Conceptos Fundamentales del Derecho Empresarial
Capacidad y Atributos de las Personas
1.- La capacidad es la aptitud legal para ser titular de derechos y ejercer esos derechos por sí mismos, por tanto, la capacidad de goce y de ejercicio constituyen un atributo de las personas naturales.
FALSO, solo la capacidad de goce es un atributo de las personas naturales.
2.- Los contratos son actos jurídicos bilaterales porque para formarse como tales requieren de la manifestación de voluntad de 2 o más personas.
VERDADERO
3.- En nuestro ordenamiento jurídico son titulares de derechos las personas, por tanto el concebido y no nacido, tiene la calidad de sujeto de derecho y por tanto, puede adquirir derechos.
FALSO, no puede ser titular de derecho.
4.- Los menores adultos tienen un domicilio legal o de derecho por encontrarse bajo dependencia o potestad de otra persona y este domicilio no requiere de los elementos de la residencia ni del ánimo.
VERDADERO
Personalidad Jurídica y Tipos de Bienes
5.- Las asociaciones o corporaciones y las fundaciones adquieren personalidad jurídica cuando se inscriben en: Registro Nacional de Personas Jurídicas sin fines de lucro.
6.- Si la empresa constructora El Trasgui S.A adquiere un inmueble por naturaleza y construye un edificio de departamentos, bodegas, estacionamiento y un parque con diversos tipos de árboles, la naturaleza jurídica de lo construido es: Inmueble por adherencia.
7.- Los bienes nacionales de uso público y los bienes fiscales o del Estado se encuentran fuera del comercio humano y no pueden ser objeto de enajenación.
FALSO, los bienes fiscales pueden ser objeto de enajenación.
8.- Para ser propietario de un inmueble, la ley exige que el contrato de compraventa se celebre por escritura pública y se inscriba en el registro de propiedad del conservador de bienes raíces respectivo. El modo de adquirir que opera en este caso es: TRADICIÓN.
9.- Para la teoría del patrimonio Personalidad, una persona tiene patrimonio, independiente de los derechos y obligaciones que lo integran y de las modificaciones que se produzcan en el número de ellos y que permanece aun cuando en un momento determinado carezca de derechos y obligaciones. El fundamento se encuentra en: Universalidad Jurídica.
Diferencias entre Personas Jurídicas
10.- Relate la diferencia principal entre las personas jurídicas de derecho público y las personas jurídicas de derecho privado.
Las personas jurídicas de derecho público poseen potestad pública y facultad imperativa para determinar normas jurídicas, mientras que las de derecho privado solo poseen el derecho de policía.
Clasificación de las Cosas
11.- APLIQUE LA CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS CORPORALES E INCORPORALES a los siguientes casos:
- a.- Los libros de la Biblioteca de tía María Prudencia: 1) CORPORAL; 2) BIEN MUEBLE.
- b.- Tengo un derecho de usufructo sobre un inmueble de tío Olegario: 1) INCORPORAL; 2) DERECHO REAL.
- c.- Los frutos de los árboles del campo del abuelo Víctor: 1) CORPORALES; 2) BIEN MUEBLE POR ANTICIPACIÓN.
- d.- La facultad de Claudia Patricia para exigir alimentos a su padre Claudio Augusto: 1) INCORPORAL; 2) DERECHO PERSONAL.
- e.- La incorporación de nuevas ventanas, puertas, cerámicos al baño y cocina a mi departamento de Av. San Martín por reforma del mismo: 1) CORPORAL; 2) BIEN INMUEBLE POR DESTINACIÓN.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
12.- La ley autoriza al titular de la EIRL a celebrar actos o contratos con su patrimonio personal y con el patrimonio de la empresa, lo que implica «contratación consigo mismo», los que tendrán validez cuando cumplan con las formalidades legales y con el objeto de proteger: LOS INTERESES DE TODOS LOS ACREEDORES, PERSONALES Y EMPRESARIALES.
13.- Si en una sociedad de responsabilidad limitada no se efectúa la inscripción del extracto en el Registro de Comercio, produce el siguiente efecto: ES NULA, PERO PUEDE SER OBJETO DE SANEAMIENTO.
14.- El titular de la EIRL responde en forma ilimitada, con todos sus bienes en los casos expresamente señalados por la ley, salvo en la siguiente situación: POR LOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SE EJECUTAN A NOMBRE O REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA, PARA PAGAR OBLIGACIONES DE ESOS ACTOS Y CONTRATOS.
15.- La EIRL es solemne y las formalidades de constitución que la ley exige son las siguientes: SE CONSTITUYE POR ESCRITURA PÚBLICA, INSCRITA EN EL REGISTRO DE COMERCIO Y SE PUBLICA, POR UNA SOLA VEZ, EN EL DIARIO OFICIAL.
16.- Indique cuál de las siguientes causales de terminación de la EIRL permite la continuación del giro por el plazo de un año, al cabo del cual termina la responsabilidad limitada: POR LA MUERTE DEL TITULAR.
Responsabilidad de los Socios en Distintos Tipos de Sociedades
17.- RELATE la RESPONSABILIDAD de los SOCIOS en las siguientes sociedades:
- a.- Colectiva: SOLIDARIA E ILIMITADA.
- b.- Anónima: LIMITADA A LAS ACCIONES.
- c.- En comandita: Gestores: Responsabilidad ilimitada y solidaria; Comanditarios: Limitada al aporte.
- d.- Responsabilidad limitada: LIMITADA AL APORTE.
- e.- De hecho: RESPONSABILIDAD SOLIDARIA E ILIMITADA.
Obligaciones y Responsabilidades en la EIRL
18.- Si el titular de la EIRL reconoce deudas supuestas, la ley señala que responderá en forma limitada con los bienes empresariales, por existir separación de patrimonios:
FALSO, responde en forma ilimitada y solidaria.
19.- Los acreedores personales del titular de la EIRL tienen acción sobre los bienes de la empresa para perseguir el cumplimiento de las obligaciones que el titular ha contraído dentro de su patrimonio personal:
FALSO, los acreedores personales no tienen acción sobre los bienes de la empresa, ya que existen patrimonios separados.
20.- El capital suscrito de una sociedad anónima es el que ha sido colocado entre los accionistas quienes asumen el compromiso de pagarlo a la sociedad:
VERDADERO.
Publicidad y Solemnidad en el Derecho Comercial
21.- Los poderes que los comerciantes otorgan a sus gerentes para la administración de sus negocios deben inscribirse en el Registro de Comercio por vía de Publicidad:
FALSO, es por Vía de SOLEMNIDAD.
Extinción de Obligaciones
22.- Si María celebra un contrato de arrendamiento respecto de un inmueble con Amelia y pactaron un plazo de 3 años para la vigencia del contrato. Transcurrido un año, la arrendataria María, se encuentra que la renta es muy onerosa a su condición patrimonial y decide poner término al vínculo contractual para lo cual celebra una convención con su arrendador, Amelia, quien acepta la restitución del inmueble antes del término de dicho contrato. Las obligaciones entre los contratantes se extinguen por Compensación:
FALSO, SE EXTINGUE POR MUTUO CONSENTIMIENTO.
Cláusulas en los Contratos de Sociedad
23.- Los socios pueden acordar una cláusula que excluya a uno de ellos de la posibilidad de soportar el riesgo de las pérdidas en determinados ejercicios operacionales:
FALSO, dentro de los requisitos comunes en toda sociedad, opera la «CONTRIBUCIÓN A LAS PÉRDIDAS» que impide establecer una cláusula para excluir a uno de los socios de las pérdidas.
Constitución de Bancos
24.- Los Bancos pueden constituirse como sociedades anónimas abiertas o como empresas individuales de responsabilidad limitada, atendiendo a la extensión de su capital:
FALSO, se pueden constituir SÓLO como sociedad anónima.
