El Derecho es el conjunto de principios y normas, generalmente expresivos de una concepción de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de forma coactiva por parte del Estado.
El Derecho Laboral es el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.
Características del Derecho Laboral
- Autonomía: El derecho laboral es una rama autónoma e independiente, con sus propias normas y principios.
- Naturaleza obligatoria: La existencia de leyes que regulan la actividad laboral por cuenta ajena obliga a las partes a atenerse a las resoluciones judiciales.
- Significado protector: Esto significa que al centrarse en la parte más vulnerable de la relación laboral (el trabajador) cumple una función de tutela de las necesidades del mismo.
- Fuentes: Es necesario tener en cuenta que la fuente primordial del derecho laboral son las leyes, en tanto representantes de la intervención estatal con el propósito de regular esta materia.
Naturaleza Jurídica del Derecho Laboral
Se fundamenta en la utilidad y necesidad de crear, fijar y sistematizar normas, establecer jurisdicción competente y tipificar los delitos cometidos en el campo que se desarrolla el citado derecho.
Principios del Derecho Laboral
Son aquellas líneas directrices o postulados que inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la vinculación de las relaciones de trabajo con arreglo a criterios distintos de los que pueden darse en otras ramas del derecho.
Definiciones Clave
- Art. 35 – Trabajador: Toda persona natural que preste servicios personales en el proceso social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o jurídica.
- Art. 40 – Patrono: Toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores, en virtud de una relación laboral en el proceso social de trabajo.
- Art. 45 – Entidad de Trabajo:
- La empresa o unidad de producción de bienes o servicios constituida para realizar una actividad económica de cualquier naturaleza.
- El establecimiento o la reunión de medios materiales y de trabajadores permanentes que laboran en un mismo lugar, en una misma tarea, de cualquier naturaleza.
- Toda actividad que envuelva la prestación del trabajo en cualquier condición.
- Art. 36 – Trabajador no dependiente: Aquel que en el ejercicio de la actividad que realiza en el proceso social de trabajo, no depende de patrono alguno.
- Art. 49 – Contratista: Son contratistas las personas naturales o jurídicas que mediante contrato se encargan de ejecutar obras o servicios con sus propios elementos o recursos propios, y con trabajadores bajo su dependencia.
El Trabajo como Hecho Social
Art. 18 – El trabajo: Es un hecho social y goza de protección como proceso fundamental para alcanzar los fines del Estado, la satisfacción de las necesidades materiales, morales e intelectuales del pueblo y la justa distribución de la riqueza.
Fuentes del Derecho Laboral
Art. 16 – Fuentes del derecho laboral:
- La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la justicia social como principio fundacional de la República.
- Los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritos y ratificados por la República.
- Las leyes laborales y los principios que las inspiran.
- La convención colectiva de trabajo o el laudo arbitral, si fuere el caso, siempre y cuando no sean contrarias a las normas imperativas de carácter constitucional y legal.
- La jurisprudencia en materia laboral.
Idearios Fundamentales
Ideario Bolivariano
La primera raíz está relacionada al hombre que impulsó el avance de la guerra justa, es decir, la guerra que tenía intención de lograr la libertad, la igualdad y la justicia. Esta iba contra la dominación extranjera del territorio. Fue Bolívar el hombre que pudo desprenderse del beneficio propio para lograr el beneficio de las mayorías.
Ideario Robinsoniano
La raíz secundaria, conocido también con el seudónimo de Samuel Robinson, además de haber sido el maestro del Libertador, tiene muchos méritos, entre ellos consagrar la educación para todos los hombres y mujeres de Venezuela, independientemente de su posición económica u origen étnico, quedando expresado en una frase suya: «Escuela para todos, porque todos son ciudadanos».
Ideario Zamorano
Tercera raíz, fundamentada en Ezequiel Zamora, conocido como el General del Pueblo Soberano, lidera la Guerra Federal, treinta años después de la muerte del Libertador. La lucha de Zamora fue por una redistribución de la tierra y un apoyo a los habitantes del campo, siendo en ese entonces la mayoría del pueblo venezolano.