Estado de Familia
Definición de estado de familia: Es la calidad jurídica que tiene una persona dentro de su familia.
Características del Estado de Familia
- Universal: Abarca todas las relaciones jurídicas familiares desde el nacimiento hasta la muerte.
- Unidad: Porque los vínculos no se diferencian según su origen.
- Indivisible: Es decir, que se ostenta el mismo estado de familia ante todos.
- Oponible: Porque se pueden ejercer ante terceros los derechos que de él derivan. Ejemplo: cuando se exigen alimentos.
- Inalienable: Porque no se puede disponer de él, convirtiéndolo en objeto de negocio.
- Imprescriptible: Porque el transcurso del tiempo no altera el estado de familia.
Posesión del Estado de Familia
La posesión de estado es el goce de hecho de un determinado estado de familia en ausencia del título correspondiente. Ejemplo: cuando un progenitor no reconoce a un hijo, puede operar la presunción de paternidad basada en la posesión de estado.
Parentesco
Definición de Parentesco: Es la relación jurídica permanente que se establece entre los miembros de una familia por matrimonio, concubinato, filiación y adopción.
Tipos de Parentesco
Parentesco por Consanguinidad
Es la relación permanente entre dos o más personas que descienden de un mismo progenitor o tronco común.
Dentro de este tipo existen:
- La línea recta: puede ser ascendente o descendente.
- La línea colateral o transversal.
Parentesco por Afinidad
Es el que se establece entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro. Disuelto el matrimonio, desaparece el parentesco por afinidad, salvo excepciones legales específicas. También puede surgir por virtud del concubinato.
Parentesco Civil
Se establece a través de la adopción (principalmente la plena), creando vínculos entre el adoptado y la familia del adoptante.
Violencia en las Relaciones Familiares
La violencia siempre ha existido en la naturaleza, pero como un sistema predatorio, es decir, solo había violencia para comer y sobrevivir. Una de las manifestaciones más antiguas de violencia son las prácticas de canibalismo.
Antecedentes de la Violencia Familiar
- El cristianismo, en sus inicios, adoptó la idea de la sujeción de la mujer al hombre.
- El relato bíblico donde la mujer incita al hombre a pecar se interpretó para proclamar la inocencia del varón y la culpabilidad de la mujer.
- Se asignó a la mujer principalmente trabajos del hogar.
- El adulterio de la mujer era castigado severamente por considerarse un agravio u ofensa a los derechos de su ‘dueño’ (esposo o padre).
Violencia Familiar en Materia Civil
Es el acto u omisión intencional dirigido a someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier integrante de la familia, dentro o fuera del domicilio familiar.
(Referencia: Consultar Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar o legislación civil aplicable, ej. Artículo 1.68 Ter del Código Civil para el Estado de México – Nota: Verificar legislación específica y actualizada).
Violencia Familiar en Materia Penal
(Referencia: Consultar Título Decimonoveno ‘Delitos contra la Familia’ o equivalente en el Código Penal aplicable).
Artículo 372 (o equivalente según el Código Penal estatal): Comete el delito de violencia familiar quien ejerza cualquier acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, psicológica, patrimonial, económica o sexual a algún miembro de su familia, dentro o fuera del domicilio familiar.
Elementos de la Violencia Familiar
- Que se lleve a cabo entre integrantes de la familia (según la definición legal de familia para estos efectos).
- Que exista una falta de control de impulsos por parte del agresor.
- Que exista incapacidad para resolver los problemas familiares de forma no violenta.
- Que factores como el consumo de alcohol y drogas pueden ser detonantes o agravantes.
Clases de Violencia Familiar
- Violencia física: Uso de la fuerza física que provoque o pueda provocar daño o lesiones (golpes, empujones, etc.).
- Violencia verbal/psicológica/emocional: Manifestaciones orales, actos u omisiones que buscan intimidar, devaluar o controlar emocionalmente a la víctima (insultos, amenazas, humillaciones, indiferencia).
- Violencia sexual: Acción que amenaza o vulnera la libertad sexual de la persona (abuso sexual, violación, acoso).
- Violencia patrimonial/económica: Actos u omisiones que afectan la supervivencia económica de la víctima o dañan sus bienes (destrucción de objetos, robo, control del dinero, impedir trabajar).
Efectos Jurídicos de la Violencia Familiar
- Pena privativa de la libertad (la duración varía según el Código Penal aplicable, ej., de seis meses a 4 años o más según las agravantes).
- Pérdida del derecho a pedir alimentos por parte del agresor.
- Pérdida o suspensión del derecho de ejercer la patria potestad, guarda y custodia o régimen de convivencias.