Separación de Bienes en el Matrimonio
25.- En su calidad de ingeniero constituye un comercio de productos industriales y maestranza estando casado bajo el régimen de sociedad conyugal. Después de un tiempo, determina con su cónyuge «pactar separación total de bienes» del Art. 1723 del Código Civil, en tal caso, el Art. 22 del Código de Comercio lo obliga a inscribir ese pacto en el Registro de Comercio para conocer su real situación económica y hasta qué punto puede responder ante los acreedores, por tanto, dicha inscripción se realiza por vía de Solemnidad:
FALSO, POR VÍA DE PUBLICIDAD.
Modos de Extinguir las Obligaciones
26.- Si como consecuencia de una convención entre el acreedor y el deudor, éste queda liberado de la obligación realizando una prestación distinta de la que originalmente formaba objeto de la obligación, tal obligación se extingue por el mutuo consentimiento o resciliación:
FALSO, SE EXTINGUE POR DACIÓN DE PAGO.
Obligaciones del Comerciante
27.- El comerciante para ejercer su actividad debe cumplir con una serie de obligaciones y son: Debe inscribir ciertos documentos en el Registro de Comercio, pagar patente municipal y llevar contabilidad.
Constitución de Sociedades por Acciones
28.- Indique en cuál de las siguientes sociedades, en su constitución pueden concurrir una o más personas, y además se puede formar mediante escritura pública o por instrumento privado autorizado ante notario: POR ACCIONES.
Limitaciones Financieras del Empresario Individual
29.- Las limitaciones financieras del Empresario Individual está dada por el siguiente argumento: Depende de su fortuna personal o del crédito de que goza, de manera que los acreedores solo tienen un patrimonio para hacer efectivo su derecho de prenda general.
Valor Libro de una Acción
30.- El valor que la Contabilidad de la Sociedad le asigna a la acción, ósea, el Valor contable, se conoce bajo la siguiente denominación: VALOR LIBRO.
Novación
31.- Si Rosa es deudora del Banco de Gijón por la adquisición de un bien raíz, cuya obligación aparece garantizada con crédito hipotecario. Posteriormente, por las condiciones del mercado, es imposible que pueda seguir cumpliendo con la deuda, de forma tal, que le vende el inmueble a Inés, quien se hace cargo de la obligación, con el consentimiento del acreedor o Banco. LA OBLIGACIÓN de ROSA se extinguió por el modo: NOVACIÓN.
Diferencias entre Sociedad Legal y Sociedad de Hecho
32.- INDIQUE las diferencias principales entre una sociedad legal una sociedad de hecho. Fundamente: La diferencia principal entre sociedad legal y de hecho, es que la sociedad legal posee personalidad jurídica, es decir, tiene representación legal, en cambio, la sociedad de hecho no posee personalidad jurídica, ósea, no tiene representación legal.
Cuasidelito Civil
33.- En el departamento de producción de una empresa industrial, un técnico electrónico causa daños en los instrumentos electrónicos utilizados para producir determinadas cosas corporales muebles, por una conducta descuidada o culpable, en tal caso deberá indemnizar los perjuicios causados por estar frente a un cuasidelito civil:
VERDADERO.
Razón Social
34.- La razón social es una mención especial del contrato social por cuanto la sociedad es una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados:
VERDADERO.
Balance Anual
35.- Los comerciantes tienen como fecha del balance el 31 de diciembre de cada año. Constituye una excepción a la regla anterior el «balance final», que es el que se confecciona al producirse el término del giro o actividad del contribuyente:
VERDADERO.
Cláusulas Accidentales en los Contratos
36.- Cuando se celebra un contrato de arrendamiento y las partes acuerdan una cosa accidental al contrato como fijar un plazo de vigencia, tal modalidad se entiende pertenecerle sin necesidad de una cláusula especial:
FALSO, ES NECESARIA LA CLÁUSULA ESPECIAL.
