Diccionario de Términos Clave en Contratos de Seguros

A

  • Adhesión: Acción por la cual el asegurado se somete a las normas que se han establecido en su contrato.
  • Agente de seguros: Persona física o jurídica que actúa de intermediario entre el asegurador y la compañía de seguros.
  • Asegurado: Persona física o jurídica que ha contratado un seguro.
  • Asegurador: Persona o empresa que asegura riesgos ajenos.
  • Avenencia: Resultado de un acto de conciliación judicial.
  • Aviso de rescisión: Cuando una de las partes de la póliza de seguros comunica a la otra su intención de dejar sin efecto la póliza.
  • Aviso de siniestro: Cuando el asegurado comunica a la compañía aseguradora el accidente.
  • Arbitraje: Remisión del asegurador y del asegurado para someter sus posibles litigios a una tercera persona o identidad, cuya decisión se comprometen a aceptar.

B

  • Beneficiario/a: Persona física o jurídica que es titular del derecho de las posibles indemnizaciones. En caso de no figurar en la póliza, se considera como beneficiario a los herederos legales del asegurado.
  • Bonificación: Reducción de la cuota de la prima.

C

  • Cálculo de la prima: Normas que se aplican para obtener la cuota de la prima.
  • Carta verde: Certificado internacional de seguro que acredita la contratación de la modalidad de responsabilidad civil de suscripción obligatoria.
  • Caución: Entrega de una cantidad de dinero para garantizar el cumplimiento de una obligación.
  • Coaseguro: Asegurar un mismo riesgo por más de una compañía aseguradora.
  • Compañía aseguradora: Sociedad que asume la cobertura de determinados riesgos especificados en las pólizas mediante la percepción de la prima.
  • Conciliación: Intento de llegar a un acuerdo entre las partes para evitar el inicio de un litigio.
  • Condiciones generales de la póliza: Condiciones genéricas de cumplimiento de los derechos, obligaciones y cobertura que tiene el asegurador y el asegurado, en función de la prima que abona.
  • Condiciones particulares de la póliza: Especificaciones sobre las circunstancias particulares de determinados riesgos registrados en la póliza contratada.
  • Consorcio de Compensación de Seguros: Entidad dependiente de la Dirección General de Seguros que da cobertura a determinados riesgos extraordinarios.
  • Contraseguro: Contrato en el que el asegurador se obliga a reintegrar al asegurado las primas percibidas, en los casos que se termine en la póliza.

D

  • Daño material: Deterioro o pérdida de las cosas o animales.
  • Daño personal: Lesión corporal o fallecimiento causado a persona física.
  • Declaración amistosa de accidentes: Parte de accidentes firmado por los conductores de los vehículos siniestrados de mutuo acuerdo para agilizar los trámites administrativos.
  • Dictamen pericial: Informe del perito tasador/a de la valoración y los daños causados por la colisión.
  • Dirección General de Seguros: Órgano de control y supervisión de la actividad aseguradora que depende del Ministerio de Economía y Hacienda.

E

  • Extinción del seguro: Finalización de la contratación de la póliza del seguro.
  • Fecha de efecto: Fecha que determina la vigencia de la póliza de seguro.

F

  • Fraccionamiento de la prima: Posibilidad que ofrecen determinadas compañías para que la prima se abone en varios períodos.
  • Franquicia: Cantidad pactada al formalizar la póliza de seguro, que tiene que abonar el asegurado en caso de realizar un parte, en el que el asegurado es el responsable del siniestro.

H

  • Hurto: Apropiación de cosas ajenas sin emplear la intimidación ni la violencia.

I

  • Invalidez permanente: Pérdida de las facultades o miembros de una persona sin posibilidad de recuperación previsible.

L

  • Liquidación de siniestro: Pago de la cantidad correspondiente a un siniestro.

M

  • Mora: Retraso en el cumplimiento de una obligación.

P

  • Parte del siniestro: Documento que se utiliza para comunicar el accidente a la compañía de seguros.
  • Plazo de aceptación: Período de tiempo para aceptar o no la cobertura de un riesgo.
  • Plazo de preaviso: Período de tiempo que se concede a las partes.
  • Prima: Es el precio de la póliza que se ha acordado abonar por parte del asegurado a la compañía aseguradora.
  • Prima fraccionaria: Es la cuota de la prima que se abona en períodos inferiores a un año.
  • Prórroga: Cuota proporcional que se utiliza para determinar la prima que se tiene que abonar en función de los días de duración del contrato.

R

  • Reaseguro: Contrato por el cual un asegurador toma a su cargo total o parcialmente la cobertura de uno o varios riesgos cubiertos por otro asegurador, mediante un contrato de participación.
  • Reposición: Sustitución de los desperfectos producidos en el accidente, por otros de iguales características.
  • Robo: Sustracción de bienes ajenos, con violencia, intimidación o empleando fuerza en las cosas.

T

  • Tomador: Persona física o jurídica que contrata el seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *