El Estado Mexicano: Conceptos, Derechos Humanos y Poder

Concepto de Estado

Conjunto de individuos que habitan un territorio determinado, con una organización jurídica originaria, asentada en dicho territorio y regida por normas de derecho.

El Estado Mexicano según la Constitución

El artículo 40 de la Constitución Mexicana establece que el pueblo mexicano se constituye en una República Representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

Interrelación de Conceptos Fundamentales

Los términos Constitución, orden jurídico, democracia y Estado de derecho se encuentran estrechamente relacionados. Una constitución y un Estado de derecho que no sean democráticos se convierten en instrumentos de opresión.

Elección de Representantes

Los representantes se eligen para integrar transitoriamente los órganos del Estado que crea la Constitución y ejercer las facultades que esta les otorga. Lo más esencial es la defensa y protección de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución y reconocidos por tratados y convenios internacionales.

Renacimiento de la Democracia y los Derechos Humanos

Tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de los sistemas totalitarios, los regímenes democráticos y la protección de los derechos humanos tuvieron que renacer.

El Control del Poder

Según Diego Valadés, controlar el poder es un acto de poder en sí mismo. No es posible controlar el poder desde afuera, sino desde dentro. Requiere de contrapesos.

Funciones Exclusivas del Poder Ejecutivo

  1. Conceder indultos
  2. Promulgar y ejecutar las leyes
  3. Nombramiento del gabinete
  4. Disposición de la Guardia Nacional
  5. Conceder privilegios (con límites constitucionales)
  6. Preservar la seguridad nacional
  7. Nombrar embajadores
  8. Presentar iniciativas de ley al Congreso

Funciones Exclusivas de los Diputados

Artículo 74:

  1. Evaluación de la Auditoría Superior de la Federación
  2. Aprobación del presupuesto de egresos de la federación
  3. Declaración de procedencia para juicio político
  4. Revisión de la cuenta pública

Funciones Exclusivas de los Senadores

Artículo 76:

  1. Conducir la política exterior
  2. Aprobar tratados internacionales
  3. Autorizar la salida de tropas al extranjero
  4. Declarar la desaparición de poderes en alguna entidad federativa

Requisitos para Formar un Partido Político

  1. Acreditar la nacionalidad mexicana
  2. Al menos 3,000 afiliados en 20 estados o 3,200 en distintos distritos electorales

Requisitos para Registrar un Partido Político o Coalición

  1. Ser una asociación ciudadana
  2. Cumplir con la paridad de género
  3. Respetar los derechos humanos
  4. Actuar dentro de la legalidad

Etapas de las Elecciones Políticas en México

Actos Preparatorios

  1. Organización del padrón electoral
  2. Determinación de casillas electorales
  3. Registro de candidatos y coaliciones
  4. Impresión y distribución de materiales electorales

Jornada Electoral

  1. Instalación y apertura de casillas
  2. Recepción del voto
  3. Cierre de casillas
  4. Conteo de votos y llenado de actas

Post-Electoral

  1. Transmisión de resultados preliminares (PREP)
  2. Recepción de actas por los partidos
  3. Cómputo oficial de los resultados
  4. Resolución de impugnaciones
  5. Declaración de validez y entrega de constancias

Democracia en la Constitución Mexicana

La democracia se considera no solo una estructura jurídica y un régimen político, sino un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Derechos a la Expresión e Información y Principio de Legalidad Penal

Artículos 6 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Derecho a la Familia y Derecho Laboral

Artículos 4 y 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Plan Nacional de Desarrollo (PND) y Economía Mixta

Artículos 25 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Protección a Empresarios y Cooperativas

Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Derechos del Gobierno vs. Garantías Individuales

El término «derechos del gobierno» es discutible frente a «garantías individuales», ya que estas protegen a personas físicas y morales, tanto en el derecho privado como en el público (organismos descentralizados).

Generaciones de Derechos Humanos

Primera Generación

Derechos civiles y políticos: derecho a la vida, a la propiedad, a la libertad, etc.

Aportaciones de Hidalgo y Morelos a los Derechos Humanos

Miguel Hidalgo convocó al pueblo a luchar por la independencia y promulgó el bando de Guadalajara, que incluía la abolición de la pena de muerte y la libertad.

Importancia de la Declaración de Virginia (1776) y la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)

Estas declaraciones proclamaron por primera vez principios como la libertad, la propiedad, la fraternidad y la separación de poderes.

Creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

La CNDH se creó el 6 de junio de 1990.

El Juicio de Amparo

El juicio de amparo es una herramienta legal que protege las garantías individuales. Es un proceso jurídico para invalidar actos de autoridad que vulneren derechos o bienes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *