Conceptos Esenciales del Derecho Comercial y Empresarial

Introducción: Gobierno y Economía

¿Cómo actúa el gobierno? Como un ente particular.

¿Qué es la economía? Productos y servicios que necesita el Estado o la persona para subsistir (el dinero es un medio para la economía).

¿Qué es política? Los medios que se utilizan para llegar a un fin (Aristóteles decía que todos éramos políticos).

¿Qué es una política económica monetaria? Cuando el dinero se basa en la moneda, ya que es para adquirir productos y servicios, como tratados y comercios.

Ejemplo: Cuando el Estado regula los actos de comercio y mercantiles.

Teoría Económica: El valor, ya que es una suposición para tomar medidas.

Fundamentos y Definiciones del Derecho Mercantil

Fundamentos Constitucionales

El Artículo 5 de la CPEUM otorga la libertad de libre ejercicio [de profesión, industria, comercio o trabajo] mientras sea legal. Esta libertad también aplica como política económica liberal.

Definición de Derecho Mercantil

Rama del derecho que regula los actos de comercio y a los comerciantes.

Origen del Comercio

¿Cuál es el primer modo de comercio? El trueque (8000 a.C.). Después, entra la plata de los sumerios y, al final, el sistema de cambio con los judíos.

¿Dónde nace el comercio? En el trueque.

Conceptos Económicos Fundamentales

¿Qué es la oferta económica? Cantidad de productos que el Estado o tú tienes (existencia).

¿Qué es la demanda económica? La necesidad de productos y servicios que se requiere (consumo).

¿Qué es la recesión económica? Cuando consumes lo mismo que produces.

Actos y Figuras Jurídicas en el Comercio

Actos de Comercio vs. Actos Mercantiles

Acto de Comercio: Hay intercambio de bienes y servicios (hay voluntad de comercio).

Acto Mercantil: Actos tendientes al comercio (acto jurídico que origina el comercio).

Conceptos Jurídicos Clave

Hecho Jurídico: Es una situación que se da sin la intervención de la voluntad; pueden originar derechos y obligaciones.

Acto Jurídico: Es la exteriorización de la voluntad; pueden generar derechos y obligaciones.

Consecuencias Jurídicas: Obligaciones y derechos.

¿Qué es consecuencia jurídica? Son los derechos y obligaciones.

¿Por qué el acto de comercio es un acto jurídico? Es una acción voluntaria que produce consecuencias jurídicas.

Regulación de Actos de Comercio

¿Qué artículo indica los actos de comercio? El Artículo 75 del Código de Comercio.

Figuras Comerciales

Especulación comercial: Efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o cambios.

Enajenaciones: Vender, traspasar o ceder el derecho que se tiene sobre una propiedad a otra persona.

Comerciante: Persona física o moral que hace del comercio su forma de vida.

Oferta mercantil: OFREZCO cuando hay una necesidad.

¿Cuándo la oferta surge efectos y cuándo se perfecciona jurídicamente? Surge efectos cuando se da a conocer; se perfecciona cuando una persona la recibe.

¿Cuál es la consecuencia jurídica cuando ofertas? Se tiene que respetar el precio.

¿Cómo se llama la persona que realiza una oferta? Oferente.

LA OFERTA CREA UNA CONSECUENCIA JURÍDICA.

La Empresa y su Constitución

Definición de Empresa

Empresa: Medios que se utilizan para llegar a un fin. (Otra definición: Medios de producción).

Acta Constitutiva

Acta constitutiva: Acto jurídico con el que se crea una persona moral (se crea mediante un fedatario público: notario público y corredor público).

¿Mediante qué acto se genera una sociedad? Acta constitutiva.

¿Qué es el acta constitutiva? Un contrato social.

¿Cuáles son las formalidades de un acta constitutiva? Elevar la escritura pública con un notario público (escrituración del notario público).

Datos de Escrituración del Notario en Actas Constitutivas

  • Número de registro
  • Número de escritura
  • Número de volumen
  • Número del notario
  • Nombre del notario
  • Fecha

Datos del Registro del Estado en Actas Constitutivas

  • Folio real
  • Número de escritura
  • Número de libro
  • Número de sección
  • Municipio

¿Cuándo el acta constitutiva es regular y cuándo no es regular? Es regular cuando cumple con los datos del registro del Estado y es irregular cuando no los cumple.

¿Dónde se registran al Estado las actas constitutivas? En el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC).

Estatutos

¿Qué son los estatutos? El clausulado que contiene el acta constitutiva.

Contenido de los Estatutos del Acta Constitutiva

  • Socios
  • Objeto social
  • Nombre y datos generales
  • Capital social
  • Acciones
  • Duración
  • Forma de disolución
  • Designación de presidente
  • Designación de tesorero
  • Designación de secretario
  • Designación de vocal
  • Designación de comisario
  • Designación de administrador
  • Reglas para la Asamblea General
  • Reglas para la Asamblea Extraordinaria
  • Inclusión de extranjeros

Elementos del Acta Constitutiva (Descripción Detallada)

  • Socios: Son personas físicas o jurídicas que adquieren una participación en una empresa.
  • Objeto: Su actividad principal.
  • Nombre: Nombre legal completo de la empresa que debe ser único y cumplir con las regulaciones locales.
  • Administrador: Define la forma en que la sociedad será gestionada, ya sea a través de un administrador único, varios, o un consejo de administración.
  • Asamblea General: Es un órgano de gobierno de la empresa y tiene la autoridad para tomar decisiones importantes y realizar cambios en la estructura de la empresa.
  • Asamblea Extraordinaria: Se convoca cuando surge alguna situación especial que requiere la aprobación de los accionistas, como modificaciones estatutarias o ampliaciones.
  • Capital: Se refiere al monto de dinero o bienes que los socios aportan a la empresa para su funcionamiento.
  • Acciones: Documentos que respaldan el capital social. (Nota: La descripción original aquí parece referirse a las personas encargadas de tomar decisiones, lo cual es incorrecto; las acciones representan partes del capital y otorgan derechos, incluyendo voto).
  • Duración: Se refiere a por cuánto tiempo se ha constituido la sociedad.
  • Forma de disolución: Las causas por las cuales la sociedad podría disolverse y el procedimiento para liquidar el patrimonio social, protegiendo los intereses de los socios.
  • Quien será presidente: La designación del presidente.
  • Tesorero: Se encargará de la administración y conteo de acciones.
  • Secretario: Toma notas detalladas de lo que ocurre en la sociedad.
  • Vocal: Fungen como asesores consultivos y realizan funciones específicas designadas por la mesa directiva, junta directiva o la asamblea general.
  • Comisario: Es un intermediario designado por una organización o entidad para representar sus intereses y actuar en nombre de la misma en relación con una transacción o contrato específico. (Nota: En sociedades mercantiles, el comisario es el órgano de vigilancia).
  • Inclusión de extranjeros: Esta cláusula establece si los extranjeros pueden ser incluidos o excluidos de la sociedad.

Sociedades y Personas Morales

Tipos de Personas

¿Qué es una sociedad? Una persona moral.

¿Qué es una persona moral? Conjunto de personas para un fin.

¿Qué es el Estado? Es una persona moral pública mediante una ley orgánica.

Sociedades Civiles vs. Mercantiles

¿Cuáles son las sociedades civiles? Asociación y sociedad civiles.

¿Cuál es la diferencia de sociedad y asociación civiles? La diferencia es el lucro; la asociación no lucra y la sociedad sí.

LAS PERSONAS MORALES MERCANTILES POR SU SIMPLE OBJETO SE CONSIDERAN COMERCIANTES.

¿Qué ley regula las personas morales mercantiles? La Ley General de Sociedades Mercantiles.

Capacidad para Comerciar

¿Qué personas no pueden comerciar? Las personas sin capacidad jurídica.

¿Quiénes pueden ser socios? Toda persona física o moral que esté en pleno goce de los derechos civiles.

Contratos y Convenios

Definiciones

¿Qué es un contrato? Un acuerdo de voluntades que crea y extingue derechos y obligaciones.

¿Qué es un convenio? Acuerdo de voluntades que crea, modifica y extingue derechos y obligaciones.

Elementos de un Contrato y Convenio

Existencia

  • Objeto: Finalidad del contrato o convenio.
  • Voluntad: Aceptación de las partes.

Validez

  • Personalidad: En qué calidad jurídica firma (física o moral).
  • Capacidad: De goce y ejercicio.
  • Formalidad: La forma que establece la ley para el acto jurídico (ej. notario público).
  • Objeto lícito: Que el objeto esté dentro del comercio.
  • No vicios: Recaen sobre la voluntad.
    • DOLO: Actuar de manera ventajosa.
    • ERROR: Equivocación sustancial.
    • MALA FE: Ocultamiento de información a favor de alguna de las partes.

