio universal es el derecho de voto de todos los ciudadanos. El sistema representativo exige las siguientes bases: el sufragio universal, el voto secreto, la celebración de elecciones regulares, la libre competencia, la regla de la mayoría, la libertad de expresión, de asociación y de prensa.
Estado de Derecho
El Estado de derecho es un Estado que se encuentra regulado por ley, en el cual se ejerce el poder en virtud de un determinado sistema legal de carácter democrático. El Estado democrático actual es un Estado de derecho. El Estado de derecho se opone al Estado totalitario.
División de Poderes
En los Estados de derecho se establece una división de poderes. La división de poderes se establece con el fin de reforzar las garantías legales y evitar la concentración del poder en manos de un solo individuo.
Objeción de Conciencia
La objeción de conciencia consiste en el derecho de los individuos a no cumplir determinadas leyes que repugnan su conciencia. La regla de la mayoría debe tener unos límites: los derechos individuales y los derechos de las minorías.
Constitucionalismo
El constitucionalismo es la existencia de una constitución en un Estado. Las primeras democracias modernas surgen en el siglo XIX. De la mano del constitucionalismo se proclaman los derechos y deberes individuales, la separación de poderes y el sistema representativo.
Poder Legislativo
El poder legislativo consiste en elaborar leyes y otorgarles la consistencia y vigencia social adecuada. Este poder reside en el Parlamento o Cortes, que se hallan constituidas por los representantes elegidos por el pueblo. Es también un órgano encargado de controlar al poder ejecutivo.
Poder Ejecutivo
Este poder se encuentra integrado por el Gobierno: el jefe de gobierno, presidente y los ministros, junto con el resto de personal político y los funcionarios a ellos subordinados desde el punto de vista burocrático y administrativo. Su función es dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado.
Poder Judicial
Está formado por los jueces y magistrados, así como por los organismos encargados de dirigir y administrar la justicia. El poder judicial, por una parte, ha de atenerse a las leyes vigentes (creadas por el poder legislativo); por otra parte, dentro de su propia esfera, ocupa una posición independiente y constituye una jerarquía en virtud de la cual unos jueces tienen que responder de sus actuaciones y de sus dictámenes.
Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo es aquel órgano que ejerce las funciones de un tribunal de última instancia, cuyas decisiones no pueden ser impugnadas, o las de un tribunal de casación. Sin embargo, algunos sistemas no utilizan el término para designar a sus tribunales de más alta jerarquía y otros lo utilizan para nombrar las cortes que no son sus tribunales superiores, como el descrito.