Concepto de Derecho
El hombre, a través de su evolución en la tierra, ha requerido para su satisfacción, tranquilidad y reproducción, un mínimo de libertad para desenvolverse y convivir con sus semejantes en sociedad. A través de su organización política como pueblo o nación, ha creado reglas de conducta de observancia general, obligatorias y coercitivas cuando no se acatan voluntariamente.
El Derecho Romano (Jus Romano)
Es el conjunto de los principios de derecho que rigieron la sociedad romana en sus diversas épocas, hasta la muerte de Justiniano. Sentó las bases del derecho moderno.
Fuentes del Derecho Escrito
- Las leyes o decisiones votadas por el pueblo (plebiscitos).
- Los senadoconsultos: decisiones votadas por el Senado.
- Las constituciones imperiales, que emanaban del emperador.
Fuentes del Derecho No Escrito
- La costumbre.
Derechos Personales y Reales
Derechos Personales
Solo pueden usarlos las personas a quienes se les ha conferido para obtener o exigir algo de alguien (alimentos, herencia, retribución, pago, etc.).
Derechos Reales
Es un poder jurídico que se ejerce de la persona a la cosa; es una potestad o dominio del titular de ese derecho sobre la cosa para usar, gozar, disponer o afectarla, así como de perseguirla en juicio contra terceros. Estos privilegios pueden cesar por:
- Haber transcurrido el tiempo por el que se concedieron.
- Cumplirse la condición de la que su duración dependía.
- La muerte de la persona que las gozaba.
- Perecer la cosa.
- Revocación de la persona a la que se les confirió.
- Otro uso distinto al que se confirió.
- Renuncia del que los gozaba.
Disolución del Matrimonio
- Por muerte de alguno de los esposos: Si la mujer moría, el hombre podía volver a casarse inmediatamente, pero si el hombre fallecía, la viuda tenía que esperar 10 meses.
- Pérdida del conubium: Esto se daba si alguno de los esposos era hecho prisionero; se disolvía el matrimonio.
- El divorcio: Durante el Imperio, podía efectuarse de dos maneras:
- Bona gratia: por la mutua voluntad de los esposos.
- Por repudiación: la voluntad de alguno de los cónyuges, aunque sea sin causa. Posteriormente, se exige que el interesado en divorciarse notifique al otro esposo su voluntad en presencia de siete testigos.
La Adopción
Es una institución de derecho civil cuyo efecto es establecer entre dos personas relaciones análogas a las que se crean por el matrimonio entre el hijo y el jefe de familia. Contribuye al medio de asegurar la perpetuidad de la familia, en donde no tener un descendiente varón era una deshonra.
Etapas del Derecho Romano
- De la fundación de Roma a la Ley de las XII Tablas.
- De la Ley de las XII Tablas al fin de la República.
- Del Imperio Romano a la muerte de Alejandro Severo.
- De la muerte de Severo a la muerte de Justiniano.
Clases Sociales en Roma
- Patricios
- Clientes
- Plebe
Constituciones Imperiales
Después de Severo, cada vez son menos sus intervenciones en la elaboración de las leyes, pidiéndolo a las constituciones imperiales, que no eran más que las decisiones del emperador.
- Los decreta: Decisiones judiciales dadas por el emperador en las causas sometidas a su jurisdicción, en primera instancia o en apelación.
- Los edicta: Eran edictos publicados por el emperador y contenían las reglas de derecho aplicables en todo el Imperio.
Personas en el Derecho Romano
Para los jurisconsultos romanos, persona era un sujeto susceptible de derechos y obligaciones, por lo que dividieron a las personas en dos grupos:
- Esclavos
- Miembros de la Familia
- Esclavos: Es la condición de las personas que están bajo la propiedad de un dueño. Era algo natural de la era, ya que se consideraba a estos como cosas.
Clases de Personas
- Ciudadanos: Tienen por base la posesión o privación de derechos a la ciudadanía romana.
- No ciudadanos o extranjeros (peregrinus): Son los habitantes de países o pueblos que han hecho alianzas con Roma o que han sido sometidos por Roma. No gozan del derecho de ciudadanía.
- Ingenuos: El que nace libre y no ha sido nunca esclavo en derecho.
- Libertinos: Se le llama así al que ha sido liberado de una esclavitud legal. Es el acto por el cual el señor concede la libertad a su esclavo, renunciando a su propiedad, llamándose entonces acto manumissio.
Parentesco en el Derecho Romano
- Parentesco Natural (cognatio): Es el parentesco que une a las personas descendientes unas de otras sin distinción de sexo.
- Parentesco Civil (agnatio): Fundado sobre la autoridad paternal o marital. Son los descendientes por vía de varones; la familia agnática comprende los que están bajo la autoridad paternal.
Fuentes de la Potestad Paterna
- Matrimonio: Su fin principal era procrear hijos. Condiciones:
- La pubertad de los esposos.
- El consentimiento.
- El consentimiento del jefe de familia.
- El conubium.
- Concubinato: Durante los romanos, el nombre de concubinato se refería a una unión más duradera que se distinguía así de las relaciones pasajeras consideradas como ilícitas. Los hijos nacidos de esta unión no estaban sometidos a la autoridad del padre; la hacían sui iuris. Durante el periodo de Constantino, se les reconoció un lazo natural entre el padre y los nacidos del concubinato; el padre puede legitimarlos, naciendo así la obligación de alimentarlos y ciertos derechos de sucesión. Bajo Justiniano, se les legitimaba si contraían matrimonio subsecuente.