¿Qué es el derecho objetivo? Es el conjunto de normas que imponen deberes y confieren facultades, es decir, son las reglas que emanan del poder público (leyes).
¿Qué es el derecho adjetivo? Son las normas que regulan la forma y manera del ejercicio de la actuación judicial del Estado.
¿Qué es el derecho sustantivo? Es el conjunto de derechos y obligaciones que regulan la vida cotidiana de las personas y que se encuentra en códigos legales, como el Código Penal.
¿Cuáles son los grupos etarios en el contexto penal juvenil?
- Mayores de 12 años, pero menores de 14 años.
- Mayores de 14 años, pero menores de 16 años.
- Mayores de 16 años, pero menores de 18 años.
¿Cuáles son los grados de participación en un delito? Autor directo, autor mediato, autor intelectual, coautor, instigador, cómplice, auxilio en cumplimiento de promesa exterior.
¿En qué consisten las Reglas de Tokio? Establecen 23 principios cuyo objetivo es promover la aplicación de medidas no privativas de libertad, buscando un equilibrio entre los derechos de los delincuentes, de las víctimas y el interés de la sociedad en la seguridad pública y la prevención del delito.
¿En qué consisten las Directrices de Riad? Buscan un criterio humanitario para el desarrollo de los niños y adolescentes, implementando políticas públicas para prevenir la delincuencia juvenil, abarcando factores sociales, culturales y económicos.
¿En qué consiste la justicia minoril? Esta justicia se remonta a la época prehispánica, donde la sociedad azteca tenía como base la organización social de la familia. El sistema era patriarcal y la patria potestad se ejercía por los padres, quienes tenían derecho de corrección, pero no de vida o de muerte.
¿Qué es un menor infractor? Se les conoce como aquellos jóvenes menores de 18 años que cometieron un delito, es decir, que realizaron conductas tipificadas como delito en la ley penal.
¿Qué es un adolescente? Todo ser humano mayor de 12 años pero menor de 18 años, según la Declaración Universal de los Derechos de los Niños.
¿Qué es un niño? Todo ser humano menor de 12 años.
¿En qué consiste el caso de los niños de la calle? Vulnera los derechos del artículo 4 (derecho a que se respete la vida, nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente) y 19 (todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiere por parte de su familia, de la sociedad y del Estado).
¿Cuáles son los elementos negativos del delito? Ausencia de conducta, atipicidad, causas de inculpabilidad, causas de justificación, excusas absolutorias, causas de inimputabilidad, ausencia de condicionalidad objetiva de la punibilidad, causas excluyentes del delito.
¿Cuáles son los elementos positivos del delito? Conducta, tipicidad, culpabilidad, antijuridicidad, punibilidad, imputabilidad, condición objetiva de la punibilidad.
¿En qué consisten las Reglas de Beijing? Procuran velar por la familia y el menor, no solo para menores que tenían un proceso penal, sino también para su vida diaria, dentro del contexto de las condiciones económicas, sociales y culturales, buscando prevenir el delito y la delincuencia juvenil.
¿Qué es la inimputabilidad? No ser responsable de algunas conductas o la comisión de un delito, según el art. 26 del Código Penal Federal, aplicable a menores de edad o personas con trastornos propiciados por alcohol o drogas.
¿Qué es un delito? Todo acto contrario a la ley que se estipule en algún código.
¿Cuáles son brevemente los antecedentes precoloniales del derecho penal juvenil? Los padres podían vender a sus hijos como esclavos por incorregibles. Los jóvenes de 15 años que abandonaban el hogar podían acudir al colegio, existiendo tres opciones: Calmecatl (nobles), Tepochcalli (plebeyos) y una tercera para mujeres. Los menores de 10 años estaban exentos de responsabilidad penal. En esta época existían tribunales para menores ubicados afuera de las escuelas Calmecatl, Tepochcalli, Huitzhahuatl, Tepuchtatla.
¿Qué institución trajo la colonia en relación a los menores? El antiguo tribunal para menores (Franciscanos 1517-1521).
¿Qué menciona el Código de Martínez de Castro respecto de los menores? El Primer Código Penal Federal establecía como excluyente del delito: a) ser menores de 9 años, b) ser mayores de 9 años y menores de 14 años, pero con la condición de que no se probara que el acusado sabía que realizaba el acto.
¿Cuál es el fundamento constitucional del sistema para adolescentes? Artículo 18 constitucional.
¿Cómo se llama el instrumento internacional que establece las mínimas condiciones de reclusión para adolescentes? No se especifica en el texto.
¿De qué habla el Protocolo de Estambul? Consta de 12 artículos que enfatizan que la tortura es una forma agravada y deliberada de tratos crueles, inhumanos o degradantes, constituyendo una ofensa a la dignidad humana y una violación a los Derechos Humanos reconocidos en la ONU.
¿Cuáles son los tres sistemas que protegen los derechos humanos? No se especifica en el texto.
¿Cómo está compuesto el Sistema Interamericano de Derechos Humanos? No se especifica en el texto.
¿En qué consiste el caso Rosendo Cantú contra México? No se especifica en el texto.
¿Qué es un autor material? No se especifica en el texto.
¿Qué es un autor intelectual? Persona que ejecuta el plan, pero no participa directamente en la ejecución.
¿Qué es un instigador? Sujeto que determina dolosamente a otro a cometer un delito.
¿Cuáles son los principios rectores del sistema penal acusatorio? Publicidad, contradicción, concentración, continuidad, inmediación.
¿A qué grupos etarios se les pueden aplicar medidas restrictivas de libertad? A los grupos 2 y 3 (mayores de 14 años).
¿Qué es un coautor? Los que realizan conjuntamente el delito o hecho que la ley señala como delito.
¿Qué etapas contempla el sistema para adolescentes? No se especifica en el texto.
¿Cuáles son las excepciones al principio de publicidad? Todo proceso es público, excepto en casos de menores de edad, violación, secuestro, trata de personas, delincuencia organizada.
¿Qué menciona brevemente el caso del Instituto de Reeducación? Sentencia del 2 de septiembre de 2004, la primera que habla sobre justicia para menores infractores. Se violan las leyes mínimas para los menores privados de la libertad, haciendo referencia a la detención y privación de la libertad de niños de manera deplorable.