Terminación de la EIRL
37.- Si el titular de una EIRL estableció en sus estatutos un plazo de vigencia de la empresa individual por el periodo de 3 años, pero al cumplir el segundo año de funcionamiento, manifiesta su voluntad de terminar con la empresa, otorgando una escritura pública de declaración en este sentido, tal empresa termina por voluntad del empresario:
VERDADERO.
Prisión por Deudas
38.- La obligación es un vínculo abstracto actualmente, porque el legislador solo permite la prisión por deudas únicamente cuando el deudor carece de bienes para responder de las prestación debida:
FALSO, SOLO RESPONDEN LOS BIENES DEL DEUDOR.
Derecho de Prenda General
39.- Los acreedores empresariales del titular de la EIRL tienen un derecho de prenda general sobre los bienes personales del empresario, para perseguir el cumplimiento de las obligaciones que el titular ha contraído dentro de su patrimonio empresarial:
FALSO, DERECHO DE PRENDA SOLO DEL PATRIMONIO EMPRESARIAL.
Administración en las Sociedades de Personas
40.- En las sociedades de personas, como la sociedad de responsabilidad limitada, la administración de la sociedad es una cláusula esencial que debe estar expresamente establecida en la escritura social:
FALSO, NO ES UNA CLÁUSULA ESENCIAL.
Diferencia entre Decreto con Fuerza de Ley y Decreto Ley
41.- La diferencia principal entre un decreto con fuerza de ley y un decreto ley, se encuentra en el siguiente argumento:
Los DFL corresponden a una legislación propia de un gobierno constitucional, y los DL corresponden a la legislación de los gobiernos de facto o de hecho.
Cesibilidad de los Derechos en las Sociedades
42.- Señala la CESIBILIDAD DE LOS DERECHOS EN LAS SIGUIENTES SOCIEDADES:
- a.- Colectiva: NO ceden libremente.
- b.- Anónima: SÍ ceden libremente.
- c.- En comandita: Comanditarios: ceden libremente; Gestores: NO ceden libremente.
- d.- Responsabilidad Ltda.: NO ceden libremente.
- e.- Por Acciones: SÍ ceden libremente.
Incumplimiento de la Obligación
43.- Frente al incumplimiento de la obligación, la ley otorga al acreedor un conjunto de medios para exigir que el deudor cumpla aquello que está obligado. El derecho del acreedor a pedir el cumplimiento de un modo «equivalente»: LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.
Contratos Accesorios
44.- La vigencia del contrato accesorio depende de la existencia de la obligación principal y extinguida la obligación principal, se extingue consecuentemente el contrato accesorio. Este efecto es simplemente es una aplicación del principio: LO ACCESORIO SIGUE LA SUERTE DE LO PRINCIPAL.
Sociedades Fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros
45.- Indique cuál de las siguientes sociedades es fiscalizada por la Superintendencia de Valores y Seguros: ANÓNIMA ABIERTA.
Contrato Aleatorio en Créditos Hipotecarios
46.- Si un determinado Banco comercial le otorga un crédito hipotecario a uno de sus clientes por la adquisición de un bien raíz, en la propia escritura pública de compraventa lo obliga a celebrar el siguiente «contrato aleatorio»: SEGURO.
Mujer Casada y el Ejercicio del Comercio
47.- El Código de Comercio en relación con el Código Civil permiten que la mujer casada de cualquier edad pueda ejercer libremente el comercio y esta actividad la ejerce: COMO SEPARADA DE BIENES.
Responsabilidad Extracontractual
48.- La sanción por el daño causado a consecuencia de una responsabilidad extracontractual se traduce en: UNA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.
Administración de la EIRL
49.- La administración de la EIRL le corresponde a su titular quien puede nombrar a un gerente general, y este nombramiento debe cumplir la siguiente formalidad: Se constituye por escritura pública, se inscribe en el registro de comercio y se anota marginalmente en la inscripción conservatoria.
Valor Libro en el Capital de la Sociedad Anónima
50.- El capital de la sociedad anónima está dividido en acciones y atendiendo a la perspectiva de su valor, indique qué concepto corresponde al valor libro: Valor que la contabilidad de la sociedad le asigna a la acción.
Transformación de Sociedad en EIRL
51.- Una sociedad se transforma en EIRL cuando el propietario cumple con las formalidades de constitución señaladas en la ley y por la siguiente razón: Por reunirse todas las acciones en poder de una persona natural.
Prescripción
52.- Cuando el acreedor pierde los medios legales para exigir judicialmente el cumplimiento de la obligación, por el transcurso del tiempo, la obligación se extingue por el siguiente modo: PRESCRIPCIÓN.
Impuestos y Tasas
53.- El IVA es un impuesto indirecto porque se paga en virtud de un acto del contribuyente, desconociéndose su individualidad.
VERDADERO.
54.- La tasa se diferencia del impuesto en razón de que cuando paga un impuesto no hay una equivalencia directa e inmediata de prestaciones por parte del Estado.
FALSO, sí existe una contraprestación directa e inmediata.
55.- Cuando un contribuyente compra un paquete de cigarrillos en un comercio, está cancelando una tasa juntamente con el valor de la cosa mueble, por recibir la prestación de un servicio público determinado.
FALSO, está pagando un impuesto.
56.- Todos los contribuyentes que tiene la calidad de personas naturales deben declarar sus rentas en el mes de abril de cada año y cancelar el impuesto global complementario, cuya característica fundamental es que se trata de un tributo de tasa progresiva, en el sentido que la tasa aumenta en la medida que crece el monto imponible.
VERDADERO.
Derecho Laboral
57.- El fundamento de las cláusulas presuntas o no escritas lo encontramos en el carácter consensual del contrato de trabajo.
VERDADERO.
58.- Si Ud. en su calidad de ingeniero civil Industrial mantiene una oficina de asesoría integral, ofreciendo sus servicios al mercado y para cumplir con su trabajo tiene una secretaria que realiza las labores propias de su cargo, la legislación laboral lo califica a Ud. en su carácter de profesional, como trabajador independiente.
FALSO, ya que si tiene trabajador o empleador a su disposición no es un trabajador independiente.
Responsabilidad Contractual y Extracontractual
59.- Explique la diferencia principal entre la responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual.
La responsabilidad contractual es aquella que surge del incumplimiento de un contrato, en virtud de dolo o culpa y que causa daño a un tercero y se traduce en indemnizar los perjuicios causados. La responsabilidad extracontractual es aquella que surge de la ejecución de un hecho ilícito, doloso o culposo y que causa daño a una tercera persona y también se traduce en indemnizar los perjuicios causados.
Elementos Constitutivos de las Personas Jurídicas
60.- Explique los elementos constitutivos de las personas jurídicas
- Elemento real: agrupación de personas o masa de bienes.
- Elemento ideal: personificación que el estado le otorga, que puede venir de una disposición de ley (Sociedad y EIRL) o de un decreto del presidente de la república.
Naturaleza Jurídica de los Bienes
61.- Si Juan adquiere un bien raíz con el objeto de repararlo y posteriormente venderlo y obtener un mayor valor, para lo cual le incorpora cañerías de cobre a la gasfitería, ventanales de aluminio, confecciona clóset con maderas nobles, cerámicas al baño y cocina, etc. La naturaleza jurídica de los bienes incorporados es: Inmueble por DESTINACIÓN.
62.- Si Amelia en su calidad de jefe de adquisiciones del supermercado Santa Eulalia S.A. celebra un contrato de compraventa con la empresa agrícola San Fermín Limitada y adquiere toda la producción de manzanas del año 2009, la naturaleza jurídica de las cosas adquiridas, según la ley, corresponde a: MUEBLE POR ANTICIPACIÓN.
63.- Si la empresa constructora El Martillo S.A. adquiere un inmueble por naturaleza y construye un edificio y un parque con diversos tipos de árboles, la naturaleza jurídica de lo construido es: INMUEBLE POR ADHERENCIA.
Personas Jurídicas con Potestades Públicas
64.- Indique cuál de las siguientes personas jurídicas está dotada de potestades públicas: MUNICIPALIDADES.
Inmuebles por Destinación
65.- Los inmuebles por destinación constituyen una ficción legal por cuanto el legislador considera inmueble una cosa que por su naturaleza es mueble por estar destinada al uso, cultivo o beneficio del inmueble y de estar forma mejorarla y aumentar su valor comercial.
VERDADERO.
Obligaciones entre Cónyuges
66.- Las obligaciones entre los cónyuges tienen un fundamento de orden público al tener su fuente en la ley, en el sentido de que representan para la otra parte la imposibilidad de renunciar al derecho.
VERDADERO.
Indemnización de Perjuicios
67.- El acreedor sólo puede obtener una satisfacción equivalente al objeto de la obligación, demandado la correspondiente indemnización de perjuicios.
VERDADERO.
Contrato Individual de Trabajo
68.- Del concepto de contrato individual de trabajo se desprende que la principal obligación del empleador es escriturar el contrato de trabajo.
VERDADERO.
Sociedades de Responsabilidad Limitada
69.- Las sociedades de responsabilidad limitada permiten al empresario amparar con personalidad jurídica su empresa y se califican de civil o comercial, atendiendo al giro de sus operaciones.
VERDADERO.
Responsabilidad Extracontractual o Delictual
70.- La responsabilidad extracontractual o delictual es aquella que surge de un hecho ilícito entre el autor del daño y la víctima.
VERDADERO.
Capacidad Delictual de las Personas Jurídicas
71.- Las personas jurídicas tienen capacidad delictual o extracontractual y por ellas responden las personas naturales que las representan, de acuerdo a lo establecido en los estatutos o acto constitutivo.
VERDADERO.
Obligaciones Legales
72.- Las obligaciones legales tienen un fundamento de orden público en el sentido de que representan para la otra parte la imposibilidad de renunciar el derecho.
VERDADERO.
Potestades Públicas de las Personas Jurídicas de Derecho Privado
73.- Las personas jurídicas de derecho privado carecen de potestades públicas y sólo tienen un derecho de policía sobre sus miembros.
VERDADERO.
Personalidad Jurídica
74.- Las personas jurídicas tienen personalidad propia, independientemente de cada uno de sus miembros individualmente considerados.
VERDADERO.
Persona Natural
75.- Para nuestro derecho se es persona natural por el hecho de vivir la fracción de tiempo más insignificante.
VERDADERO.
Contrato Accesorio
76.- La vigencia del contrato accesorio depende de la existencia de la obligación principal, y extinguida la obligación principal, subsiste el contrato accesorio.
FALSO (Al no existir una obligación principal el contrato accesorio deja de existir).
Indemnización de Perjuicios
77.- La indemnización de perjuicios reemplaza el efectivo cumplimiento de la obligación cuando el acreedor no obtiene la satisfacción buscada.
VERDADERO.
Cosas Esenciales en los Contratos
78.- Si en el contrato falta una cosa esencial particular, como el precio en el contrato de compraventa, degenera en otro contrato diferente.
VERDADERO.
Responsabilidad en Delitos y Cuasidelitos Civiles
79.- La responsabilidad del autor de un delito civil es la misma que la del autor de un cuasidelito civil, puesto que la indemnización se extiende al daño causado.
VERDADERO.
Agencia Oficiosa o Gestión de Negocios Ajenos
80.- La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos es un cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los negocios de alguna persona, se obliga para con esta y la obliga en ciertos casos.
VERDADERO.
Cesión de Derechos en Sociedades de Capital
81.- En las sociedades de capital los socios pueden ceder libremente su calidad de tal porque la dirección de la empresa está en manos de distintos socios.
VERDADERO.
Responsabilidad de la EIRL
82.- La EIRL es responsable de las obligaciones contraídas dentro de su giro, con todos sus bienes, esto es, los actos ejecutados por la empresa bajo el nombre y representación de su administrador.
VERDADERO.
IVA
83.- El IVA es un impuesto indirecto porque se paga en virtud de un acto del contribuyente, desconociéndose su individualidad.
VERDADERO.
Bienes Inmuebles
84.- Los bienes inmuebles son aquellos que no pueden transportarse de un lugar a otro y las que adhieren permanentemente a ellas como los edificios y árboles.
VERDADERO.
Responsabilidad de la Sociedad Absorbente
85.- Si la EIRL termina por aportar su capital a una sociedad de cualquier naturaleza, la sociedad absorbente debe responsabilizarse de las obligaciones contraídas por la empresa individual.
VERDADERO.
Marcas Comerciales
86.- Las marcas comerciales pueden ser objeto de negocio y para ellos la ley exige que se efectúe por escritura pública y luego se inscriba en el Registro de Marcas Comerciales.
VERDADERO.
Delito Penal y Civil
87.- En el departamento de producción de una empresa industrial, un técnico industrial causa daños en los instrumentos electrónicos utilizados para producir determinadas cosas corporales muebles, por conducta dolosa, en tal caso, se le sanciona penalmente con multas y civilmente con la correspondiente indemnización de perjuicios, por estar frente a un delito penal y civil, a la vez.
VERDADERO.
Contratos de Adhesión
88.- Los contratos de adhesión constituyen una excepción al principio de la autonomía de la voluntad por cuanto uno de los contratantes está obligado a aceptar las cláusulas del contrato o simplemente no contratar.
VERDADERO.
Falta de Cosas Esenciales en la Compraventa
89.- Si en la celebración de un contrato de compraventa falta una cosa esencial particular como el precio en la compraventa, tal contrato no nace a la vida jurídica y no produce efectos.
FALSO (sí nace a la vida jurídica).
Causal de Terminación del Contrato de Trabajo
90.- Si el empleador acredita que el trabajador incurre en atrasos reiterados, la ley le faculta la causal de terminación del contrato de trabajo «incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato».
VERDADERO.
Impuesto en la Compra de Cigarrillos
91.- Cuando un contribuyente compra un paquete de cigarrillos en un comercio, está cancelando una tasa conjuntamente con el valor de la cosa mueble, por recibir la prestación de un servicio público determinado.
FALSO (está pagando un impuesto).
Indemnización por Años de Servicio
92.- Si las partes le ponen término a la relación laboral por mutuo acuerdo y el trabajador prestó servicios al mismo empleador durante 3 años y siete meses, tiene derecho a recibir por concepto de indemnización por años de servicios, cuatro remuneraciones, sin perjuicio de la indemnización sustitutiva del aviso previo.
FALSO (ya que la causal invocada corresponde a una causal sin derecho a indemnización).
Causal de Terminación por Asientos Contables Falsos
93.- Si un contador es sorprendido por su empleador realizando asientos contables falsos, la causal de terminación que debe invocarse es de Negociaciones Incompatibles.
FALSO (La causal a invocar sería, conductas indebidas y graves (falta de probidad del trabajador en el desempeño).
Indemnización Convencional por Años de Servicio
94.- La indemnización convencional por años de servicios puede ser igual o superior la indemnización legal por años de servicios.
FALSO (La convencional siempre debe ser mayor que la legal).
Contrato de Plazo Fijo
95.- Si en su carácter de recursos humanos, debe contratar a un trabajador por 18 meses para reemplazar a otro que se encuentra en capacitación en país extranjero, nada impide que realice un contrato de plazo fijo por dicho periodo de tiempo.
FALSO. (En los contratos de plazo fijo su periodo no puede ser más de un año, existe una excepción para los gerentes o profesionales egresado de una universidad estatal o reconocida por el estado).
Trabajadores Dependientes e Independientes
96.- Los trabajadores dependientes y los trabajadores independientes,
se caracterizan por no tener personas bajo su dependencia o subordinación. FALSO ( Los trabajadores independientes no tienen personas bajo dependencia o subordinación)