Evolución de los Tratados de la Unión Europea
Modificaciones de los Tratados Fundacionales
- a) Acta Única Europea: Primera reforma de los tratados fundacionales.
- b) Tratado de Maastricht: Creó la Unión Europea (UE) y estableció sus tres pilares básicos, que sobrepasaban los objetivos puramente económicos.
- c) Tratado de Ámsterdam: Se propuso crear una Europa más democrática, social y cercana a los ciudadanos, reforzando las competencias del Parlamento, el empleo y los derechos de la ciudadanía.
- d) Tratado de Niza: Reformó las instituciones y el sistema de toma de decisiones para asegurar el funcionamiento eficaz de la Unión ante la inminencia de nuevas ampliaciones.
- e) Tratado de Lisboa: Reformó las instituciones de la UE. Este continúa siendo el tratado principal de la UE, junto al Tratado de Funcionamiento de la UE, que concreta su funcionamiento, en sustitución del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea.
Mejoras Introducidas por el Tratado de Lisboa
- Otorga personalidad jurídica única a la UE, es decir, capacidad internacional para firmar tratados y convenios con terceros países.
- Clarifica las competencias de la UE y de los Estados miembros.
- Mejora la eficacia de la UE al reformar algunas instituciones y el sistema de toma de decisiones, reduciendo las cuestiones que requieren unanimidad.
- Incrementa la democracia al reforzar el poder legislativo del Parlamento Europeo y favorecer la participación de los parlamentos nacionales y de la ciudadanía a través de la «iniciativa ciudadana».
- Aumenta la integración al suprimir la estructura de los tres pilares; incrementar la intervención de la UE en justicia y asuntos de interior, defensa, cambio climático y redes energéticas.
- Mejora la presencia de la UE en el exterior al dar mayor visibilidad y coherencia a su política exterior.
- Refuerza los derechos y libertades y la solidaridad.
- Contempla la posibilidad de abandono negociado de la Unión por un Estado miembro.
Áreas Migratorias en la Unión Europea
- Áreas Emigratorias: Se concentran en los países orientales y en zonas desfavorecidas por su medio físico o por su declive económico.
- Áreas Inmigratorias: Reciben personas del este de Europa, del norte de África y de las antiguas colonias.
Políticas Comunes de la Unión Europea
Política Económica
- Funciona el mercado único entre los miembros y se desarrollan políticas económicas sectoriales comunes.
- El mercado único es la libre circulación de personas, mercancías, capitales y servicios entre los miembros; fue establecido por el Tratado de Roma.
- La unión económica y monetaria supone la convergencia económica entre los miembros, medida por el cumplimiento de ciertos requisitos establecidos por el Tratado de Maastricht.
- Las políticas económicas sectoriales sometidas a directrices comunitarias se han ido incrementando.
Justicia y Asuntos de Interior
La UE pretende crear un espacio de libertad, seguridad y justicia entre sus miembros.
- El espacio de libertad se propone alcanzar la plena libertad de circulación de personas entre los miembros. Con este fin, han suscrito el Acuerdo de Schengen que suprime los controles fronterizos internos.
- El espacio de seguridad incluye la adopción de medidas para evitar que la libre circulación favorezca la delincuencia, el terrorismo, el narcotráfico, etc.
- El espacio de justicia se propone fomentar la cooperación judicial con medidas como la creación de Eurojust para la investigación conjunta de delitos.
Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)
Avanza lentamente, ya que se trata de un tema en el que los Estados son muy recelosos de ceder soberanía en favor de la Unión y las decisiones deben adoptarse por unanimidad.
- a) La Política de Exterior y de Seguridad Común pretende defender los valores, la seguridad y la independencia de la Unión.
- Creación de un Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
- Prevención de la crisis mediante una unidad de planificación política y alerta rápida que permita actuar a tiempo y con más eficacia.
- Establecimiento de estrategias comunes para cada región mundial que incluyen la celebración periódica de cumbres destinadas a fomentar las relaciones públicas, económicas y culturales.
- b) La Política Europea de Seguridad y Defensa forma parte de la PESC.
- Respecto a la seguridad, la UE identifica como amenazas principales el terrorismo, la delincuencia internacional y los conflictos en regiones cercanas, como Oriente Próximo.
- Respecto a la defensa, se pretende la definición progresiva de una política de defensa común que conduciría a una defensa común una vez que el Consejo Europeo lo haya decidido por unanimidad, respetando los compromisos con la OTAN.
Política de Derechos de la Ciudadanía
- La ciudadanía europea implica que todo ciudadano de un Estado de la Unión lo es también de toda la UE.
- La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE no se ha incluido en el Tratado de la UE, pero este le ha otorgado valor jurídico vinculante.
- La mejora de las condiciones laborales, con directrices sobre higiene y seguridad en el trabajo y la elaboración de una estrategia para lograr más y mejores empleos.
- La protección de los consumidores con el establecimiento de la libre competencia y la desaparición de los monopolios.
Política Educativa, Científica y Cultural
- En el terreno educativo se han adoptado medidas como intercambios de estudiantes y profesorado, reconocimientos de titulaciones, etc.
- En el terreno científico se ha creado el Espacio Europeo de Investigaciones Comunes y la relación entre los diferentes centros de investigación de la UE.
- En el terreno cultural se fomentan la cultura y la diversidad cultural europeas.