Conceptos Clave del Derecho Procesal Administrativo Mexicano

Conceptos Fundamentales

  1. Derecho Procesal Administrativo: Rama del derecho público que regula la resolución de conflictos entre particulares y la administración pública en el ejercicio de su función administrativa.
  2. Procedimiento Administrativo: Conjunto de actos ordenados que sigue la administración pública para dictar actos administrativos.
  3. Proceso Administrativo: Conjunto de normas y principios que rigen la tramitación de controversias entre particulares y el Estado.
  4. Diferencia entre proceso y procedimiento administrativo: El procedimiento administrativo es el conjunto de pasos seguidos para tomar decisiones administrativas, mientras que el proceso administrativo se centra en la resolución de controversias en sede judicial o administrativa.

El Acto Administrativo

  1. Acto Administrativo: Declaración unilateral de voluntad emitida por la administración pública con efectos jurídicos.
  2. Efectos Jurídicos de los Actos Administrativos: Presunción de legalidad, ejecutividad, ejecutoriedad e imperatividad.
  3. Seis Elementos del Acto Administrativo: Competencia, objeto, voluntad, causa, procedimiento y finalidad.
  4. Acto Administrativo Fundado: Se basa en normas legales específicas.
  5. Acto Administrativo Motivado: Explica las razones y hechos que justifican la decisión administrativa.
  6. Tres Causas de Extinción del Acto Administrativo: Cumplimiento de su finalidad, imposibilidad jurídica o material, y revocación.
  7. Nulidad Absoluta de un Acto Administrativo: Acto inválido desde su origen; no puede ser convalidado.
  8. Anulabilidad de un Acto Administrativo: Puede ser corregido o subsanado por la autoridad competente.
  9. Resolución Administrativa: Acto final que decide sobre un procedimiento administrativo.

Medios de Defensa y Procedimientos

  1. Tres Medios de Defensa en Materia Administrativa: Recurso administrativo, juicio contencioso administrativo y juicio de amparo.
  2. Recurso Administrativo: Medio de impugnación que permite a los ciudadanos solicitar la revisión de actos administrativos ante la misma autoridad.
  3. Juicio Contencioso Administrativo y Juicio de Nulidad: Se le llama así porque su objetivo es declarar la invalidez de actos administrativos ilegales.
  4. Órgano Federal Jurisdiccional: Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
  5. Órgano Estatal Jurisdiccional: Tribunal de Justicia Administrativa del estado correspondiente.
  6. Silencio Administrativo: Falta de respuesta de la autoridad a una solicitud de un particular dentro de un plazo legal.
  7. Dos Modalidades del Silencio Administrativo: Positivo (se considera aprobado) y negativo (se rechaza la solicitud).
  8. Tres Causales para Terminar un Procedimiento Administrativo: Resolución de fondo, desistimiento del interesado, imposibilidad material de continuar.
  9. Tres Vicios del Consentimiento: Error, dolo y violencia. (Nota: Estos son vicios generales del consentimiento, aplicables en ciertos contextos administrativos).
  10. Notificación: Comunicación oficial de un acto o resolución administrativa a los interesados.
  11. Tres Efectos de las Notificaciones: Inicio del plazo legal, cumplimiento de la resolución y posibilidad de impugnación.
  12. Tres Tipos de Notificación: Personal, por edictos y por lista.
  13. Días Inhábiles según la Ley Federal de Procedimiento Administrativo: Sábados, domingos y días festivos oficiales.
  14. Recurso Administrativo que Suspende el Procedimiento: Recurso de revocación (Nota: La suspensión no siempre es automática, puede requerirse solicitarla y que se conceda).
  15. Reglamentación Supletoria: Código Federal de Procedimientos Civiles.
  16. Actos Administrativos Inimpugnables: Aquellos de carácter político o discrecional (Nota: La discrecionalidad tiene límites y puede ser impugnada por desviación de poder o falta de motivación/fundamentación).

El Juicio Contencioso Administrativo

  1. Tres Partes del Juicio Contencioso Administrativo: Actor, demandado y órgano jurisdiccional.
  2. Tres Tipos de Juicios Contenciosos Administrativos: Ordinario, sumario y especial.
  3. Cinco Causales de Improcedencia: Falta de interés jurídico, cosa juzgada, extemporaneidad, incompetencia del tribunal, falta de legitimación.
  4. Tres Causales de Sobreseimiento: Desistimiento del actor, satisfacción del interés jurídico, existencia de un juicio previo con identidad de partes, materia y causa.
  5. Caducidad: Pérdida del derecho a continuar un procedimiento por inactividad procesal de las partes durante cierto tiempo.
  6. Elementos Faltantes para Desechar la Demanda: (Se refiere a requisitos esenciales de la demanda) Nombre del actor, autoridad demandada, acto impugnado, hechos, conceptos de impugnación y pruebas (si aplica).
  7. Conceptos de Impugnación: Argumentos legales que demuestran la ilegalidad o invalidez de un acto administrativo y justifican la pretensión del actor.
  8. Tres Supuestos para Ampliar la Demanda: Conocimiento de nuevos hechos o actos relacionados durante la tramitación, contestación de la demanda que introduce cuestiones no conocidas, necesidad de refutar argumentos o pruebas de la contestación.
  9. Plazo para que el Tercero Interesado se Apersone: Generalmente 15 días hábiles siguientes a aquel en que surta efectos el emplazamiento.
  10. Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento: Cuestiones procesales (ej. incompetencia, acumulación, nulidad de notificaciones) que deben resolverse antes de continuar con el fondo del juicio.
  11. Allanamiento: Aceptación expresa por parte del demandado (autoridad) de las pretensiones del actor, total o parcialmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *