Funciones del Estado
- Función legislativa: Establece y sanciona normas jurídicas generales.
- Función administrativa: Regula las actividades concretas y tutelares del Estado.
- Políticas de Estado: Direcciona programas.
- Normas jurídicas: Se establecen a través de normas jurídicas.
- Política pública: Pueden revertir, potenciar o inhibir la capacidad de los mecanismos públicos.
Procedimiento Administrativo y Actos
- Procedimiento administrativo de ejecución: Facultad económica coactiva, regulada por el Código Fiscal de la Federación.
- Coerción: Presión ejercida sobre una conducta.
- Acto de enajenación: Acto decisivo a fin de satisfacer la pretensión de la autoridad.
- Revocatoria directa: Función jurídica de derecho administrativo que deja sin efectos un acta administrativa.
Inicio del Proceso Administrativo
Un proceso administrativo inicia con una demanda.
- Demanda: Acto procesal por el cual el actor inicia el ejercicio de la acción y promueve el juicio. Está compuesto por una serie de etapas interrelacionadas con el fin de llegar a la sentencia definitiva de un caso en concreto.
Requisitos de la Demanda
- Nombre
- Domicilio
- Autoridades demandadas
- Pretensiones que se deducen
- Fecha del acto impugnado
- Fecha en que entra en vigor
- Disposiciones violadas
- Pruebas que se presentan
Tipos de Pruebas
- Prueba documental: Todo objeto susceptible de representar una manifestación del pensamiento.
- Confesión: Acto humano dirigido a representar un hecho no presente, incluye declaraciones.
- Pericial: Acontece cuando la explicación o comprobación de ciertos hechos controvertidos en el proceso requiere conocimientos técnicos ajenos al saber específicamente jurídico del juez.
- Testimonios: Personas físicas distintas de las partes que deben declarar sobre sus percepciones.
- Presunciones: Consecuencias que la ley o un juez deducen de un hecho conocido.
- Instrumental: Medio de aportar al proceso datos concretos acerca de los actos o hechos resultantes de la documentación.
Excepciones y Defensas en la Demanda
Partes de una sentencia:
- Falta de personalidad: Incidente de nulidad de notificación.
- Falta de derecho.
- Oscuridad en la demanda.
- Vaguedad en la demanda: Carece de derecho.
- Reconvenir: Es una contrademanda.
Plazos Procesales
- 15 días para ofrecer pruebas.
- 30 días para desahogarlas.
Tipos de Pruebas (Continuación)
- Prueba confesional: Declaración de una de las partes que no sea autoridad. Es expresa y tácita.
- Pliego de posiciones: Preguntas cerradas.
- Testimonios: Declaración que van a rendir personas ajenas al juicio sobre hechos que tengan que ver con el mismo (3 testigos para un hecho).
- Prueba documental: Privada (concatenada) y pública (100% el valor probatorio).
Proceso y Procedimiento
- Proceso: Serie de actos que tienen por fin decidir una controversia entre las partes (litigio) por parte de una autoridad imparcial e independiente (juez) con fuerza de verdad legal (autoridad de cosa juzgada).
- Procedimiento: Aquel que fija preestablecidamente los cauces de los actos que contribuyen a un objetivo.
- Prueba: Actuación procesal por la que las partes intentan acreditar los hechos aducidos en demanda o contestación a demanda, convenciendo al juzgador sobre la verdad de estos.
- Desahogo de pruebas: Es la presentación de las pruebas ante un juez.
- Alegatos: Son argumentaciones verbales o escritas que formulan las partes una vez concluidas las fases postulatoria o probatoria.
Juicio de Amparo
- Juicio de amparo: Medio de control constitucional cuyo objeto es reparar las violaciones y garantías de un determinado acto de autoridad.
- Juicio de amparo indirecto: Procede contra actos en el juicio cuya ejecución sea imposible de reparar.
- Positiva ficta: Decisión normativa que se contempla en la legislación (si no se contestan se consideran aceptadas).
- 15 días para contestar una demanda.
- Excepciones y defensas: Son los medios por los cuales el demandado pretende ponerle fin a la demanda de manera anticipada porque, a su razón, la misma carece de fundamento.
- Pericial en topografía: Consiste en la descripción del terreno y construcción indicados y señalados.
Partes de una Sentencia
- Considerandos: Hechos y pruebas que, concatenados, llevan a la falsedad o la verdad de los hechos.
- Resultandos: Cumplen lo marcado o establecido en la ley.
- Resolutivo: La sentencia en sí.
Usucapión
Usucapión: Pública (registro catastral), continua (5 años), pacífica, con contrato de compraventa, quieta (sin problemática).
Proceso
- Demanda.
- Contestación de la demanda.
- Ofrecer y desahogar pruebas (hechos, pruebas, objetos aprobados).
- Alegatos.
- Sentencia.
Recursos y Pruebas Específicas
- Apelación: Recurso ordinario mediante el cual se hacen valer agravios o fallas en la administración del derecho por parte del juez hacia alguna de las partes. Este recurso lo reconoce el tribunal superior inmediato.
- Reconocimiento de contenido y firma: Prueba preparatoria en donde los firmantes del documento asisten ante la presencia del juez a ratificar el contenido del documento, así como la firma que se presume de ellos.
- Documentación pública: Aquella que proviene de una autoridad y que, por su puesto y funciones, está facultada para emitirla.
- Instrumental de actuaciones: Prueba extemporánea o superveniente. Es una prueba que, al momento de exhibir u ofrecer pruebas, las partes no conocían.
- Presuncional: Consiste en el indicio que se le da al juez, que no hace prueba plena pero siembra en él la duda de lo actuado.
- Presuncional legal: Por mandato de ley se puede presumir que un hecho es cierto.
- Presuncional humana: La presencia que crea alguna de las partes en el juzgador para hacerlo creer que un hecho es cierto.
Plazos para Recursos y Amparo
- 9 días para presentar la apelación.
- 5 días para alegatos.
- Hay tres tipos de sentencia: Se confirma, se modifica y se revoca.
- 15 días para el amparo.
- La prueba confesional es de buena fe y unilateral.
Notificador
Notificador: Notifica al demandado que existe una demanda en su contra y lo instruirá.
Definición y Estructura del Estado
Estado: Territorio soberano del cual emana un poder político otorgado por el pueblo, cuyo fundamento es una constitución.
Partes Integrantes del Estado
- Territorio: Porción de tierra, agua y espacio, delimitado gráfica o administrativamente.
- Población: Grupo de personas que pertenecen al Estado.
- Gobierno: Conjunto de organismos políticos y personas que dirigen un Estado.
Personas Jurídicas del Estado
- Personas Físicas: Toda persona susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
- Personas Colectivas:
- Particulares.
- Públicas: País, Estado, municipio.
Características de las Personas Jurídicas
Nombre, domicilio, patrimonio.
Soberanía: Facultad que posee cada Estado para ejercer sobre su sistema de gobierno, territorio y población, con independencia de poderes externos.
Formas de Gobierno
- Monarquía: Es el gobierno típico de un individuo. El poder supremo radica en una sola persona que es el monarca o el rey.
- Absoluta: El rey se encuentra sobre la constitución.
- Constitucional: La constitución rige sobre el rey.
- República: Forma de gobierno opuesta a la monarquía, en el que el poder reside en el pueblo, que está personificado en un presidente que es el jefe de Estado.
- Presidencialismo.
- Parlamentario.
- Forman parte de la república.
- Imperio.
Forma de Gobierno de México
- República: El Estado está organizado a través de una constitución, que expresa los ideales y el deber hacer de los ciudadanos y los gobernantes.
- Federal: El país está dividido en 32 entidades federativas libres y soberanas.
- Presidencial: Existe la figura de un jefe de Estado el cual representa al país.
- Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo.
- Laico: Separa Estado y Religión.
- Parlamento: Institución que representa directamente al pueblo y que obra de acuerdo a los intereses del mismo.
Poderes del Estado
- Poder Judicial: Consejo de la Judicatura Federal, juzgados federales.
- Poder Ejecutivo: Presidente, secretarios de Estado, consejería jurídica.
- Poder Legislativo: Senadores y diputados.
- Dos cámaras: Asamblea Legislativa, Congreso.
Pacto federal: Unión de varios estados libres y soberanos como entidad federativa, que forman un núcleo.
Notario: Funcionario público que controla, sirve de testigo y concede carácter público a documentos privados por medio de su firma.
Ministro: Lleva a cabo y pone en marcha decisiones que sus superiores toman en algún tema en particular.
Proceso Administrativo Detallado
- Inicio con una demanda: Va respaldada por un derecho y debe presentarse en un tribunal.
- Admisión: Tiene razón de ser y está bien elaborada.
- Prevención: Tiene razón de ser, pero no está bien elaborada.
- Desecho: No tiene razón de ser ni está bien elaborada.
- Notificación: El notificador notificará al demandado que existe una demanda en su contra y lo instruirá sobre:
- Quién lo demanda.
- Qué se le demanda.
- Dónde tiene que presentarse.
- Cuánto tiempo tiene para contestar la demanda.
- Contestación de la demanda: El demandado opone excepciones y defensas.
- Excepciones:
- Oscuridad en la demanda (no se sabe quién fue el actor del perjuicio).
- Vaguedad (no tiene especificaciones la demanda).
- Carece de derecho (el representante legal debe contestar por el estado, federación o municipio).
- Defensas:
- No existe el acto reclamado y, si no existe, no hay razón de que demande.
- El acto ya está consumado.
- Excepciones:
- Proceso: Exhibir un informe justificado.
Norma individualizada: Es una sentencia.