El Pleno en un Municipio de Gran Población
Posee competencias políticas, normativas, estratégicas y administrativas.
La Delegación
Ninguna es correcta.
El Principio de Lealtad Institucional
Supone un deber de asistencia y auxilio que se concreta en obligaciones específicas, como:
La obligación de facilitar a otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollan en el ejercicio de sus propias competencias.
Delegación de Firma en Resoluciones Administrativas
Si un órgano administrativo firma una resolución administrativa en virtud de un acuerdo de delegación de firma:
El órgano superior debe haber manifestado su voluntad y decidido sobre el fondo del asunto.
Contratación de las Administraciones Públicas con Particulares
Las Administraciones Públicas cuando contratan con los particulares:
Están sometidas al principio de legalidad, por lo que han de seguir las directrices y procedimientos previstos en la norma para celebrar contratos con los particulares.
Conflictos de Atribución entre Ministerios
En los conflictos de atribución entre distintos ministerios:
Los plantea el Ministerio afectado, pero resolverá el Presidente del Gobierno.
Competencias del Presidente del Gobierno
Le corresponde al Presidente del Gobierno:
El presidente determina las directrices de política interior y exterior para su cumplimiento.
Incumplimiento del Deber de Obediencia
El incumplimiento del deber de obediencia derivado de la potestad de dirección:
Supone el poder de dictar órdenes concretas, instrucciones generales y órdenes de servicios que de ser incumplido, supone la nulidad del acto administrativo dictado por el órgano administrativo inferior.
Competencias de los Concejales
Los concejales:
Concejales no tienen competencias directas, pero el alcalde puede delegar el ejercicio de muchas de sus competencias a los concejales concretos que él considere.
Creación o Supresión de Municipios
La creación o supresión de municipios:
Corresponde al legislador autonómico, aunque la alteración de los términos municipales no puede suponer la modificación de los límites provinciales.
Regulación Actual de los Contratos del Sector Público en España
La regulación actual en España de los contratos del Sector Público:
A y B son correctas.
Entidades Públicas Empresariales
Las entidades públicas empresariales:
Gozan de autonomía de gestión y se someten a Derecho privado cuando se financian mayoritariamente con ingresos de mercado.
Contratos del Sector Público: Aspectos Clave
El Contrato de Obra
Tiene por objeto la realización de los trabajos de construcción o de ingeniería civil que tengan por objeto un bien inmueble, incluyendo la realización de trabajos de modificación del terreno, su vuelo o mejora del medio físico o natural.
Contratos Públicos y Ejercicio de Autoridad
Los contratos públicos cuyo objeto implique el ejercicio de autoridad inherente a los poderes públicos por parte de los contratistas:
Será nulo de pleno derecho, pues no podrán ser objeto del contrato de servicios aquellos que impliquen el ejercicio de Autoridad inherente a los poderes públicos.
Jurisdicción Contencioso-Administrativa y Contratos del Sector Público
La jurisdicción contencioso-administrativa, de las cuestiones litigiosas que se susciten con los contratos del sector público:
Tendrá competencias sobre la preparación y adjudicación de los contratos de las entidades que no tengan el carácter de poder adjudicador.
El Precio de un Contrato Público
El precio de un contrato público:
Ninguna es correcta.
Aceptación de los Pliegos del Contrato
¿Cuándo se produce la aceptación de los pliegos del contrato por parte del contratista?
Cuando envías oferta y participa en el procedimiento de adjudicación.
Aportación de Fianza por un Tercero
¿Puede aportar la fianza un tercero como avalista?
Si, pero el avalista podrá participar en los procedimientos que puedan afectar a la garantía prestada, pues es considerado como parte interesada.
Clasificación del Contratista
¿Cuándo un contratista deberá estar clasificado por la administración?
En los contratos de obras superiores a 500.000 €.
La Garantía Definitiva
La garantía definitiva:
Asciende a un 10% del precio del contrato si así lo prevén los pliegos.
Inicio del Procedimiento de Contratación
¿Cuándo se inició al procedimiento de contratación?
Una vez completo el expediente de contratación, con la resolución del órgano de contratación que lo apruebe.
Confidencialidad de las Ofertas
Las ofertas presentadas por los licitadores:
Tienen carácter confidencial por lo que los demás licitadores no tienen derecho a acceder a las ofertas presentadas por sus competidores, puesto que puede suponer información privilegiada que perjudique la competencia en el mercado.
Subcontratación
El contratista podrá concertar con terceros la realización parcial de la presentación:
Todas son incorrectas.
Prohibiciones de Contratar
Un contratista está incurso en prohibiciones de contratar:
Si media un proceso concursal.
Tipos de Funcionarios
Funcionarios de carrera: “fijos”. Vinculados a una administración pública. Han obtenido la plaza a través de un procedimiento selectivo de concurrencia competitiva.
Funcionarios de empleo: no tienen empleo fijo. Dentro de estos distinguimos:
- Interinos: ocupan puestos reservados a funcionarios de carrera, que por razones de urgencia no están cubiertos por esos. Máximo 3 años.
- Eventuales: cargos de confianza “política” que ocupan puestos NO reservados a funcionarios de carrera. Materia de asesoramiento.
Personal laboral: se regula por el derecho laboral. Tiene que ser reclutados respetando los principios de mérito y capacidad.