Cuestiones Fundamentales del Derecho Mercantil

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Mercantil

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales del Derecho Mercantil, con el objetivo de aclarar dudas y proporcionar una visión general de esta rama del derecho.

Ejercicio del Comercio y Requisitos

  • ¿Quiénes están afectados por una prohibición para el ejercicio del comercio?

    Todas las respuestas son correctas.

  • ¿Cuál de las siguientes circunstancias NO es un requisito para adquirir la condición de comerciante?

    Inscripción en el Registro Mercantil.

Funciones del Registro Mercantil

  • De las siguientes funciones, indique cuál no corresponde al Registrador Mercantil territorial:

    Aprobación de las cuentas anuales.

  • Corresponde al Registro Mercantil Central:

    La llevanza de la sección de denominaciones de sociedades y entidades jurídicas inscritas.

  • Según el principio registral de titulación pública:

    La inscripción en el Registro Mercantil se practicará en virtud de documento público.

Obligaciones del Empresario

  • Todo empresario tiene el deber de llevar:

    El libro de inventarios y cuentas anuales.

  • Colaboradores del empresario que, como tales, no ejercitan su propia empresa son:

    a, b, c, no son correctas.

  • Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los dependientes y mancebos es correcta:

    Están vinculados con el empresario por una relación laboral.

  • El Registro Mercantil competente para la inscripción de un emprendedor de responsabilidad limitada:

    Es el de la provincia en el que radique su domicilio empresarial.

  • Según el régimen tradicional que constaba en el Código de Comercio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta cuando un sujeto ejerce el comercio antes de contraer matrimonio en régimen de gananciales y lo continúa después sin oposición de su cónyuge?

    Ninguna afirmación es correcta.

  • La legalización de los libros de los empresarios es competencia propia de:

    Las Cámaras de Comercio.

Fuentes del Derecho Mercantil y Cuentas Anuales

  • ¿Cuál es el orden de aplicación de fuentes del Derecho Mercantil?

    1. Ley mercantil, 2. Usos de comercio, 3. Derecho común, 4. Principios generales del derecho.

  • Las cuentas anuales están formadas por:

    Balance, cuenta de pérdidas y ganancias (PyG), memoria, estado de cambios en el patrimonio neto (PN) y flujos de efectivo.

Representantes de Comercio y Agentes Comerciales

  • Señale la respuesta correcta. Los representantes de comercio y los agentes comerciales se diferencian principalmente por:

    La relación jurídica que mantienen uno y otro con el empresario.

Sociedades Mercantiles

  • ¿Cuál de estas opciones no es un hecho inscribible (para el caso de sociedades mercantiles)?

    Contratación de un empleado.

  • ¿Cuál de estas actuaciones no es competencia de la junta general?

    El gobierno, la gestión y la representación de la sociedad.

  • ¿Cuál de las unidades citadas no está comprendida dentro de la sistemática del Derecho Mercantil?

    Derecho procesal.

  • El empresario individual:

    Puede ser aquel emancipado que ejerza el comercio con ánimo de lucro.

  • Cuando el factor contrata fuera del ámbito del giro o tráfico del establecimiento:

    Obliga al principal si este hubiera aprobado su gestión.

  • ¿Cuál de los siguientes caracteres constituye un elemento distintivo entre una Sociedad Anónima y una Limitada?

    Limitación de la responsabilidad de los socios.

  • Deberá incorporarse a la escritura de constitución de una sociedad de capital:

    Todas las respuestas anteriores son correctas.

  • El contrato de sociedad es:

    Un contrato consensual, oneroso, plurilateral y de tracto sucesivo.

  • No se hará constar en los estatutos sociales:

    La identidad del socio o socios fundadores.

  • En el caso de las sociedades personalistas, la publicidad registral:

    Constituye una obligación con efectos declarativos.

  • En el caso de la sociedad colectiva:

    Todas las respuestas anteriores son correctas.

  • En las sociedades de capital, no podrá ser objeto de aportación:

    El trabajo.

  • Sobre las sucursales, señale la respuesta incorrecta:

    Tiene personalidad jurídica propia.

  • ¿Cuál de las siguientes funciones no cumple el capital social?

    Integradora.

  • Las participaciones sociales deberán de estar:

    Íntegramente asumidas y desembolsadas.

Junta General y Acuerdos

  • Salvo disposición en contrario de los estatutos, la convocatoria de la junta general deberá realizarse mediante:

    Anuncio publicado en el BOE, en uno de los periódicos de mayor difusión de la localidad donde tenga su domicilio social y en la web de la sociedad.

  • Tienen el deber de asistir a la junta general:

    Los socios.

  • Para la válida constitución de la junta extraordinaria de accionistas en primera convocatoria en la que se deba acordar la modificación de estatutos, se requerirá un quorum:

    De al menos el 25% del capital suscrito con derecho a voto.

  • En las sociedades anónimas, los acuerdos de la junta se adoptarán por mayoría:

    Simple de los votos de los accionistas presentes o representados en junta.

  • ¿Qué se entiende por operación acordeón?

    La reducción y aumento de capital simultáneos.

Contrato de Sociedad y Sistemática del Derecho Mercantil

  • El contrato de sociedad es:

    Un contrato consensual, sinalagmático, plurilateral y de tracto único.

  • ¿Cuál de las unidades citadas no está comprendida dentro de la sistemática del Derecho Mercantil?

    Derecho Penal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *