Contabilización de Cuentas de Efectos Comerciales
Tipos de Cuentas de Efectos Comerciales
Existen dos formas principales de gestionar el cobro de los efectos comerciales:
- Cobro directo al librador
- Descuento en una entidad bancaria
1. Cobro Directo al Librador
1.A. Asiento Inicial
———————-x——————–
Cuenta de tesorería | |
a Efectos Comerciales en Gestión de Cobro | |
Efectos Comerciales en Cartera |
———————-x——————–
1.B. En caso de impago en la fecha de vencimiento
–————-x———————
Efectos Comerciales Impagados | |
Servicios de Profesionales Independientes | |
a Efectos Comerciales en Gestión de Cobro | |
a Efectos Comerciales en Cartera |
—————————–x———————–
1.C. Cuando se cobra
———————-x—————————
Banco / Servicios bancarios y similares | |
Tesorería | |
a Efectos Comerciales en Gestión de Cobro |
—————————–x———————–
2. Descuento de Efectos en Entidad Bancaria
2.A. Asiento de descuento
——————–x—————-
Efectos Comerciales Descontados | |
Banco / Servicios bancarios y similares / Intereses por descuento de efectos | |
a Efectos Comerciales en Cartera | |
a Deudas por Efectos Descontados |
——————–x——————
2.B. Si el librador paga en la fecha de vencimiento
———————x————–
Deudas por Efectos Descontados | |
a Efectos Comerciales Descontados |
———————-x————
2.C. En caso de impago en la fecha de vencimiento
——————-x————————
Efectos Comerciales Impagados | |
Deudas por Efectos Descontados / Servicios bancarios y similares | |
a Efectos Comerciales Descontados | |
a Banco |
——————-x————————
Alternativas de Cobro de Efectos Comerciales Impagados
1. Cuando el librador paga posteriormente
————x———————–
Cuenta de Tesorería | |
a Efectos Comerciales Impagados | |
a Ingresos por Representación de Terceros / Ingresos por Aplazamientos en el Cobro |
———–x————————
2. Se practica la resaca (emisión de un nuevo efecto)
———————-x——————–
Efectos Comerciales en Cartera | |
a Efectos Comerciales Impagados | |
a Ingresos por Representación de Terceros / Ingresos por Aplazamientos en el Cobro |
———————–x———————–
Deterioro de Valor Derivado de Créditos Comerciales
Método Globalizado
Fin del ejercicio (n)
————–x———————
Pérdidas por Deterioro de Créditos por Operaciones Comerciales | |
a Deterioro de Valor de Créditos por Operaciones Comerciales |
—————————–x————–
Fin del ejercicio (n+1)
———————-x—————————
Deterioro de Valor de Créditos por Operaciones Comerciales | |
a Reversión del Deterioro de Créditos por Operaciones Comerciales |
————————x—————————–
Método Individualizado
——————–x—————-
Clientes de Dudoso Cobro | |
a Clientes |
——————–x—————-
Pérdidas por Deterioro de Créditos por Operaciones Comerciales | |
a Deterioro de Valor de Créditos por Operaciones Comerciales |