Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea

Ejercicios Tema 1: Conceptos Básicos del Derecho

1. Definición de Derecho

Es el conjunto de normas con las que se regula la convivencia de los miembros de una sociedad.

2. Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son: ley, costumbre jurídica, principios generales del derecho, jurisprudencia y tratados internacionales.

3. Definición de Ley

Norma aprobada por el poder público que tenga competencia para hacerlo, escrita y publicada oficialmente.

4. El Poder Legislativo

Es ejercido por las Cortes Generales. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos y controlan la acción del Gobierno. Las Cortes Generales son inviolables.

5. El Poder Ejecutivo

Se atribuye al Gobierno y a la Administración Pública. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil, militar, y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

6. Designación del Presidente de Gobierno y composición del Gobierno

El Presidente del Gobierno es designado de entre los diputados elegidos en las elecciones legislativas, bien por mayoría absoluta en primera votación o por mayoría simple en segunda, y es el encargado de formar Gobierno.

Los miembros del Gobierno son el Presidente, el Vicepresidente (no es obligatorio) y los Ministros.

7. Jerarquía de los Juzgados y Tribunales

La jerarquía de los juzgados y tribunales es la siguiente:

  • Tribunal Supremo
  • Audiencia Nacional
  • Tribunales Superiores de Justicia de cada Comunidad Autónoma
  • Audiencia Provincial
  • Juzgado de Primera Instancia e Instrucción
  • Juzgados de Paz

8. Función del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional interpreta la Constitución.

9. Definición de Decreto Ley

Disposición normativa que crea el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Debe ser convalidada por el Congreso de los Diputados en el plazo de 30 días.

10. Definición de Texto Articulado

Es una legislación delegada. Las Cortes elaboran una ley de bases, y el Gobierno las desarrolla, sin salirse de las directrices establecidas por las Cortes en esa ley de bases.

11. Definición de Texto Refundido y rango

Cuando existen varias leyes dispersas que se refieran a la misma materia, las Cortes Generales pueden autorizar al Gobierno para que las refundan en una sola ley. Tienen un rango de ley ordinaria y derogan las disposiciones anteriores.

12. Definición de Reglamento

Son normas de rango inferior a la ley y las dictan los órganos del Estado.

13. Composición actual del Congreso de los Diputados

350 diputados.

14. Jerarquía de las normas según la Constitución Española

La jerarquía de las normas según la Constitución Española es la siguiente:

  1. La Constitución
  2. Los Tratados Internacionales
  3. La Ley (Ley Orgánica, Ley Ordinaria)
  4. Decreto Legislativo
  5. Decreto Ley

15. Leyes Orgánicas: Materias reguladas y mayoría para su aprobación

Las Leyes Orgánicas son leyes que, por regular materias relevantes, necesitan de un consenso especial de las Cortes.

Regulan los derechos fundamentales y las libertades públicas, la aprobación de los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general.

Para aprobarlas se necesita mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

16. Diferencias entre Ley Orgánica y Ley Ordinaria

La Ley Orgánica regula materias de especial importancia y se aprueba por mayoría absoluta, mientras que las Leyes Ordinarias regulan materias no reservadas a la Ley Orgánica y se aprueban por mayoría simple.

17. La Costumbre y los Principios Generales del Derecho como fuentes

La costumbre se aplica en defecto de ley. Los principios generales se aplican en defecto de ley o costumbre.

La fuente que se aplica primero es la costumbre.

18. Ejemplo de votación para aprobar una Ley Orgánica

Supongamos que en el Congreso de los Diputados estuviesen representados 4 partidos políticos siendo la distribución de los escaños la siguiente: (A:160; B:142; C:34; D:14). En la votación para aprobar una ley orgánica votaron a favor los partidos B y C, y en contra A y D. ¿Fue aprobada la ley orgánica?

No, porque para aprobar una ley orgánica se necesita la mayoría absoluta del Congreso (la mitad más uno de los diputados). En este caso, la suma de B y C (142 + 34 = 176) no alcanza la mayoría absoluta que, con 350 diputados, sería de 176 votos. Se necesitaría al menos un voto más para ser aprobada.

19. Normas no vinculantes de la UE

Las normas no vinculantes de la UE son las recomendaciones y los dictámenes.

20. Agrupación de los Eurodiputados en el Parlamento Europeo

En el Parlamento Europeo, los eurodiputados se unen por ideología.

21. Instituciones españolas equivalentes a las europeas

Institución Europea

Institución Española Equivalente

Parlamento Europeo

Cortes Generales

Comisión Europea

Gobierno de la Nación

Tribunal de Justicia

Tribunal Supremo

Tribunal de Cuentas

Tribunal de Cuentas de España

El Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo no tienen un órgano equivalente a nivel español.

22. Cumplimiento de una Directiva de la UE por parte del Estado Español

El Gobierno deberá elegir la forma y los medios para alcanzar el objetivo marcado por la UE dentro del plazo establecido, pudiendo ser sancionado si no lo hace.

23. El Consejo de la Unión Europea: Definición y composición

El Consejo de la Unión Europea, también conocido como Consejo de Ministros, es la principal instancia decisoria de la UE. Está formado por los ministros de los Estados miembros de acuerdo con los temas de las reuniones. Cada país es representado por su ministro según el orden del día, por ejemplo, exteriores, agricultura, etc.

24. Estados miembros de la UE

Los actuales Estados miembros de la UE son: España, Portugal, Francia, Irlanda, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Italia, Alemania, Grecia, Austria, Chipre, Malta, Estonia, Letonia, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Croacia, Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia y Rumanía.

25. Institución comunitaria con poder legislativo

No existe una única institución con poder legislativo. Corresponde al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea.

26. Principales instituciones de la UE y su composición

  • Parlamento Europeo: Eurodiputados
  • Comisión Europea: Comisarios
  • Consejo de la Unión Europea: Ministros
  • Consejo Europeo: Jefes de Estado o de Gobierno
  • Tribunal de Justicia: Jueces

27. Normas de Derecho Comunitario obligatorias o vinculantes

Las normas de Derecho Comunitario con carácter obligatorio o vinculante son los reglamentos, las directivas y las decisiones.

28. Requisitos para la integración de un país en la UE

Un país que quiera integrarse en la UE debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una democracia estable que garantice el Estado de Derecho.
  • Una economía de mercado viable.
  • Una Administración Pública capaz de aplicar y gestionar las normas de la UE.

29. Definición de Reglamento Comunitario

El Reglamento es una norma jurídica de Derecho Comunitario con alcance general y eficacia directa. Esto implica que es directamente aplicable en todos los Estados de la Unión por cualquier autoridad o particular, sin que sea precisa ninguna norma jurídica de origen interno o nacional que la transponga para completar su eficacia plena.

El reglamento es una norma jurídica de derecho comunitario con alcance general y eficacia directa. Esto implica que es directamente aplicable en todos los Estados de la Unión, sin que sea precisa ninguna norma jurídica de origen interno que la transponga para completar su eficacia.

30. Principales funciones del Parlamento Europeo

  • Aprobar, junto con el Consejo de la Unión Europea, las propuestas de legislación presentadas por la Comisión.
  • Aprobar los presupuestos de la UE.
  • Ejercer una labor de control de la Comisión Europea.

31. Funciones de la Comisión Europea

  • Proponer legislación al Parlamento y al Consejo de la Unión Europea.
  • Gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto.
  • Hacer cumplir la legislación de la UE (junto al Tribunal de Justicia Europeo).

32. Periodicidad de las elecciones al Parlamento Europeo

Los miembros del Parlamento Europeo se eligen cada 5 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *