1. Importancia del Derecho
El Derecho organiza y regula las relaciones sociales, asegurando justicia, paz y orden en la convivencia humana.
Ejemplo: Las leyes de tránsito evitan el caos vial y protegen a los ciudadanos al exigir que se respeten señales y límites de velocidad.
2. Valores Jurídicos
- Justicia: Asignar a cada quien lo que le corresponde.
Ejemplo: Un juez que impone una condena proporcional al delito cometido.
Equidad: Aplicar justicia considerando circunstancias individuales.Ejemplo: Un sistema de becas que apoya a estudiantes de bajos recursos.
Libertad: Garantizar que las personas actúen sin coacción.Ejemplo: Derecho a la libre expresión sin censura.
Seguridad Jurídica: Certeza de que las normas se aplicarán de manera predecible.Ejemplo: Un contrato laboral que protege los derechos del trabajador.
3. Normas
- a) Morales
Son reglas internas basadas en la conciencia y ética personal.
Ejemplo: Devolver una cartera encontrada en la calle.
b) De Trato SocialRegulan la convivencia diaria según costumbres.
Ejemplo: Saludar al entrar a una reunión.
c) ReligiosasDerivan de principios divinos o doctrinas espirituales.
Ejemplo: No comer carne en ciertos días según el catolicismo.
d) JurídicasSon creadas por el Estado y tienen sanciones legales.
Ejemplo: Pagar impuestos como lo establece la ley fiscal.
4. Conceptos Jurídicos
- Hecho Jurídico: Evento que produce consecuencias legales.
Ejemplo: La muerte de una persona activa el proceso de herencia.
Acto Jurídico: Acto voluntario que busca generar efectos legales.Ejemplo: Firmar un contrato de compraventa de una casa.
Derecho Subjetivo: Facultad que tienen las personas.Ejemplo: Derecho a votar en elecciones.
Derecho Objetivo: Conjunto de normas que rigen la sociedad.Ejemplo: Código Civil.
5. Fuentes del Derecho
- a) Formales:
Son los procesos para crear normas.
Ejemplo: La promulgación de una ley en el Congreso.
b) Reales:Factores sociales, políticos o económicos que influyen en la creación de normas.
Ejemplo: La Revolución Mexicana influyó en la Constitución de 1917.
c) Históricas:Documentos que inspiran el Derecho actual.
Ejemplo: El Código de Napoleón como base para el Derecho Civil.
6. Proceso Legislativo
- Iniciativa: Propuesta de ley por legisladores, ciudadanos o el Ejecutivo.
Ejemplo: Proponer una reforma para incrementar el salario mínimo.
Discusión: Debate en el Congreso.Aprobación: Votación favorable en ambas cámaras.Sanción: Firma presidencial.Promulgación: Publicación en el Diario Oficial.Vigencia: Entrada en vigor tras un plazo establecido.7. Jerarquía de las Normas
- Constitución: Ley suprema.
Ejemplo: Garantía de derechos humanos.
Tratados Internacionales: Acuerdos entre países.Ejemplo: Tratado de Libre Comercio.
Leyes Federales: Emitidas por el Congreso.Ejemplo: Código Penal Federal.
Reglamentos: Detalles para ejecutar las leyes.Ejemplo: Reglamento de Tránsito.
Normas Individualizadas: Aplican a casos específicos.Ejemplo: Una sentencia judicial.
8. Elementos del Estado
- a) Territorio:
Espacio geográfico donde el Estado ejerce soberanía.
Ejemplo: Fronteras de México delimitadas por tratados.
b) Población:Personas sujetas al orden jurídico del Estado.
Ejemplo: Ciudadanos y extranjeros residentes en el país.
c) Gobierno:Instituciones que ejercen el poder.
Ejemplo: El Presidente, Gobernadores y autoridades municipales.
9. Poderes de la Unión
- a) Poder Ejecutivo:
Administra el país y ejecuta leyes.
Ejemplo: El Presidente promulgando una reforma educativa.
b) Poder Legislativo:Crea y modifica leyes.
Ejemplo: Los senadores discuten un presupuesto anual.
c) Poder Judicial:Resuelve conflictos legales e interpreta normas.
Ejemplo: La Suprema Corte decide sobre la inconstitucionalidad de una ley.
10. Interpretación Jurídica
- a) Literal:
Se aplica el significado textual de la norma.
Ejemplo: Un contrato que establece un plazo de 30 días se interpreta literalmente.
b) Sistemática:Relaciona normas dentro del mismo sistema.
Ejemplo: Relacionar el Código Civil con el Código Penal en casos de fraude familiar.
c) Analógica:Se aplica una norma similar cuando no hay una específica.
Ejemplo: Aplicar la regulación de matrimonios heterosexuales a parejas del mismo sexo en ausencia de una norma explícita.
11. Sistemas Jurídicos Contemporáneos
- a) Neorrománico:
Basado en códigos escritos y sistemas legislativos.
Ejemplo: Código Civil en Francia y México.
b) Common Law:Basado en precedentes judiciales.
Ejemplo: Casos resueltos por la Corte Suprema de EE.UU.
c) Socialista:Enfocado en la propiedad colectiva.
Ejemplo: Sistema legal de Cuba.
d) Religioso:Normas basadas en textos sagrados.
Ejemplo: Ley islámica (Sharia).
e) Hebreo:Basado en la Torá y el Talmud.
Ejemplo: Leyes de convivencia en comunidades judías.
f) Musulmán:Aplicación de la ley Sharia en la vida cotidiana.
Ejemplo: Regulaciones sobre herencia en países islámicos.
12. Derechos Humanos y Garantías Individuales
- Derechos Humanos: Universales, inalienables y protegidos por tratados internacionales.
Ejemplo: Derecho a la vida y a la dignidad.
Garantías Individuales: Derechos consagrados en la Constitución.Ejemplo: Derecho al debido proceso ante un juicio.