Estructura de los Contratos

  • Antecedentes: Estipulaciones, quiénes van a firmar, en calidad de qué.
  • Estipulaciones: Cada una de las disposiciones de un contrato o cualquier otro documento análogo, público o privado.

Órganos de Gobierno de las Sociedades

Asamblea General

Asamblea General: Es el órgano de gobierno de las sociedades.

¿En qué consiste la asamblea general? En la junta o la reunión de todos los socios. Se ventilan todas las decisiones trascendentales de la sociedad, como el aumento o disminución del capital social o la emisión de acciones. Se requiere el 50% + 1 para la toma de decisiones.

¿Cuándo se lleva a cabo la asamblea general? Una vez al año y se avisa a todos los socios de la fecha de la asamblea.

¿Cómo se lleva la rendición de cuentas? Son documentadas en un notario público en el “acta de asamblea”. Se llevan mediante un orden del día. El quórum es un requisito legal que consiste en el número mínimo de socios y si tienen una asistencia suficiente para tomar una decisión.

EL EFECTO DE LAS ACCIONES DA LA CANTIDAD DE VOTOS; ESTOS SE HARÁN VALER EN LA ASAMBLEA GENERAL.

Asamblea Extraordinaria

Asamblea Extraordinaria: Se puede hacer cuando sea; es para tomar una decisión en el momento.

¿Cómo se realiza la asamblea extraordinaria? Se tiene que hacer una convocatoria.

¿Qué temas se tratan en una asamblea extraordinaria? Se pueden tratar temas y algo que surja de manera exponencial (crisis).

Otros Conceptos

Órgano gubernamental: De la sociedad, asamblea general y extraordinaria.

Concurso mercantil: Cuando una empresa está por quebrar.

Representación Legal

Representante legal: Persona física que puede obligar a la sociedad a representar.

Mandato: Acto jurídico donde se le otorga la representación (al representante legal); es el poder y existen varios tipos de mandato.

Tipos de Mandato

  • Mandato mercantil
  • Mandato civil
  • Mandatos judiciales

Mandante: Otorga el mandato.

Mandatario: Es el que ejecuta el mandato.

¿Qué figura tiene el representante legal? Es el mandatario porque cumple el mandato.

El mandatario es el nombramiento del representante legal. Se da en el acta constitutiva o se hace un contrato independientemente de las facultades que se le den.

Mandato amplio: Cuando el representante legal puede hacer todas las transacciones (puede obligar y representar en toda la sociedad).

Mandato específico: Solo puedes demandar algo en específico.

Dominio del dominus romano: Uso y goce.

Partes que Intervienen en el Mandato

  • Mandante: Otorga el mandato.
  • Mandatario: Es el que ejecuta el mandato.

Operaciones y Figuras Mercantiles Diversas

Sectores Económicos

¿Cuáles son los sectores económicos?

  • Materia prima: Primario, de la naturaleza.
  • Manufactura: Secundario, a mano.
  • Distribución: Terciario, maquinaria.

Logística y Abastecimiento

¿Qué es suministros? Cuando te llevan productos o suministros.

¿Qué es abastecimiento? Es cuando tú vas y compras tus productos.

¿Qué es la logística comercial? Administración que conlleva el embalaje, el empaque y traslado de una mercancía.

¿Quién regula la logística comercial? El Código de Comercio.

Diferencias Clave

Diferencias entre manufactura y fábrica:

  • La manufactura utiliza las manos para realizar el trabajo (intervención del hombre).
  • La fábrica utiliza maquinaria.

Tipos de Intermediarios y Operaciones

¿Qué es distribución? Cuando tienes una persona física o moral, abres mercado de un producto en específico y lo distribuyes.

¿Qué es una comercializadora? Venta de productos de varias marcas internacionales; también podría decirse importador.

¿Qué es una editorial? Contrato de edición literaria (Ley de Derechos de Autor). Una librería distribuye.

¿Qué es una Comisión? Parte de la venta como ganancia (mercantil).

¿Qué es un bono? Son premios por alguna acción (no es mercantil).

¿Qué es una consignación? Dejas un bien para que entre al comercio y de ahí el encargado se lleve un porcentaje de la ganancia.

Subasta mercantil: Precio origen del producto y el comprador sube el precio con ofertas al vendedor.

Subasta judicial: Es un procedimiento legal que permite vender bienes embargados para pagar una deuda.

Almoneda: Sube el precio a los productos con ofertas.

Espectáculo Público: Todo lo que son bares, conciertos, teatros, etc.

Operaciones de comisión mercantil: Son acuerdos entre dos partes para realizar transacciones comerciales; una de las partes actúa como intermediario (coyote) y recibe comisión.

Operaciones de mediación de negocios mercantiles: Intermediarios.

Intermediarios comerciales: Brókeres.

Operaciones Bancarias

Operaciones de bancos: Son actos comerciales. Están regidas por el Código de Comercio, Ley de Instituciones de Crédito, Ley General de Sociedades Mercantiles, y el banco puede realizar acciones civiles.

Transporte y Comercio Internacional

Buque: Es una extensión territorial del país de origen, al igual que trenes y aviones. Esto conlleva bitácora, derecho internacional como acto de comercio.

Manifiestos: Lista de los productos que lleva el barco, tren o avión.

Navegación Interna: Lagos, ríos, como acto de comercio (ej. Lago de Pátzcuaro).

Incoterm: Términos internacionales de comercio, como compraventa.

Financiamiento y Garantías

Financiamiento: Otorgar un bien y que lo pagues a plazos.

Fianza: Documento que asegura la garantía monetaria de algo.

Seguro: Pago de una contraprestación cuando ocurre una eventualidad cubierta por el contrato y dentro del tiempo estipulado.

Contratos de seguro: La póliza te ampara y resarce los daños.

Depósitos por causa de comercio: Dejan un producto para vender.

¿Cómo trabajan las casas de empeño? Mediante una prenda. Ejemplos: Operadora de Franquicias El Cerrito S.A. de C.V.

Vales: Documento de intercambio por un producto. Ejemplo: vales de despensa, vales de gasolina.

Comercio Electrónico

¿Qué es el comercio electrónico, cuándo surge efectos y cuándo se perfecciona? Compraventa online. Surge efectos cuando la ves y se perfecciona cuando el comprador la recibe.

¿Qué se necesita para acreditar la oferta [en comercio electrónico]? Una prueba fehaciente.

¿Quién regula el comercio electrónico? Código Mercantil.

¿Qué competencia tiene el comercio electrónico? Competencia federal.

¿En qué te tienes que fijar para que haya comercio electrónico?

  • Certeza del proveedor.
  • El distribuidor: es el éxito del comercio electrónico.
  • La escasez de producto en tu zona.

Marco Legal y Estructura del Estado

Regulación y Autoridades

¿Quién regula al consumidor? La PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor).

¿Qué es la procuraduría? Es un órgano que se encarga de administrar e investigar.

Acto de competencia mercantil: Competencia Federal.

Tipos de Leyes

Diferencia entre leyes generales y leyes federales:

  • La ley general coordina un área en específico de federación, estado y municipio.
  • La ley federal administra áreas de competencia federal.

¿Qué tipo de ley regula los preceptos constitucionales? La ley reglamentaria.

¿Qué son las leyes de fondo? Descripción conductual (derecho sustantivo) (ej. Código Civil).

¿Qué son las leyes de forma? Procedimiento de aplicación de la ley de fondo (derecho adjetivo) (ej. Código de Procedimientos Civiles).

Estructura del Estado Mexicano

¿Cómo está organizado el Estado? Democrática, Federal, Representativa, República (Ejecutiva, Legislativa, Judicial).

¿Qué es federación? La unión de estados autónomos.

¿Qué es lo que necesita la democracia? La igualdad.

¿De dónde sale el Estado mexicano? De la CPEUM.

Notas Contextuales

Ideología de Comerciantes:

  • Lo exportado (productos) es lo que alguien más no quiso.
  • Quien más gana es EU.
  • México produce y EU lo vende a otros países.

¿Quién creó el dinero electrónico? EUA, e inició por acciones en la bolsa.

¿En qué está sustentado el dólar? En oro.

¿En qué está sustentado México? En plata.

¿Desde cuándo México está en crisis? Desde 1910, cuando entró Madero.

¿Qué es el ejido? Una persona moral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *