**Preguntas y Respuestas sobre Derecho Contencioso-Administrativo**
**1. ¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte de la jurisdicción contencioso-administrativa?**
- a) Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.
- b) Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
- c) Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
- d) Sala de lo Contencioso-Administrativo de las Audiencias Provinciales.
**2. En el recurso contencioso-administrativo, se considera parte demandada:**
- a) La Administración de que proviniere el acto o disposición a que se refiere el recurso, exclusivamente.
- b) Las personas o entidades cuyos derechos o intereses legítimos pudieran ser afectados si se estima el recurso.
- c) Cualquier persona que tuviere interés directo en la supresión del acto o disposición que motivare la acción contencioso-administrativa.
- d) Cualquier entidad administrativa que tuviere interés directo en el mantenimiento del acto o disposición que motivaren la acción contencioso-administrativa.
**3. Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de un Tribunal Superior de Justicia conocerán por el trámite del procedimiento abreviado:**
- a) Las cuestiones de personal que sean de su competencia.
- b) Los asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje.
- c) Las reclamaciones por responsabilidad patrimonial de cuantía superior a 30.050€.
- d) Ninguna es correcta.
**4. La Administración Pública demandada en el recurso contencioso-administrativo entenderá personada y parte por:**
- a) La reclamación del expediente administrativo.
- b) La publicación del anuncio del recurso en el BOE.
- c) La interposición del escrito del recurso más los documentos que lo acompañan.
- d) El envío del expediente administrativo.
**5. La jurisdicción contencioso-administrativo conocerá de las pretensiones que se deduzcan en relación con la Administración:**
- a) Central, sujeta al derecho administrativo, y con las disposiciones de categoría inferior a ley.
- b) Pública, sujeta al derecho administrativo, y con las disposiciones generales de rango de ley.
- c) Pública, sujeta al derecho administrativo, y con las disposiciones generales de rango inferior a la ley.
- d) Central, sujeta al derecho administrativo, y con las disposiciones generales de rango de ley.
**6. En materia de responsabilidad patrimonial, la relación de causalidad entre el daño generado y la actividad de la Administración puede interrumpirse o debilitarse:**
- a) Por causa de fuerza mayor.
- b) Por culpa de un tercero.
- c) Por culpa de la víctima.
- d) Todas las anteriores son correctas.
**7. Cuando la Administración Pública no puede anular uno de sus actos e interpone recurso contencioso-administrativo contra el mismo, deberá:**
- a) Efectuarse una comunicación previa.
- b) Declarar previamente el acto lesivo.
- c) Efectuar una reclamación previa.
- d) La Administración no puede ir contra sus propios actos.
**8. En el procedimiento de exigencia de responsabilidad directa a la Administración:**
- a) No se contempla la existencia de un periodo probatorio.
- b) El plazo de resolución y de su notificación es de un año.
- c) Es preceptivo el informe del órgano cuyo funcionamiento provocó supuestamente la lesión.
- d) La resolución dictada en el mismo no agota la vía administrativa.
**9. Para que un ciudadano pueda interponer un recurso contencioso-administrativo contra un acto expreso o presunto, debe cumplir el siguiente requisito:**
- a) Agotar previamente la vía administrativa.
- b) Comunicar con carácter previo la interposición del recurso al órgano administrativo.
- c) Que el acto que recurre sea reproducción de otro anterior definitivo y firme.
- d) Ha de cumplir todos los requisitos anteriores si no quiere arriesgarse a que se declare la inadmisibilidad de su recurso.
**10. ¿En qué plazo debe un interesado interponer el recurso contencioso-administrativo desde que le es notificada la resolución administrativa con la que está disconforme?**
- a) ___________________
**11. El plazo al que se refiere la pregunta anterior se cuenta:**
- a) Desde el mismo día de la notificación de la resolución administrativa.
- b) Desde el día que se dicta la resolución administrativa.
- c) Desde el día siguiente a la notificación de la resolución administrativa.
- d) Desde la comunicación previa al órgano administrativo autor del acto o disposición.
**12. ¿Cuál es el plazo de prescripción del derecho a reclamar la responsabilidad patrimonial de la Administración?**
- a) Un año desde que se inicia el procedimiento de oficio o a instancia de parte.
- b) Un año desde que se produzca el acto lesivo.
- c) Un año desde que se dicte un acto o reglamento ilegal.
- d) Un año desde que se fije la indemnización.
**13. La interposición del recurso contencioso-administrativo:**
- a) Suspende inmediatamente la ejecución administrativa del acto o disposición impugnados.
- b) Nunca suspende la ejecución administrativa del acto o disposición impugnados.
- c) Suspende la ejecución administrativa del acto o disposición impugnados, si el tribunal, de oficio, así lo acuerda.
- d) Suspende la ejecución administrativa del acto o disposición impugnados, si el tribunal, a instancia de parte, así lo acuerda.
**14. Señale cuál de las afirmaciones es la correcta:**
- a) Las infracciones administrativas se clasifican en leves, graves y muy graves.
- b) Únicamente son infracciones administrativas las acciones dolosas o culposas, antijurídicas, tipificadas y sancionadas por la ley.
- c) La exigencia de predeterminación normativa de las conductas ilícitas de las sanciones correspondientes es una exigencia del principio de tipicidad.
- d) Las conductas tipificadas como infracciones han de ser siempre conductas contrarias al ordenamiento jurídico.
**15. ¿Cuál de las siguientes cuestiones se tramita por el procedimiento abreviado?**
- a) Cuestiones cuya cuantía no supere los 50.000€.
- b) Asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje.
- c) Asuntos sobre adquisición de la vecindad civil y peticiones de asilo político.
- d) Cuestiones de personal al servicio de entes públicos y privados.
**16. ¿Cuál de las siguientes es un proceso especial en materia contencioso-administrativa?**
- a) Procedimiento para la declaración judicial de extensiones de partidos políticos.
- b) Procedimiento en materia de personal.
- c) Procedimiento en materia de urbanismo y expropiación forzosa.
- d) Todas las materias anteriores se tramitan por un procedimiento especial.
**17. La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común, reconoce al presunto responsable de una infracción administrativa el derecho a:**
- a) Ser notificado de la identidad del instructor y de la autoridad competente para imponer la sanción.
- b) A la inalterabilidad durante la tramitación del procedimiento de los hechos esenciales objeto de acusación y sanción.
- c) A formular alegaciones y proponer las pruebas que estimen necesarias.
- d) Todas las anteriores respuestas son correctas.
**18. Cabe recurso de apelación:**
- a) Contra los autos dictados por los juzgados de lo contencioso-administrativo declarando la inadmisión del recurso contencioso-administrativo.
- b) Contra los autos dictados por los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo admitiendo el recurso a prueba.
- c) Contra los autos que dicten las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia declarando la inadmisión del recurso contencioso-administrativo.
- d) Contra los autos que dicten las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia en ejecución de sentencia.
**19. ¿El recurrente puede desistir del recurso?**
- a) Sí, previa ratificación ante el órgano judicial que conoce el recurso contencioso-administrativo o, en su caso, su representante en juicio está autorizado para ello.
- b) Sí, si lo hace antes de formular conclusiones.
- c) No, se regirá el procedimiento hasta la sentencia.
- d) Sí, si reconoce previamente todas las pretensiones de la Administración demandada.
**20. ¿Cuál de los siguientes no es un procedimiento especial en la jurisdicción contencioso-administrativa?**
- a) Cuestión de ilegalidad.
- b) Procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos.
- c) Procedimiento para la garantía de la unidad de mercado.
- d) Procedimiento en primera o única instancia.
**21. El escrito de interposición del recurso contencioso-administrativo se admitirá por medio de:**
- a) Auto.
- b) Providencia.
- c) Diligencia del Letrado de la Administración de Justicia.
- d) Diligencia de constancia.
**22. ¿Cuándo puede interesarse en el proceso contencioso-administrativo la adopción de medidas cautelares?**
- a) Únicamente en el escrito de interposición.
- b) Únicamente en el escrito de demanda.
- c) Únicamente hasta la apertura del periodo probatorio.
- d) En cualquier estado del proceso.
**23. El plazo para subsanar defectos cuando con el escrito de interposición del recurso contencioso-administrativo no se acompañan los documentos legalmente exigidos es:**
- a) 10 días.
- b) No superior a 5 días.
- c) No superior a 10 días.
- d) No superior a 20 días.
**24. No es admisible el recurso contencioso-administrativo contra:**
- a) Los actos administrativos de trámite.
- b) Los actos administrativos que sean reproducción de otros anteriores definitivos y firmes.
- c) Los actos administrativos confirmatorios de actos consentidos por no haber sido recurridos en el tiempo y forma.
- d) Todas las anteriores son correctas.
**25. ¿Qué cuantía determina la sustanciación por el procedimiento abreviado ante los juzgados de lo contencioso-administrativo?**
- a) No se determina en función de la cuantía, sino solo para cuestiones de personal.
- b) Hasta 6.000€.
- c) Que no supere los 18.000€.
- d) Que no supere los 30.000€.
**26. ¿En qué supuesto, o supuestos, no es admisible el recurso contencioso-administrativo?**
- a) Respecto de los actos que sean reproducción de otros anteriores, definitivos y firmes y de aquellos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma.
- b) Cuando se trata de disposiciones de carácter general y con actos expresos y presuntos de la Administración Pública que pongan fin a la vía administrativa.
- c) Contra la inactividad de la Administración.
- d) Contra las actuaciones administrativas de carácter material que constituyan vía de hecho.
**27. ¿Qué debe contener obligatoriamente el escrito inicial anunciando la interposición de recurso contencioso-administrativo?**
- a) El daño causado, sin citar expresamente el acto que se impugne.
- b) Los recursos que pueden interponerse contra la resolución que un día se dicte.
- c) La citación expresa del acto, inactividad o actuación que se impugne.
- d) Ninguna de las respuestas es correcta.
**28. Señale la respuesta correcta:**
Todas las anteriores son correctas.
**29. Señale la respuesta errónea: El recurso de apelación:**
Cabe contra las sentencias dictadas en única instancia por los juzgados de lo contencioso-administrativo.
**30. Producirá la terminación del procedimiento sancionador:**
- a) El desistimiento del denunciante.
- b) La renuncia del infractor.
- c) El acuerdo entre el órgano instructor y el infractor.
- d) El pago voluntario del presunto responsable antes de dictar resolución si la sanción a imponer tiene carácter pecuniario.
**31. El plazo para que la Administración que haya dictado el acto o disposición remita al tribunal que conozca del recurso contencioso-administrativo el expediente es de:**
- a) Diez días improrrogables.
- b) Veinte días prorrogables.
- c) Veinte días improrrogables.
- d) Diez días prorrogables.