El Sistema Parlamentario Español: Bicameralismo
1. ¿Qué sistema de representación parlamentaria reconoce el sistema constitucional español?
El bicameralismo.
2. Indique los argumentos de quienes defienden el bicameralismo.
- a. En primer lugar, por la necesaria relectura de los textos legislativos que permite una reflexión más reposada.
- b. En segundo lugar, porque el hecho de que las leyes vayan al Senado antes de su aprobación definitiva puede facilitar una mejora técnica o una negociación política que amplíe la legitimidad de la ley al tener un plazo mayor para la negociación.
3. Indique los inconvenientes del bicameralismo.
El Senado no ha cumplido su función de equilibrio del poder territorial, ni tampoco se justifica su valoración en la tramitación de los proyectos de ley, implicando la mayoría de veces un retraso en los procesos de tramitación.
La Representación Política
4. ¿Qué se entiende por representación?
La acción por la que se sustituye la voluntad de la persona que confiere un poder a otra, para que actúe en su nombre.
5. ¿Qué se entiende por representación política?
Resulta de la voluntad que se trasfiere por medio del voto, de la ciudadanía política a la clase política para que dirija en su nombre una nación, una Comunidad Autónoma, o cualquier otra institución del Estado determinada por la ley.
6. El Tribunal Constitucional ha considerado que la representación política se sustenta en dos elementos, indique cuáles.
- La representación constituye un binomio entre la persona que representa y el pueblo representado.
- Tal binomio no puede ser interferido por los partidos políticos que, si bien son instituciones llamadas a la participación política, no deben mediatizar en modo alguno esa relación de las personas representantes y el pueblo.
7. ¿De quién es el derecho de participación?
Es de los ciudadanos y no de los partidos.
8. ¿Quién puede remover de un cargo electivo a los representantes?
Solamente los electores.
El Congreso de los Diputados
9. Según el artículo 68.1 de la Constitución Española (CE), ¿de qué número mínimo y máximo se compone el Congreso?
El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados.
10. ¿Cuál es la circunscripción electoral para el Congreso según el artículo 68.2 de la CE?
La circunscripción electoral es la provincia.
11. ¿Por cuánto tiempo es elegido el Congreso según el artículo 68.4 de la CE?
El Congreso es elegido por cuatro años.
12. ¿Cómo es el sufragio para elegir a los diputados según el artículo 68.1 de la CE?
Sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
El Senado
13. ¿Cuántos senadores se elegirán en cada provincia según el artículo 69.2 de la CE?
Se elegirán cuatro Senadores.
14. ¿Cuántos senadores eligen Ceuta y Melilla según el artículo 69.4 de la CE?
Dos Senadores cada una.
15. ¿Cuántos senadores designan las Comunidades Autónomas (CCAA) según el artículo 69.5 de la CE?
Designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
Funciones y Funcionamiento de las Cortes Generales
16. Según el artículo 66.2 de la CE, ¿qué funciones tienen las Cortes Generales?
Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.
17. El artículo 72.1 de la Constitución consagra el principio de Autonomía Parlamentaria, indique en qué términos.
Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría absoluta.
18. Según el artículo 73.1 de la Constitución, ¿cuáles son los periodos ordinarios de sesiones?
El primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio.
19. ¿Cómo regula el artículo 73.2 de la Constitución los periodos extraordinarios de sesiones?
Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado.
20. Según el artículo 79 de la Constitución, ¿cómo se adoptan los acuerdos en las Cámaras?
- Las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros.
- Dichos acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución o las leyes orgánicas y las que para elección de personas establezcan los Reglamentos de las Cámaras.
Prerrogativas Parlamentarias
21. ¿Cuáles son las prerrogativas parlamentarias?
La inviolabilidad, la inmunidad y el aforamiento.
22. ¿Cómo pretende justificarse el estatus específico de los parlamentarios?
Pretende justificarse en el papel representativo que estos llevan a cabo en el Parlamento.
23. ¿Qué es la inviolabilidad?
Se predica de la libertad de expresión de que goza el parlamentario para expresar sus opiniones en el ejercicio de su función representativa.
24. ¿Cómo se justifica historically la inviolabilidad?
Se justifica históricamente por la posibilidad de que en los tiempos iniciales del sistema representativo, el monarca pudiera privar de libertad al representante para evitar que llevara a cabo su función.
25. ¿Qué es la inmunidad según el artículo 71.2 de la Constitución?
Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.
26. ¿Qué es el Suplicatorio?
La solicitud por parte del órgano judicial a la Cámara respectiva para poder ser inculpado o procesado un parlamentario. La autorización del Congreso o el Senado para inculpar o procesar.
27. ¿Cómo se plantea la inmunidad parlamentaria a la luz de las democracias modernas?
- Las posibles coacciones de otras instituciones sobre la posición política del parlamentario en relación han desaparecido.
- Pensar hoy que el poder judicial puede secuestrar al legislativo es una pura elucubración carente de sentido.
- Mantener este privilegio de diputado/senador es escasamente conciliable con el derecho a la igualdad.
28. ¿Qué es el aforamiento según el artículo 71.3 de la Constitución?
En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Organización Interna de las Cámaras
29. ¿Cuáles son las exigencias numéricas para la constitución de los grupos parlamentarios?
En el Congreso: al menos quince diputados; o haber obtenido el 5% de los votos en el conjunto del Estado y al menos cinco diputados; o el 15% de los votos en las circunscripciones en que hayan concurrido y cinco diputados. En el Senado se precisan diez senadores, y dentro de esos grupos, se pueden crear grupos territoriales con un mínimo de tres miembros.
30. ¿Cómo elige la Cámara su presidencia?
Por mayoría absoluta de los votos en primera votación; si no la hubiere, por votación entre quienes hubieren alcanzado las dos mayores votaciones o empatado en el número de votos, obteniendo la mayoría simple en esta segunda votación.
31. ¿Cuáles son las funciones de la presidencia de la Cámara?
Además de la representación, dirigir los trabajos parlamentarios, ejercer la disciplina en el interior de la Cámara y aplicar e interpretar el Reglamento.
32. Indique la composición de la Mesa del Congreso.
Se compone del presidente, cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios.
33. Indique la composición de la Mesa del Senado.
Se compone del presidente, dos vicepresidentes y cuatro secretarios.
34. Sobre la Junta de Portavoces, indique quién la forma y qué función tiene.
Está formada por los presidentes de las Cámaras y los portavoces de los Grupos Parlamentarios y tiene como función la de preparar y coordinar los trabajos.
35. ¿Quiénes constituyen el Pleno de la Cámara?
Lo constituye la totalidad de los miembros electos que componen cada una de las Cámaras, debidamente convocados, bajo la Presidencia. Esta Presidencia puede ser sustituida por las Vicepresidencias.
36. ¿Quién puede convocar el Pleno del Congreso?
La convocatoria se puede hacer a iniciativa de la Presidencia o a petición de dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los miembros de la Cámara.
37. ¿Cuántos miembros tiene la Diputación Permanente?
Tiene 21 miembros.