Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

  1. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que atribuye un poder prácticamente análogo al de la propiedad, pero sobre una cosa ajena, mediante el pago de un canon por años:

    Enfiteusis

  2. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que otorga al titular el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en suelo ajeno mediante el pago del canon anual llamado pensio o solarium:

    Superficies

  3. El deudor enajena una cosa al acreedor en forma de mancipatio y con fines de garantía:

    Fiducia

  4. Derecho real que consiste en entregar una cosa mueble con el fin de asegurar el cumplimiento de una obligación:

    Pignus

  5. Derecho real que puede constituirse por el simple convenio, es decir, sin traslado o desplazamiento posesorio:

    Hypotheca

Obligaciones

  1. Es el vínculo jurídico por virtud del cual una persona (deudor) es constreñida a otra (acreedor) a realizar determinada prestación:

    Obligación

  2. Indique cuál es el objeto de la obligación:

    La prestación

  3. Tipo de obligaciones que recaen sobre objetos no determinados individualmente, sino solo por rasgos generales:

    Genéricas

  4. Tipo de obligaciones que versan sobre un objeto cierto, individual y concreto:

    Específicas

  5. Tipo de obligaciones en que el deudor ha de cumplir una sola prestación entre dos o más disyuntivamente indicadas:

    Alternativas

  6. Tipo de obligaciones cuyas prestaciones recaen sobre sumas pecuniarias:

    Obligaciones de dinero

  7. Indique el nombre de los sujetos que intervienen en las obligaciones:

    Sujeto activo, sujeto pasivo y acreedor

  8. Tipo de obligaciones en las que alguno de los sujetos no se ha determinado:

    Ambulatorias

  9. Tipo de obligaciones en donde existe pluralidad de sujetos principales y cada uno de ellos frente al otro en posición de independencia:

    Obligaciones parciales

  10. Tipo de obligaciones en las que un deudor se halla obligado por la entera prestación frente a varios acreedores:

    Obligaciones conmutativas

  11. Tipo de obligaciones en donde existe pluralidad de acreedores y deudores y cada uno de ellos puede exigir o debe realizar la entera prestación:

    Obligaciones solidarias

  12. Según Gayo, toda obligación nace de:

    Contrato y delito

Contratos

  1. Presupone un acuerdo de voluntades como requisito primario y fundamental:

    Contrato

  2. Es el acto lícito que, descansando en un acuerdo de voluntades, se endereza a la constitución de un vínculo obligatorio:

    Contrato

  3. Según Gayo, las obligaciones nacidas de contrato se clasifican en:

    Reales, verbales, literales y consensuales

  4. Los contratos se clasifican en:

    Unilaterales y bilaterales

  5. Tipo de contrato en el cual nace la obligación para una sola de las partes:

    Unilaterales

  6. Tipo de contrato en el cual nace la obligación para ambas partes:

    Bilaterales

  7. Contratos en los que la obligación se contrae mediante la cosa:

    Contratos reales

  8. Contrato por virtud del cual una persona llamada mutuante entrega a otra llamada mutuario una determinada cantidad de cosas fungibles con la obligación por parte de esta de restituir al otro tanto en el mismo género como la misma calidad:

    Mutuo

  9. Contrato por virtud del cual una persona llamada comodante entrega a otra llamada comodatario una cosa para que la use gratuitamente durante cierto tiempo, al cabo del cual deberá restituirla:

    Comodato

  10. Contrato por virtud del cual una persona llamada deponente entrega a otra llamada depositario una cosa mueble para que la custodie:

    Depósito

  11. Contrato que consiste en la entrega de una cosa al acreedor por parte del propietario en garantía de una obligación propia o ajena:

    Prenda

  12. Contrato por medio del cual una persona llamada fiduciante transmite a otra llamada fiduciario la propiedad de una cosa mediante enajenación con el objeto de garantizar un crédito:

    Fiducia

  13. Aquellos contratos cuya validez no requiere ni la observancia de una forma, ni la entrega de una cosa, sino únicamente el consentimiento:

    Consensuales

  14. Contrato consensual por el que una parte (vendedor) se obliga a transmitir la posesión de una cosa, y a asegurar su pacífico goce, en tanto que la otra (comprador) asume la obligación de entregar la propiedad una suma de dinero:

    Compraventa

  15. Contrato consensual por el que, a cambio de una remuneración, un sujeto se obliga a procurar a otro el uso o el uso y disfrute de una cosa o prestarle determinados servicios o realizarle una obra:

    Arrendamiento

  16. Contrato consensual por virtud del cual dos o más personas se obligan recíprocamente a poner en común bienes o actividades de trabajo, para alcanzar un fin lícito de utilidad común:

    Sociedad

  17. Contrato consensual, bilateral imperfecto, por virtud del cual una persona (mandatario) se obliga a efectuar gratuitamente el encargo o gestión encomendados por otra (mandante) y que atañe al interés de esta o de un tercero.

    Mandato

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *