El Acto Jurídico
Concepto de Acto Jurídico
1. ¿Qué es un acto jurídico?
Manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o extinguir derechos, y que produce los efectos queridos por su autor o por las partes porque el Derecho sanciona dicha manifestación de voluntad.
2. ¿Qué es un hecho jurídico?
Acontecimiento de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurídicos.
3. ¿Qué son los efectos jurídicos?
Adquisición, modificación o extinción (pérdida) de derechos (enfoque de los derechos subjetivos).
Regulación de los Actos Jurídicos en el Código Civil
4. ¿Regula el Código los Actos Jurídicos?
Su falta de sistematización justifica la creación de una teoría del Acto Jurídico. Se aplica el Libro IV de las obligaciones en general y los contratos en todo aquello que sea posible, por su carácter general, a menos que el tenor de la disposición o la naturaleza de las cosas las limiten solamente a determinadas convenciones o contratos.
Clasificación de los Hechos y Supuestos Jurídicos
5. ¿Cómo se clasifican los hechos?
- Jurídicos y no jurídicos.
6. ¿Qué es un supuesto jurídico?
Hecho que la norma legal prevé y le atribuye la producción de efectos jurídicos.
7. Clasificación de los hechos jurídicos:
- Constitutivo
- Extintivo
- Impeditivo (ej., vicio de nulidad)
8. ¿Cuáles son las consecuencias de los hechos jurídicos?
Adquisición, modificación o extinción de un derecho subjetivo (o relación jurídica). Efectos jurídicos.
9. ¿Desde qué momento se producen los efectos de los hechos jurídicos?
Desde que se cumplen todos los requisitos del supuesto jurídico.
10. ¿Cómo se clasifican los actos humanos (hechos jurídicos voluntarios)?
- Lícitos e ilícitos.
- Negocio jurídico (produce efectos queridos) y Acto Jurídico (efectos no van necesariamente vinculados a la voluntad). Nuestro Código Civil desconoce esta clasificación, siendo todo Acto Jurídico.
Manifestación de la Voluntad
11. ¿Cómo debe ser la manifestación de voluntad del Acto Jurídico?
Tiene dos elementos.
12. ¿Debe perseguir un propósito esta manifestación?
Sí.
13. ¿Qué prescribe el artículo 1444 del Código Civil?
Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.
14. ¿Qué prescribe el artículo 1445 del Código Civil?
Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:
- que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;
- que recaiga sobre un objeto lícito;
- que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra.
15. ¿Qué son los elementos esenciales del Acto Jurídico?
«Aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente». Pueden ser comunes o especiales. Las comunes o generales no pueden faltar en ningún Acto Jurídico.
16. ¿Qué son los elementos de la naturaleza del Acto Jurídico?
Son cosas.
17. ¿En qué casos el oferente no puede retractarse?
- Cuando se compromete a esperar contestación (al hacer la oferta).
18. ¿Cuáles son los requisitos de la existencia del Acto Jurídico?
Los necesarios para que tenga una vida sana y produzca sus efectos en forma estable:
- Voluntad no viciada
- Objeto lícito
- Causa lícita
- Capacidad
Vicios de la Voluntad
1. ¿Qué vicios de la voluntad conoce?
Los vicios de que puede adolecer el consentimiento son error, fuerza y dolo.
Lesión
1. ¿Qué es la lesión?
Simulación
1. ¿Qué es la simulación?
Objeto del Contrato
3. Requisitos que debe reunir la cosa objeto (Código Civil)
- Ser real: así, venta de cosa futura es condicional salvo quede claro se vende la suerte.
Causa del Contrato
Motivo que induce al acto o contrato.
Representación
2. ¿Quién es el representante?
3. ¿Quién es el representado?