Lección 1 – Objeto y contenido
1. Objeto y función del Derecho internacional privado. A) Situación privada internacional. B) Problemas condicionantes del Derecho internacional privado
2. Contenido del Derecho internacional privado. A) Materias reguladas. B) Derecho interregional.
Lección 2 – Fuentes del Derecho internacional privado
1. Derecho internacional privado estatal
2. Derecho internacional privado convencional. A) Incidencia de los convenios internacionales. B) Problemas de delimitación
3. Derecho internacional privado institucional.
A) Fuentes y técnicas legislativas. B) Problemas de delimitación
Lección 3 – Competencia judicial internacional: Aspectos generales
1. Concepto y autonomía de la competencia judicial internacional
2. Regulación de la competencia judicial internacional. A) Diversidad de regímenes. B) Normas y foros de competencia judicial internacional
3. Límites derivados del Derecho internacional público.
Lección 4 – Régimen del Reglamento «Bruselas I»
1. Aspectos generales. A) Antecedentes. B) Ámbito de aplicación y relaciones con otras fuentes
2. Foros de competencia judicial internacional. A) Estructura general. B) Foros exclusivos. C) Sumisión por las partes. D) Foro general del domicilio del demandado. E) Foros especiales por razón de la materia. F) Competencias derivadas. G) Medidas provisionales y cautelares
3. Normas de aplicación. A) Verificación de oficio de la competencia judicial internacional. B) Litispendencia. C) Conexidad.
Lección 5 – Sistema autónomo de competencia judicial internacional
1. Aspectos generales. A) Principios informadores. B) Estructura general del sistema
2. Foros de competencia judicial internacional en materias civiles. A) Foros exclusivos. B) Foros generales. C) Foros especiales por razón de la materia
3. Problemas de aplicación. A) Control de la competencia judicial internacional. B) Litispendencia internacional. C) Derogatio fori.
Lección 6 – Pluralidad de técnicas de reglamentación
1. Norma de conflicto. A) Concepto y estructura. B) Caracteres
2. Normas materiales. A) Normas materiales imperativas. B) Normas materiales especiales.
Lección 7 – Determinación indirecta de la ley aplicable
1. Imperatividad de la norma de conflicto
2. Supuesto de hecho de la norma de conflicto: el problema de la calificación
3. Punto de conexión. A) Concepto y clasificación de los puntos de conexión. B) Determinación del punto de conexión.
Lección 8 – Aplicación del Derecho extranjero
2. Localización de las normas materiales. C) Remisión a un sistema plurilegislativo
3. Imposibilidad de aplicación. A) Imposibilidad legal: orden público. B) Imposibilidad material
4. Aplicación del DIPr: el reenvío.
Lección 9 – Tratamiento procesal del Derecho extranjero
1. Invocación y prueba del Derecho extranjero por las partes. A) Principio de alegación y prueba por las partes.
B) Articulación de la prueba del Derecho extranjero
2. Régimen de los recursos
3. Información acerca del Derecho extranjero.
Lección 10 – Reconocimiento de decisiones judiciales: Delimitación de regímenes
1. Perspectiva general.
2. Régimen del Reglamento «Bruselas I».
3. Régimen convencional e institucional especial.
4. Régimen convencional bilateral.
5. Régimen común.
Lección 11 – Efectos, decisiones y tipos de reconocimiento
1. Efectos del reconocimiento
2. Decisiones susceptibles de reconocimiento. A) Sentencias. B) Títulos ejecutivos europeos. E) Medidas provisionales y urgentes.
3. Tipos de reconocimiento. A) Reconocimiento automático e incidental. B) Reconocimiento autónomo: el procedimiento de exequátur. C) Reconocimiento global y reconocimiento parcial.
Lección 12 – Condiciones de reconocimiento
1. Ausencia de revisión de fondo como principio de base
2. Control de las garantías procesales y control de orden público
3. Control de la ley aplicada
4. Autenticidad de la decisión
5. Control de la competencia judicial internacional
6. Ausencia de contradicción con una decisión judicial o un proceso pendiente en el Estado requerido.
Lección 16 – Estatuto personal
1. Introducción
2. Personas físicas. A) Determinación de la ley personal. B) Comienzo y extinción de la personalidad.
Lección 17 – Capacidad
1. Derecho aplicable. A) Aplicación de la ley nacional
3. Declaración de ausencia y fallecimiento. A) Competencia judicial internacional. B) Derecho aplicable. C) Reconocimiento de decisiones.
Lección 18 – Protección de menores
1. Determinación de la condición de «menor» y delimitación de supuestos
2. Incidencia de la normativa sobre derechos fundamentales y régimen convencional e institucional
3. Responsabilidad parental y medidas de protección. A) Competencia judicial internacional. B) Derecho aplicable. C) Reconocimiento de decisiones.
4. Sustracción internacional de menores
5. La protección del menor en la adopción internacional.
Lección 19 – Matrimonio y uniones de hecho
1. Régimen del matrimonio en el Derecho internacional privado
2. Celebración del matrimonio.
A) Consentimiento y capacidad. B) Forma de celebración. C) Reconocimiento de matrimonios celebrados en el extranjero
3. Crisis matrimoniales. A) Competencia judicial internacional. B) Ley aplicable a la nulidad del matrimonio. C) Ley aplicable a la separación y al divorcio. E) Reconocimiento de decisiones
4. Relaciones entre los cónyuges. A) Precisión de la categoría. B) Capitulaciones matrimoniales. C) Régimen en defecto de pactos.
Lección 20 – Filiación
1. Filiación por naturaleza. A) Competencia judicial internacional. B) Derecho aplicable
2. Filiación adoptiva. A) Competencia judicial internacional. B) Derecho aplicable. C) Reconocimiento de la adopción constituida en el extranjero.
Lección 21 – Alimentos
1. Autonomía de la deuda alimenticia
2. Competencia judicial internacional
3. Derecho aplicable.
4. Reconocimiento de decisiones. A) Problema de la compatibilidad de fuentes. B) Régimen comunitario europeo. C) Régimen del Convenio de La Haya de 1973
5. Cooperación internacional y obtención de alimentos