AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [Nombre de la ciudad] QUE POR TURNO CORRESPONDA
Don/Dña. [Nombre y apellidos del Procurador/a], Procurador/a de los Tribunales adscrito al Ilustre Colegio de Procuradores de [Nombre de la ciudad], actuando en nombre y representación según (designa Apud Acta que se formalizará cuando para ello sea requerido) de Don/Dña. [Nombre y apellidos del demandante], mayor de edad, [estado civil], con D.N.I. [número], con domicilio en C/ [dirección completa] nº [número], de la localidad de [nombre de la localidad], en representación de la Comunidad de Propietarios sita en [dirección completa], bajo la dirección Letrada de Don/Dña. [Nombre y apellidos del Letrado/a], con número de colegiado [número], comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en derecho, DIGO:
Que por medio del presente escrito, siguiendo instrucciones de mi mandante, vengo a formular DEMANDA DE RECLAMACIÓN POR CANTIDADES ENTREGADAS A CUENTA PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA VIVIENDA, contra BANCO depositante [Nombre del banco], con C.I.F. [número], domicilio social en C/ [dirección completa] nº [número] de [Nombre de la ciudad], en reclamación de la suma de [cantidad en letra y número] € en base a los siguientes,
HECHOS
PRIMERO
Don/Doña [Nombre y apellidos del demandante], en fecha [día] de [mes] de [año] se interesó por la adquisición de la finca en proceso de construcción sita en [dirección completa] en [ciudad], C/ [nombre de la calle]. Se adjunta certificado del registro de la propiedad como documento [número]. Se adjunta contrato de compraventa como documento número [número], donde constan los datos relativos al inmueble, así como el mapa correspondiente.
SEGUNDO
En fecha [día] de [mes] de [año] la entidad aquí demandada, se puso en contacto con Don/Doña [Nombre y apellidos del demandante] a fin de [describir el motivo del contacto].
TERCERO
A fecha [día] de [mes] de [año], Don/Doña [Nombre y apellidos del demandante] hizo la entrega de [cantidad en letra y número] € en concepto de depósito, a cuenta de cuenta para la adquisición de una vivienda. Se presenta el recibí firmado por [Nombre del receptor] y Don/Doña [Nombre y apellidos del demandante] como documento número [número].
CUARTO
En fecha [día] de [mes] de [año] se comunicó a Don/Doña [Nombre y apellidos del demandante] que las obras de la vivienda descrita anteriormente [describir el estado de las obras].
QUINTO
Al solicitar mi mandante la copia del documento o documentos en los que se formalizan las garantías entregadas a cuenta se [describir la respuesta o la falta de respuesta].
SEXTO
[Explicar los hechos relevantes para el desarrollo de la demanda].
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Corresponderá al orden jurisdiccional civil conocer del asunto en base al art. 36 Ley de Enjuiciamiento Civil y artículos 9.2 y 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Es competente el Juzgado al cual nos dirigimos conforme a lo dispuesto en el art. 45, y 52.1 de la LEC y en el 85 de la LOPJ.
SEGUNDO.- CAPACIDAD PROCESAL Y LEGITIMACIÓN
Conforme a los artículos 6.1.1º de la LEC, tienen capacidad para ser parte las personas físicas, y a tenor de los artículos 7.1 de la LEC, capacidad de obrar procesal, aquéllas mayores de edad no incapacitadas. Mi representado está legitimado activa y pasivamente para intervenir en la litis en base al art. 6.1.1º de la LEC, y tiene legitimación activa conforme al art. 10 de la LEC.
TERCERO.- POSTULACIÓN Y DEFENSA
En cumplimiento de lo establecido en los artículos 23 y 31 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, esta parte comparece representada por Procurador y dirigida por Letrado.
CUARTO.- PROCEDIMIENTO
Deberán seguirse los cauces del procedimiento declarativo ordinario/verbal en base a los artículos 248.2 y 249.2/250.2 de la LEC, dado que la cuantía del proceso asciende a [cantidad en letra y número] €.
QUINTO.- CUANTÍA DE LA DEMANDA
Conforme el art. 253.1 LEC, se fija la cuantía de la demanda en la cantidad de [cantidad en letra y número] euros, calculada conforme art. 251 LEC.
SEXTO.- FONDO DEL ASUNTO
Tal y como establece la Disposición Adicional Primera de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, tanto las personas físicas como las personas jurídicas que promuevan la construcción de viviendas, incluidas las que se realicen en régimen de comunidad de propietarios o sociedad cooperativa, y que pretendan obtener de los adquirentes entregas de dinero para su construcción, deberán garantizar desde la obtención de la licencia de edificación, la devolución de las cantidades entregadas más los intereses legales, mediante contrato de seguro de caución suscrito con entidades aseguradoras debidamente autorizadas para operar en España, o mediante aval solidario emitido por entidades de crédito debidamente autorizadas, para el caso de que la construcción no se inicie o no llegue a buen fin en el plazo convenido para la entrega de la vivienda.
Cabe destacar que también estará obligado a garantizar las cantidades anticipadas por los adquirentes a través de entidades de crédito en las que habrán de depositarse en cuenta especial, con separación de cualquier otra clase de fondos pertenecientes al promotor, incluido el supuesto de comunidades de propietarios o sociedad cooperativa, y de las que únicamente podrá disponer para las atenciones derivadas de la construcción de las viviendas. Para la apertura de estas cuentas o depósitos la entidad de crédito, bajo su responsabilidad, exigirá la garantía a que se refiere la condición anterior.
Asimismo, establece el art. 7 del Real Decreto sobre Protección de los Consumidores en Cuanto a la Información a Suministrar en la Compra-Venta y Arrendamiento de Viviendas de Catalunya que en el caso de que la vivienda no se encuentre totalmente terminada se deberá tener a disposición del público y de las autoridades competentes copia del documento o documentos en los que se formalizan las garantías entregadas a cuenta.
SÉPTIMO.- COSTAS
Conforme al art. 394 de la LEC, las costas serán impuestas a aquella parte cuyas pretensiones sean totalmente rechazadas, por lo que deberán imponerse al demandado, si se opusiere.
OCTAVO
Por el principio IURA NOVIT CURIA se tengan en cuenta todos aquellos fundamentos legales y jurisprudenciales, citados y no citados en el presente escrito, que resulten necesarios al tribunal para la resolución del caso.
AL JUZGADO SUPLICO: Que habiéndose presentado este escrito, junto con el justificante de traslado que lo acompaña, se sirva admitirlo, tenga por interpuesta la presente DEMANDA DE RECLAMACIÓN POR CANTIDADES ENTREGADAS A CUENTA PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA VIVIENDA, contra BANCO depositante [Nombre del banco], con C.I.F. [número], domicilio social en C/ [dirección completa] nº [número] de [Nombre de la ciudad], en reclamación de la suma de [cantidad en letra y número] € dictándose en su día sentencia por la que se declare, en favor de mi representado/a, la devolución del depósito efectuado más los intereses legales.
OTROSÍ DIGO PRIMERO que en este escrito se han intentado cumplir los requisitos exigidos en la Ley, y en caso de haber cometido algún defecto involuntario, solicitamos se acuerde de conformidad con el art. 231 de la LEC, su subsanación en la forma y el plazo que la Ley determine a tal fin, por lo que al Juzgado.
OTROSÍ DIGO SEGUNDO que se dicte sentencia con expresa imposición de costas a la parte demandada.
SUPLICO AL JUZGADO que tenga a bien admitir a trámite esta solicitud y actúe en sus méritos.
OTROSÍ DIGO TERCERO que se practique la prueba que seguidamente propongo al objeto de acreditar los elementos necesarios favorables al fundamento de la pretensión.
La prueba documental, pericial y testifical que se propone es absolutamente necesaria para poner de manifiesto nuestra pretensión.
En consecuencia, se proponen los siguientes medios de prueba:
- DOCUMENTAL: [Descripción de los documentos que se aportan].
- TESTIFICAL, de D./Dña. [Nombre y apellidos del testigo], con D.N.I. [número], domicilio en [dirección completa], a los efectos de que testifique sobre [hechos sobre los que debe testificar].
- PERICIAL: [Descripción de la prueba pericial que se solicita].
SUPLICO AL JUZGADO que tenga por propuestos los medios de prueba que dejo expresados y actúe en sus méritos.
Es justicia que pido en _________, a ____ de ______ de ______.
Firma Abogado/a Firma Procurador/a